Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las kellys o camareras de piso, son uno de los colectivos que están pidiendo acogerse a la jubilación anticipada sin penalizaciones por las condiciones de sus puestos de trabajo. Mónica García, presidenta de las Kellys Unión Tenerife, lleva siendo camarera de piso unos 10 años y arrastra problemas en lumbares, cervicales y codos: "Es un trabajo muy duro". Tiene que preparar entre 25 y 35 habitaciones diarias, dependiendo de las características del hotel. “Hay estudios que dicen que solamente el 5% de las camareras de piso llegamos a jubilarnos ‘enteras’”, lo cual obliga a abandonar el trabajo dando lugar, en muchos casos, a pensiones no contributivas, lamenta García. “Instamos al Gobierno a que se nos reconozca también la jubilación a los 58 años porque creemos que somos un colectivo […] que nuestra penosidad en el trabajo y nuestra peligrosidad hacen de nosotros también ser un colectivo que necesite esa jubilación”.

Cristina Estévez es secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT. Explica en Las Mañanas de RNE que lo que se está negociando es el procedimiento por el que determinados colectivos podrán solicitar la reducción en la edad legal de la jubilación dependiendo de unos indicadores. “Entrarán aquellas actividades que cumplan con los indicadores de peligrosidad, toxicidad y penosidad, y esta es la novedad […] Nosotros desde la UGT, a colectivos como camareras de piso o cuidadoras de la dependencia, que son eminentemente mujeres, siempre hemos venido reivindicando esa reducción de la edad ordinaria de jubilación. Hasta ahora la penosidad no estaba contemplada”, expone García. 

La ministra de Seguridad Social asegura en una entrevista en TVE que el ingreso mínimo vital llega a dos millones de beneficiarios, unos 700.000 hogares, según sus últimos datos. Añade que con la reforma de las pensiones "transitamos un camino correcto y adecuado" y apunta que el fondo de las pensiones sumará 25.000 millones de euros en los próximos cuatro años: "Vamos a volver a rellenar esa hucha de las pensiones", remata.

Desde el 1 de enero, los estudiantes que hagan prácticas formativas, van a cotizar. Ese tiempo contará, por ejemplo, para su pensión, aunque no para el paro. Y la medida tiene efecto retroactivo: cualquier persona que haya hecho prácticas no laborales entre 2019 y 2023, podrá pedir que les sumen ese periodo a su cotización.

Las pensiones han vuelto a centrar la jornada de campaña de este martes. Alberto Núñez Feijóo ha reconocido que "hubo años" en los que el PP "no actualizó las pensiones conforme al IPC", ante las críticas de PSOE y Sumar, que siguen acusando al líder del PP de "mentir". Todos coinciden en pedir la movilización a pocos días de que finalice la campaña a las elecciones generales del 23J y se conozcan los resultados. Santiago Abascal considera al PP su socio natural y dice que sus exigencias dependerán de la fuerza que le den las urnas. Foto: RTVE/Agencias

El presidente del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha matizado sus palabras sobre la revalorización de las pensiones, en las que aseguraba que su formación "siempre" ha utilizado el IPC para actualizarlas. Tras el revuelo causado, ha publicado un tuit para "aclarar" que el PP "nunca las congeló", al contrario del PSOE, sin referirse ya a que lo hizo conforme al índice de precios. Sus palabras han provocado las críticas de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, que le han acusado de "mentir".

El presidente del Gobierno y candidato del PSOE a las elecciones del 23J, Pedro Sánchez, se ha referido a las declaraciones del líder y candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre la revaloriación de las pensiones conforme al IPC. "Los pensionistas de nuestro país, los 10 millones de pensionistas, se merecen saber la verdad, y es que el PP, cuando gobernó, no revalorizó las pensiones en esos años, y la verdad es que ha votado sistemáticamente, a lo largo de estos últimos años, en contra de la revalorización de las pensiones conforme al IPC", ha asegurado en declaraciones a los medios en Bruselas, donde asiste a la cumbre de la CELAC.

FOTO: AP Photo/Francois Walschaerts