Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La victoria del ultraderechista Partido de la Libertad (PVV) en las elecciones en los Países Bajos pone ahora a Geert Wilders en la ardua tesitura de formar un gobierno con solo 37 de los 150 diputados en la Cámara Baja. Su formación cuenta con un discurso antiinmigración y contrario al Islam ha protagonizado el mayor giro político de la historia del país. Aunque estos resultados los sitúan más cerca de los 76 escaños requeridos para hacerse con la mayoría, el PVV necesitará la ayuda de otros partidos para obtener el poder y los liberales no parecen dispuestos a poner las cosas fáciles.

La política migratoria es una de las cuestiones que más divide en la Unión Europea. En Países Bajos ha provocado la caída del gobierno de coalición de Mark Rutte. Algunos de sus socios no apoyaban su propuesta de endurecer la reagrupación de las familias que huyen de la guerra. "No es ningún secreto que nuestras diferencias eran irreconciliables. Es decepcionante, pero es una realidad política innegable", ha reconocido Rutte.

Foto: PHIL NIJHUIS / ANP / AFP

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha visitado este jueves la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, como parte de una visita sorpresa a los Países Bajos, y allí ha pedido que su homólogo ruso, Vladímir Putin, sea juzgado por "acciones criminales".

"Todos queremos ver a un Vladímir diferente aquí en La Haya, uno que merece ser sancionado por sus acciones criminales, aquí, en la capital de la ley internacional", ha declarado Zelenski, en referencia a Putin. "Estoy seguro de que lo veremos cuando ganemos", ha añadido.

La CPI emitió a mediados de marzo dos órdenes de detención: una contra Putin y la otra contra María Lvova-Belova, comisionada presidencial rusa para los Derechos del Niño, por la presunta deportación ilegal de niños y su traslado de zonas ocupadas de Ucrania a Rusia, lo que podría constituir un crimen de guerra.

Foto: Yves Herman/Pool via AP