- El alto el fuego debe entrar en vigor el próximo domingo
El acuerdo para una tregua en Gaza ha sido finalmente aceptado tras 15 meses de conflicto. Aunque todavía quedan por definir los detalles, este incluirá una fase de alto el fuego de seis semanas que permitirá la retirada gradual de las fuerzas israelíes del centro de Gaza y el regreso de los palestinos desplazados al norte, así como la entrada de ayuda humanitaria. Hamás se compromete a liberar 33 de los casi 100 rehenes que supuestamente están aún con vida en manos de Hamás; Israel liberará a 30 detenidos palestinos por cada rehén civil y 50 por cada soldado. Las negociaciones sobre una segunda fase del acuerdo comenzarán el día 16 de la primera fase y se espera que incluyan la liberación de todos los rehenes restantes. Por último, la implementación del acuerdo estará garantizada por Qatar, Egipto y Estados Unidos.
En EE.UU., la administración Biden lleva meses intentando cerrar esta tregua, y lo ha conseguido a cinco días de que abandone el poder. El presidente de Estados Unidos ha confirmado el alto el fuego y ha dicho que sus delegados y los de Trump han trabajado como un solo equipo.
Era uno de los objetivos más buscados desde que comenzó la guerra y han sido muchos los intentos frustrados. La escalada del conflicto a Líbano y los choques con Irán no hacían más que alejar las posibilidades. Pero el acuerdo para detener los combates entre Israel y Hezbollah alentaron la esperanza.
Tras 15 meses de intensos enfrentamientos, Israel y Hamás han alcanzado este miércoles un acuerdo de alto el fuego que ha sido recibido con júbilo en las calles de Gaza y con esperanza en las comunidades israelíes.
Multitudes de alegres palestinos han salido a las calles con banderas palestinas ondeando y gritos de victoria, los ciudadanos expresaron alivio y esperanza de que este acuerdo pueda marcar un paso hacia la estabilidad. Los residentes de Jan Yunis, ciudad del sur de la Franja, han sido vistos encendiendo hogueras y bengalas en señal de celebración y bailando y animando en las calles.
Israel y Hamás han acordado un alto el fuego en Gaza que entrará en vigor el próximo domingo. La confirmación del alto el fuego ha llegado desde Catar, por parte del ministro de Exteriores catarí, uno de los mediadores. De este modo, Hamás liberará los primeros rehenes y las tropas israelíes saldrán gradualmente del corredor que separa la frontera de Gaza y Egipto en la primera fase, que tendrá una duración de seis semanas.
- Herzog advierte que la tregua tendrá momentos "dolorosos" mientras Hamás festeja el fin de la "agresión sionista"
- Guerra en Gaza, tregua entre Israel y Hamás en directo
- Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo tras más de 15 meses de guerra
- Sigue aquí el minuto a minuto de lo que está ocurriendo en Oriente Próximo
El investigador del Real Instituto Elcano, José Vericat, analiza en el canal 24 horas el alto el fuego en Gaza acordado este miércoles entre Hamás e Israel.
Para el investigador, el acuerdo "llena de esperanza a los más de dos millones de palestinos de Gaza". Sin embargo, alerta que lo principal son los repliegues del ejército israelí. Ahora mismo, "la mayor parte de la población está concentrada en el sur y esa ha sido la estrategia absoluta de Israel desde el comienzo de la guerra para tomar el control y reocupar la Franja de Gaza".
- El pacto pondrá fin, al menos temporalmente, a un conflicto que ha matado a más de 46.700 palestinos
- La tregua entrará en vigor el domingo y se dividirá en tres fases, según EE.UU. y Catar
- Guerra en Gaza, tregua entre Israel y Hamás en directo
El acuerdo para una tregua en Gaza está cada vez más cerca. Los negociadores de Israel y Hamás, con la mediación de Catar y EE.UU., continúan reunidos en Doha, y negocian los últimos flecos. Doha y Washington creen que el pacto de tregua puede llegar "en las próximas horas". Mientras, Israel sigue bombardeando y ha matado a más de 60 palestinos en las últimas 24 horas. Son ya más de 46.700 muertos.
Foto: REUTERS/Ramadan Abed
- El Gobierno israelí votará el jueves el acuerdo de alto el fuego en Gaza
- El acuerdo podría llegar este mismo martes o el miércoles, según fuentes de las negociaciones
- La primera fase de la tregua duraría 60 días con la liberación de 33 rehenes y 1.000 presos palestinos
- Israel y Hamás han recibido el borrador final del acuerdo, según fuentes conocedoras de las negociaciones
- La extrema derecha israelí se opone y amenaza con romper el Ejecutivo de Netanyahu
- Los dos líderes han valorado el éxito tras el alto el fuego en Líbano
- También Hamás ha hablado de recta final en las conversaciones de cara al acuerdo
Mientras Hamás e Israel negocian en Catar un alto al fuego, el Ejército israelí continúa golpeando con fuerza Gaza. En las últimas horas han muerto al menos 28 personas, la mayoría de ellas al norte de la Franja. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acaba de mantener una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para informarle de los avances en las conversaciones con los negociadores.
Foto: EYAD BABA / AFP
- Es la primera vez en más de un año de ofensiva israelí que la ANP culpa abiertamente a los islamistas
- Considera que el grupo terrorista proporcionó "pretextos gratuitos" para que Israel llevara a cabo "la mayor guerra de exterminio"
- El Gobierno gazatí ha pedido ayuda internacional para el recuento de víctimas de la guerra
- La cifra oficial de muertos registrados en hospitales es de 46.000 en más de 15 meses de ofensiva
- En lo que va de guerra, otras 109.378 personas han resultado heridas y hay más de 11.000 desaparecidos
- EE.UU. asegura que un acuerdo de alto el fuego está "cerca"
- Los pocos hospitales operativos de la Franja se quedan sin el combustible necesario
- Israel propone liberar a "todos" los rehenes a cambio de "un número acordado" de prisioneros palestinos