- "El PP se comporta como la facción de un partido venezolano", afirma el ministro de Exteriores
- En directo, la toma de posesión de Maduro en Venezuela
El mundo está este viernes con los ojos puestos en Venezuela, ya posicionado ante lo que pase en la jura del cargo. "En Venezuela hoy día no hay libertad (...) Yo soy una persona de izquierdas, y desde la izquierda política les digo: el Gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura", ha dicho el presidente de Chile, Gabriel Boric. Igual de contundente que el líder chileno es Panamá: José Raúl Mulino también habla de "régimen dictatorial".
Apoyo también a la oposición desde Ecuador, donde en plena campaña electoral, Daniel Noboa acusa a Maduro de sembrar muerte y miseria y pide no guardar silencio ante ello.
Colombia, que comparte más de 2.000 kilómetros de frontera con Venezuela, enviará al embajador como representación a la toma de posesión, Gustavo Petro no acudirá, tampoco México. Todo el continente pone el foco en Caracas, después de que la oposición haya mostrado el empuje que tiene en varias capitales de la región durante los últimos días.
Foto: FEDERICO PARRA / AFP
Máxima expectación en Venezuela el día en que Nicolás Maduro debe tomar posesión como presidente. La investidura se produce en medio de un reciente aumento de la tensión tras la denuncia el jueves de la detención durante más de una hora de la dirigente opositora inhabilitada María Corina Machado tras reaparecer en una de las movilizaciones de la oposición para denunciar fraude en las elecciones. También está por ver si, como ha prometido, el candidato opositor Edmundo González Urrutia, que se considera vencedor legítimo de los comicios, regresa al país.
Foto: JUAN BARRETO / AFP
Anna Ayuso, investigadora senior para América Latina en CIDOB, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní hablando de la situación actual de Venezuela, que encara la investidura presidencial de Nicolás Maduro en un clima de tensión. Aunque la investigadora admite que Maduro "está mucho más debilitado como figura y seguramente desde dentro de las propias fuerzas en el Gobierno hay un poco de conflicto", no cree que en el corto plazo vaya a caer: "De momento parece que mantiene el control del aparato del Estado y sobre todo de las fuerzas de seguridad y el Ejército. Entonces, mientras no haya ruptura allí, no creo que haya una debacle inmediata", comenta.
Nicolás Maduro se presenta rodeado de otros mandatarios latinoamericanos con una línea dictatorial, como Daniel Ortega, por lo que la entrevistada afirma que esto refuerza la imagen de dictador de Maduro y "muestra el aislamiento que tiene no solamente en Occidente, por así decirlo, o el imperialismo, como dicen ellos, sino dentro de su entorno" pues Ayuso hace hincapié en que "estas elecciones se hicieron y se pactaron para intentar reinsertar Venezuela, para normalizar sus relaciones con su entorno, y lo que ha ocurrido es todo lo contrario".
- El actual mandatario ha jurado el cargo sin haber entregado antes las actas que certificarían su victoria
- La opositora María Corina Machado fue detenida el jueves durante más de una hora tras participar en las protestas
- En directo, toma de posesión de Maduro en Venezuela
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado ha afirmado este jueves que se encuentra en un "lugar seguro" luego de que el equipo de campaña del candidato Edmundo González Urrutia denunciara su "secuestro", calificado después como "retención" por sus colaboradores.
FOTO: EFE/ MIGUEL GUTIÉRREZ
- Machado ha asegurado que fue interceptada por "motos de Policía"
- La ONG venezolana Foro Penal ha informado que al menos 16 personas han sido detenidas en las protestas antichavistas
- En directo: toma de posesión de Nicolás Maduro en Venezuela
- La oposición venezolana asegura que fue "secuestrada" durante más de una hora, pero el chavismo lo niega
- La líder opositora ha asegurado que se encuentra en un "lugar seguro"
- En directo: toma de posesión de Nicolás Maduro en Venezuela
Hablamos con Antonio Ledezma, coordinador del Consejo Político Internacional, sobre la detención de María Corina Machado en la manifestación de Caracas. "Esperamos es que Corina Machado aparezca viva, que sea liberada, el régimen de Maduro no puede jugar con fuego. Estamos hablando de la líder de la resistencia en Venezuela, que hoy puso de manifiesto su valor, su coraje y su determinación", nos cuenta en el informativo '24 Horas'. Ledezma dice que "está vigente la intención de que Edmundo González esté mañana en Caracas, pero ya veremos cómo se hace" y asegura que no va a actuar de manera temeraria. Sobre el posicionamiento del Gobierno de España sobre esta situación, expresa que ven con buenos ojos que no vayan a enviar a ningún representante a la toma de posesión de Maduro: "Cualquier gobierno que lo haga estaría avalando un golpe de Estado".
