Hoy es el día internacional de la justicia gratuita, un servicio que ejercen miles de abogados y que cubre las necesidades de aquellos que no pueden pagarlos. En Córdoba se les ha hecho hoy un homenaje. Denuncian que por su trabajo reciben de la administración una cantidad ínfima, por debajo de mercado, y que además a muchos de ellos les acaba quedando una pensión muy baja. Abogados con 30 o 40 años de ejercicio que cobran, denuncian, entre 300 y 600 euros.
- Ha mandado una Carta abierta a los futuros legisladores y gobernantes de cara a las elecciones del 23J
- Dice que el impuesto a la banca y las grandes energéticas es "ideológico" y está "mal diseñado", y propone eliminarlo
- Se han acreditado 10.040.732 pensiones contributivas, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
- Casi tres cuartas partes del gasto ha sido destinado a las de jubilación, 8.740,3 millones de euros
De la reforma laboral al 'solo sí es sí': la legislatura del primer Gobierno de coalición en diez leyes
- La pandemia y la búsqueda de apoyos de un Gobierno en minoría han marcado las principales iniciativas legislativas
UGT y CC.OO. piden a los partidos que aclaren qué van a hacer con la reforma laboral y las pensiones
- Unai Sordo añade que "no estaría de más" que hubiera un debate concreto sobre estas medidas antes de las elecciones generales
- Ambos sindicatos esperan que Sumar y Podemos vayan juntos a los comicios y avisan de que Vox haría peligrar el diálogo social
- Calcula que la subida de cotizaciones elevará los ingresos un 0,9% del PIB en 2050, frente al 1,1% que estima el Gobierno
- Reconoce que hay "gran incertidumbre" sobre el efecto de estas medidas, ya que "el horizonte de cuantificación es muy amplio"
- Han acudido 900.000 personas según la CGT, 300.000 en París; sin embargo, la policía habla de 30.000 en la capital
- "No se puede mentir a los trabajadores, los 64 años van a llegar", ha reconocido el líder del mayor sindicato
- "Si hay un gobierno que depende de la extrema derecha, el diálogo social puede saltar por los aires"
- El líder de CC.OO. teme que el "negacionismo" de Vox pueda impedir la transformación industrial
- Los pensionistas pueden recibir un pago único además de un incremento porcentual anual
- El BOE publica este miércoles la norma aprobada en el Consejo de Ministros
- Afecta a quienes tengan discapacidad igual o superior al 45% y se podrá acreditar mediante un informe médico
- El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones estima que esta reforma beneficiará a 6.000 personas en 10 años
La reforma de las pensiones destruirá hasta 190.000 empleos y recortará el PIB un 0,6%, según el IEE
- El Instituto de Estudios Económico cree que elevar las cotizaciones hará caer un 1% las horas trabajadas
- Estos expertos consideran que el consumo se reducirá un 0,5% y la inversión privada un 0,2%
- Se reducirá de 15 a 5 años el período obligatorio de cotización y se permitirá "agregar" varias dolencias
- Ambas medidas serán aprobadas en el Consejo de Ministros de este martes, tal como ha anunciado Sánchez
- Aunque "tal posibilidad no está expresamente prevista en la norma, tampoco está expresamente prohibida", argumenta
- Además, la solicitud de jubilación no es obligatoria para quienes cumplan la edad ordinaria
- Jusapol reclama la “equiparación real y total para policías nacionales y guardias civiles frente a los policías autonómicos”
- La protesta ha estado respaldada por el sindicato CSIF, que demanda la equiparación del conjunto de trabajadores penitenciarios
- Declinan así la propuesta de la izquierda
- La norma ha desatado multitud de propuestas en todo el país
En Francia los sindicatos acaban de convocar una nueva jornada de movilizaciones para el 6 de junio. El anuncio llega tras las marchas del 1 de mayo, centradas en las críticas a Macron por su reforma de las pensiones. La jornada de este lunes, la más violenta de los últimos meses, dejó más de 400 agentes heridos y más de 500 detenidos.
Cientos de miles de franceses han salido este lunes 1 de mayo a las calles del país para aprovechar las tradicionales manifestaciones del Primero de Mayo y volver a protestar por la reforma de las pensiones que está impulsando el gobierno de Emmanuel Macron en las manifestaciones más multitudinarias de los últimos 20 años en el país galo.
- Casi el 15% de las personas jubiladas en España perciben menos de 700 euros al mes y la mayoría son mujeres
- La vulnerabilidad se "radicaliza" en la vejez, sobre todo para quienes trabajaron de forma informal o en casa y no cotizaron
Los sindicatos franceses preparan un mes de mayo que califican de histórico, con más protestas contra la ley de las pensiones de Macron. El Gobierno también está saliendo a la calle para explicar sus proyectos y retomar el vínculo con la ciudadanía en plena crisis social y política.
Foto: El presidente de Francia, Emmanuel Macron (CHRISTOPHE PETIT-TESSON/Pool via REUTERS)
En Francia, los primeros intentos del presidente francés de calmar los ánimos y recuperar la confianza de la ciudadanía tras la aprobación de su controvertida reforma de las pensiones no han tenido éxito. En su visita a dos localidades rurales, Emmanuel Macron se ha encontrado con insultos, abucheos y caceroladas. Además, este jueves se ha vivido una jornada de movilización contra la reforma del sindicato CGT. En París han ocupado, con bengalas, la sede de este operador bursátil.
Foto: Daniel Cole/Pool via REUTERS