- Los votos de 'populares' y JxCat tumbaron el decreto ómnibus con la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte
- Feijóo acusa al Gobierno de tomar "como rehenes" a los pensionistas: "Sí a la subida, no a los privilegios de los nacionalistas"
El Gobierno no ha conseguido sacar adelante el denominado decreto 'ómnibus', que incluye 80 medidas que van desde la subida de pensiones a las ayudas al transporte. La subida del 2,8% en la cuantía de las pensiones se producirá en enero, pero en febrero se verán recortadas. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Damián Rodríguez, portavoz de la Coordinadora para la Defensa del Sistema Público de Pensiones: "No entendemos las razones, a no ser que sean ideológicas, para machacar a los pensionistas", asegura Rodríguez. El portavoz considera que el rechazo a este decreto "es un despropósito" y se pregunta qué pasaría con un Gobierno de derechas. Rodríguez asegura en RNE que no se quedarán quietos y que se movilizarán frente a la sede del PP el día 31 de enero. "Si no se ha resuelto esto de una manera satisfactoria, el 22 de febrero vamos a hacer una movilización estatal en todo el país en contra de las decisiones que ha tomado la derecha", confirma.
El Gobierno no ha conseguido aprobar dos de los tres decretos-leyes que se sometían hoy a votación en el Congreso: el impuesto a las energéticas y el denominado 'ómnibus'. En el informativo 24 horas de RNE, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha cargado contra el Partido Popular por no votar a favor del decreto 'ómnibus' y ha asegurado que se trata del partido "de los recortes y hoy ha recortado derechos sociales." Además, ha considerado que "ha vuelto a dejar tirados a los pensionistas y han optado por poner por encima los intereses partidistas", por lo que ha insistido en que "tienen que dar explicaciones", aunque ha pasado de puntillas por el 'no' de Junts.
Por su parte, ha defendido que el Gobierno hoy "ha hecho lo que tenía que hacer y que ha cumplido los deberes." También ha asegurado que el Ejecutivo "estará con los pensionistas", pero no ha explicado ni cómo ni cuándo lo van a hacer.
En relación con la noticia que hemos conocido sobre que el CGPJ estudiará el interrogatorio del juez Adolfo Carretero tras recibir más de 900 quejas por la manera en la que se dirigió a Elisa Mouliaá, Saiz ha expresado que "como abogada tengo que respetar los procedimientos judiciales, pero como mujer no comparto y me duele cómo se ha vulnerado la intimidad de la actriz."
- El Gobierno sufre la primera derrota parlamentaria del año: no convalida en el Congreso el llamado decreto 'ómnibus'
- El resultado de esta votación ya se notará este jueves, cuando está previsto que el Real Decreto-ley decaiga
- El SMI volverá a la cifra de 2023, tras decaer el decreto, hasta que el Gobierno apruebe la subida para 2025
- Sigue en directo la actualidad política de este miércoles
Saiz anuncia que el Fondo de Reserva de Seguridad Social terminará el año con más de 14.000 millones
- El Fondo de Reserva de la Seguridad Social crecerá casi un 50% respecto a 2024
- Buena parte del dinero del Fondo proviene del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)
El Congreso votará este miércoles tres reales decretos del Gobierno: el impuesto a energéticas, el de la jubilación parcial y el 'ómnibus'. Moncloa confía en sacar adelante el llamado decreto omnibús, que incluye un amplio paquete de medidas sociales como la subida de las pensiones, ayudas al transporte público y a los afectados por la dana, entre otras.
La convalidación del gravamen al sector energético por el Congreso este miércoles se torna difícil ya que PP, Vox, PNV y Junts rechazan esta medida. Podemos ha anunciado este martes que romperá las negociaciones sobre los Presupuestos Generales de 2025 si deroga el decreto para ampliar el impuesto a las energéticas. El PP y Junts que pueden inclinar la balanza a favor o en contra, se reservan su voto hasta última hora.
Foto: EFE/MARISCAL
- Dice que "no están de acuerdo en cómo se hizo", pero "sí en el contenido y en el fondo" del acuerdo con los agentes sociales
- Espera convencer de su postura a su grupo en el Congreso, que aún debe reunirse para formar su opinión definitiva
- El ministro de Economía defiende que España tiene "un modelo equilibrado" de crecimiento
- Asegura que la inflación se está moderando, lo que ayuda a las familias
Este año que acaba de comenzar viene acompañado por un cambio en los precios tanto a la alza como a la baja. Los alimentos básicos que regresan al 4 % desde el 2 en el que ha estado en el último trimestre del año. La pasta y los aceites de semillas suben al 10. También desaparecen las rebajas fiscales de la energía. El IVA de la factura de luz ya será del 21% independientemente de cómo esté su precio en el mercado mayorista. Las grandes compañías de telecomunicaciones subirán sus tarifas. En cambio, bajarán las hipotecas. Para afrontar estas subidas, también se incrementan las pensiones, el salario mínimo aún por definir, y se espera que lo hagan los salarios en función de los convenios colectivos.
Desde este 2025 , para jubilarse a los 65 años con el 100% de la jubilación será necesario tener 38 años y tres meses cotizados y habrá que esperar a los 66 años y ocho meses cumplidos si la cotización es menor. La edad aumenta dos meses con respecto a la jubilación ordinaria de 2024; una subida gradual desde 2013 a 2027, fecha en la que la edad mínima de jubilación será de 67 años y se aplicará a aquellos que no tengan un determinado nivel de cotización que permita adelantar este límite.
Foto: Eduardo Parra / Europa Press
- La edad de jubilación sube a 66 años y ocho meses en este año que comienza
- Quienes hayan acumulado esos 38 años y 3 meses o más de cotización podrán jubilarse con 65 años
- El nuevo año trae recortes en algunas cuotas de los autónomos
- La tendencia a la baja del euríbor reducirá las hipotecas variables en los próximos meses
- Es la edad exigida para los que tengan menos de 38 años y tres meses cotizados
- La subida progresiva prevé llegar a los 67 años en 2027
El último Consejo de Ministros de este año, celebrado este lunes, trae varias pedidas económicas. Entre ellas, la prórroga de las ayudas al transporte, subidas en las pensiones y la extensión de la prohibición de desahucios a familias vulnerables.
- También se ha aprobado el gravamen a las energéticas, aunque ahora mismo no hay apoyos parlamentarios suficientes
- El IVA de los alimentos vuelve a su tipo habitual, menos el del aceite que se situará en el 4%
- Esta medida elimina "una asimetría injustificada con los trabajadores del sector privado", según los sindicatos
- Se incluye la figura del "relevista", que se regulará como personal funcionario de carrera
- Con el dato definitivo del IPC de noviembre es posible anticipar cuánto se revalorizarán en 2025
- Los cerca de 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas se verán beneficiados
- La hucha española asciende a unos 5.672 millones de euros, lo que equivale al 0,4% del PIB, según la OCDE
- Se espera que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social cierre 2024 con cerca de 9.300 millones de euros
- La pensión media de jubilación sube un 5,2% hasta los 1.449 euros mensuales, con una extra de 1.428,5 euros de media
- La de viudedad, que crece casi igual, se sitúa en 899 euros al mes y su extra, en 880 euros