- Feijóo y Abascal también han condenado la detención de la líder opositora venezolana
- En directo, toma de posesión de Maduro en Venezuela
- La líder opositora ha participado en una masiva movilización en Caracas tras 133 días en clandestinidad
- Su partido ha denunciado que ha sido "interceptada" a su salida de la concentración
- En directo, toma de posesión de Maduro en Venezuela
- Miles de personas se han manifestado en Madrid y otra veintena de ciudades españolas para protestar contra Nicolás Maduro
- A la concentración de Madrid han acudido los expresidentes Aznar y Rajoy acompañados de Feijóo y Ayuso
- El opositor Edmundo González no ha podido entrar al país ante el fuerte dispositivo militar en la frontera
- Crónica: Maduro jura el cargo como presidente pese a las denuncias de fraude de la oposición
Venezuela vive la víspera de una investidura presidencial que se anuncia complicada. Tanto Nicolás Maduro como Edmundo González Urrutia se reivindican como nuevo jefe de Estado. Con el país blindado de policías y militares, las detenciones de personas contrarias al Gobierno se cuentan por decenas y la oposición está dispuesta a apretar el pulso en las calles. Se han convocado una serie de protestas en Caracas y otras ciudades de Venezuela, además de en otros países: en España, en más de 40 ciudades.
En Las mañanas de RNE, hablamos con José Antonio Vega, coordinador de Vente Venezuela del comando de María Corina Machado en España. "Confiamos en toda la fuerza del pueblo venezolano. Al régimen no le queda otra cosa que apelar a mostrar violencia, amenaza y terror. Maduro se quedó sin ninguna base de apoyo popular", denuncia Vega. El coordinar de Vente Venezuela en Madrid añade que la victoria está "claramente demostrada en las actas" y defiende que quién debe ser juramentado mañana es Edmundo González Urrutia.
Vega pone en duda que Maduro tenga detrás el pleno apoyo de la totalidad de las fuerzas armadas: "Cuenta con una cúpula de militares, indudablemente. Pero la familia militar padece las consecuencias y los rigores que ha implementado esta dictadura: tienen también las mismas carencias de servicios públicos que tienen todos los venezolanos. El sentimiento de la Fuerza Armada nacional es que tienen que plegarse a la Constitución", matiza. Entrevista completa en RNE Audio.
- Alrededor de 2.000 simpatizantes de la oposición fueron detenidos en agosto y solo ha sido liberada una cuarta parte
- En directo: toma de posesión de Maduro en Venezuela
- EE.UU. niega estar involucrado en un complot para derrocar a Maduro tras la detención de un funcionario del FBI
- Los extranjeros arrestados suman más de 150 a dos días de la toma de posesión presidencial
Habían pasado unos meses desde la reelección de Nicolás Maduro como presidente en 2018 cuando Dernier decidió dejar su puesto de policía y salir del país. "Las condiciones eran ganar tres dólares mensuales, no tenías ni para comer", asegura a TVE. Horacio, por su parte, estaba en el lado opuesto de la sociedad. Era un activista y hacía fotos de las protestas contra el Gobierno cuando en 2017 tomó la misma decisión de marcharse. "La recomendación del abogado de mi familia fue que sería mejor que saliera un tiempo [...] han pasado siete años y no volví", relata.
Como ellos, unos siete millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos diez años. En España, según el INE, hay cerca de 400.000. Donde más, en las provincias de Madrid, Barcelona y Tenerife y, a la mayoría, les gustaría volver a su país.
Foto: Juan BARRETO / AFP
- La oposición entrega las actas electorales que recopiló en los comicios de julio a Panamá
- Las declaraciones de González se producen en medio de detenciones arbitrarias contra opositores venezolanos
- El Gobierno ha defendido una solución dialogada a la crisis política y no ha reconocido en ningún momento su victoria
- Tampoco ha confirmado al opositor Edmundo González como ganador, tal y como le reclamó el Congreso y el Senado
Mientras que Maria Corina Machado denunciaba el hostigamiento de agentes del gobierno en la residencia de su madre, Edmundo González alertaba del secuestro de su yerno en Caracas. De gira por el continente, el candidato opositor todavía aspira a jurar el cargo.
La dirigente opositora saldrá de la clandestinidad para liderar este jueves la movilización en las calles. Lo hará bajo amenazas de captura, que también pesan sobre González Urrutia. En las últimas horas, el antichavismo ha levantado la voz por el arresto de varios opositores, entre ellos, el excandidato Enrique Márquez, que se negó a reconocer el triunfo del oficialismo sin presentar las actas.