Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A punto de cumplirse una semana del histórico apagón del 28 de abril en la península Ibérica, la oscuridad sigue en torno a las causas del incidente. La falta de respuestas no solo ha agravado una ya de por sí bronca situación política en España, sino que complica la posible compensación económica por daños o pérdidas que podrían ser, según las primeras estimaciones, de millones de euros. El Ejecutivo de Pedro Sánchez dice que no descarta ninguna hipótesis sobre el origen, tampoco el ciberataque y que se está "analizando" la información proporcionada por los operadores. Foto: GETTY IMAGES

Casi el 60% de los ciudadanos cree que la información que recibió del Gobierno fue insuficiente, según el CIS. Entre ellos, un tercio de los votantes del PSOE y Sumar y la mayor parte de los votantes de PP, VOX, ERC o Junts. Los socialistas han destacado hoy la rapidez con la que se resolvió el problema y el PP exige responsabilidades.

FOTO: Matias Chiofalo / Europa Press

A falta de una explicación al apagón, el tiempo juega en contra de la presidenta de Red Eléctrica. El Gobierno asume que necesitarán días o "quizás semanas" para conocer las causas, pero el PP exige responsabilidades y señala directamente al Ejecutivo.

Los operadores privados, según fuentes del sector, aseguran que avisaron a Red Eléctrica de que había anomalías en el sistema días antes del corte de suministro. "Si eso se confirmase, se acredita que la negligencia habría sido mayor", afirma Alberto Núñez Feijóo. El Gobierno le quita importancia, pero el respaldo de los ministros a la presidenta de REE es cada vez más tibio.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que España ha hecho "un ridículo internacional" con el apagón que el pasado lunes 28 de abril afectó a la península ibérica. Su formación ha solicitado una auditoría independiente para saber "exactamente lo pasó", según ha anunciado este viernes tras visitar el CIAE-112 Galicia en Pontevedra. "Se nos dice que todo ha funcionado correctamente y a la vez que nunca va a volver a pasar, francamente este tipo de reacciones del Gobierno, cuando las escuchamos y las analizamos no dejamos de sorprendernos", ha asegurado. Foto: EFE/ Lavandeira Jr.

El Gobierno de Isabel Díaz de Ayuso y la oposición se han enzarzado este viernes por las celebraciones del Dos de Mayo y la no invitación de la Comunidad de Madrid al Ejecutivo central y la ausencia del PSOE en los actos.

Para el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, la falta de los socialistas a las celebraciones es porque quieren que les hagan "casito".

Mientras que la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, el acto organizado por Ayuso es "un sermón, un autobombo".

FOTO: Imagen de la Puerta del Sol, preparada para celebrar el Dos de Mayo, Día de la Comunidad de Madrid. AGENCIAS

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y líder del PSOE-M, Óscar López, ha lamentado que la Comunidad de Madrid haya decidido excluir al Gobierno central de las celebraciones del Dos de Mayo.

"Me da mucha pena que la señora Ayuso no tenga ni un mínimo institucional y que no entienda que es la presidenta de todos los madrileños y que dedique recursos y actos institucionales a hacer mítines contra el presidente del Gobierno y el PSOE", ha lanzado en una entrevista en La Hora de La 1.

FOTO: Óscar López, en un acto. EFE/ Borja Sanchez-Trillo

La celebración del Dos de Mayo se convierte cada año en una exhibición de las rivalidades y pugnas políticas del momento, unas disputas que acaban emborronando los actos oficiales. Esta nueva edición llega además en plena ruptura de las relaciones entre el Gobierno madrileño y el de Pedro Sánchez, que quedará escenificada con la ausencia de representantes del Ejecutivo central.

FOTO: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (c), durante el acto cívico militar por el Dos de Mayo de 2023. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

La dirección del PP ha seguido la crisis en Valencia, donde se ha celebrado la cumbre de los 'populares' europeos. Alberto Núñez Feijóo ha hablado desde allí con Pedro Sánchez y le ha reprochado que no esté ofreciendo "información clarificadora ni contrastada".

La crítica común al Gobierno es la de no haber informado lo suficiente. Faltan muchas respuestas, ha señalado el líder del PP, que ha hablado además de falta de claridad. Por su parte, Vox ha ido más allá y ha acusado a Sánchez de ocultar la verdad y ha vuelto a pedir su dimisión. De falta de información le acusan también las autonomías del PP y critican la gestión del ejecutivo. Los socios habituales del Gobierno han pedido la comparecencia de Sánchez que ya adelanta que lo hará el siete de mayo.

De momento, en ese congreso del Partido Popular Europeo en Valencia no se ha visto la esperada foto de Carlos Mazón con Feijóo y el resto de compañeros de partido. El presidente de la Generalitat es el anfitrión, pero este martes no ha acudido a darles la bienvenida porque según ha dicho está centrado en el apagón. El alemán Manfred Weber ha revalidado la presidencia y Dolors Monserrat ha sido elegida secretaria general.

Feijóo ha criticado a Sánchez por no declarar la emergencia nacional en todo el país tras el apagón que afectó a la península Ibérica. Noelia Núñez, vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular, ha criticado también la gestión del Gobierno en el informativo 24 horas de RNE. Ha asegurado que Sánchez no le ha podido asegurar a Feijóo, en su llamada telefónica, que no se repetirá una situación similar y ha pedido que el Gobierno y Red Eléctrica "asuman responsabilidades." "No solo se ha sufrido un apagón energético, sino también un apagón informativo", ha dicho.

Sobre las explicaciones que ha dado el presidente del Gobierno, Núñez ha considerado que "es inconcebible que Sánchez no descarte ninguna hipótesis, pero sí descarte revisar su política energética, que seguramente sea uno de los motivos." Y, además, ha querido recalcar que "las comunidades no tienen medios para gestionar una emergencia nacional" y que es "el Estado el que tiene que asumir esas competencias". También ha criticado que "sean las comunidades las que pidan activar la emergencia nacional."

Seis mese después de la dana en Valencia, miles de personas no han podido recuperar todavía su vida. Este martes, cientos de familias conmemoran la catástrofe que dejó 235 muertos y un desaparecido, según las cifras oficiales.

Todavía hay familias fuera de sus viviendas, niños sin sus colegios y negocios sin reabrir.

Los familiares de víctimas, vecinos y movimientos sociales se han reunido para pedir la dimisión del presidente Carlos Mazón ante las puertas del congreso del Partido Popular Europeo que se celebra en Valencia.

El apagón está marcando el inicio de la cumbre del PP Europeo en Valencia. El líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha aplazado su participación para estar en contacto con los presidentes autonómicos y con alcaldes de su partido. El Partido Popular ha cargado con dureza contra el Gobierno y han exigido que se asuman responsabilidades.

Estaba previsto un discurso inaugural que Feijóo ha cancelado, aunque sí se espera que acuda en algún momento de este martes por la tarde. Por el momento, tampoco ha estado presente Carlos Mazón, así que esa foto entre ambos, el día justo en el que se cumplen seis meses de la dana, por lo menos por ahora no se ha producido.

"Nos preocupa que 25 horas después del apagón, el Gobierno no tenga ni idea de qué lo ha provocado, porque eso supone que en cualquier momento se podría volver a dar una situación similar. Feijóo ha recibido más información por parte del primer ministro portugués que por parte del Gobierno de España", ha criticado Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso.

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha valorado la comparecencia del Presidente del Gobierno para dar los últimos detalles sobre el apagón eléctrico de este lunes. Tellado asegura que Sánchez y su ejecutivo deben asumir responsabilidades; “Lo que ha ocurrido nunca debió de ocurrir”. Y ha adelantado que solicitarán una Comisión de investigación en las Cortes.

Según Miguel Tellado "El PP va a presentar una serie de iniciativas", tanto en el congreso como en el senado. "Barajamos la posibilidad de solicitar una comisión de investigación en las Cortes Generales que analice, desde la transparencia, lo que ha sucedido", ha anunciado el portavoz de los populares en el Congreso.