Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy durante el Pleno del CongresoPedro Sánchez dará una explicación sobre la nueva postura del Gobierno respecto al Sáhara y sobre ello le hemos preguntado en Las Mañanas de RNE a Luis Planas,  ministro de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Indica que esta postura “no significa un cambio, un punto y aparte” sino que se trata de “una evolución” y defiende no se trata de “un cambio radical”, sino de “una consolidación que ya estaba abocada en las últimas reuniones” del periodo de Mariano Rajoy.

Sobre las diferencias con Esquerra a raíz del Caso Pegasus, considera que es lo normal dentro de lo que califica como “un parlamento muy plural”. Y, dentro de su ministerio, explica que se encuentran trabajando en medidas con las que compensar el incremento de los costes, como ya ha pedido el sector pesquero con la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible para la flota de altura.

(Entrevista de Manuel Sollo). Las conflictivas relaciones entre Marruecos y España, con el Sahara al fondo, centra la historia de Los dos reyes (Alfaguara), la nueva novela de Benjamín Prado. Es la sexta entrega de la saga protagonizada por el profesor y detective Juan Urbano. Parte de su interés por la Marcha Verde hasta verse envuelto en una trama de explotación de fosfatos y traficantes de arena sahariana. Entre medias, habrá de localizar a los soldados que dejaron escapar de un golpe de Estado a Hassan II, investigar si existe un documento firmado por el monarca en el que renunciaba al trono y cómo se salvó el heredero Mohamed VI. La intriga se extiende al expolio de las riquezas del Sahara y al abandono secular de los saharauis. Prado vuelve a indagar en un asunto poco conocido de la historia contemporánea española y a revelar aspectos sombríos, objeto de esta serie de diez obras. Esta última está dedicada a su amiga Almudena Grandes, quien ya no podrá presentarlas todas, como ambos tenían previsto.

La Audiencia Provincial de Zaragoza ha acordado sobreseer el caso abierto en torno a la presunta entrada ilegal en España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, en abril de 2021, y liberar de responsabilidad penal a la exministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya.

FOTO: Arancha González Laya, en una imagen de archivo de mayo de 2021. EFE/ Javier Lopez

Canarias importa anualmente 200.000 toneladas de arena del Sáhara Occidental. Su uso mayoritario se destina a la construcción pero también a la regeneración de las playas. La asocación de amigos del pueblo saharaui alerta de los peligros medioambientales de esta práctica.

FOTO: Imagen de la playa de las Teresitas, en Santa Cruz de Tenerife. EFE/Miguel Barreto

  • "¿La mujer saharaui? Valiente, fuerte, el pilar de la familia saharaui. Es fundamental para todo"
  • "Mi madre sufrió el exilio, la guerra, crio a sus hermanos, nos crio a nosotros sola, porque mi padre estuvo en la guerra muchos años"
  • 'Mujeres saharauis', en Objetivo Igualdad, 16'30h Canal 24h y después en RTVEplay

Argelia cumplirá con sus compromisos en el suministro de gas, a pesar del giro del Gobierno de España sobre el plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara Occidental. Lo ha asegurado el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune​, que ha afirmado quelas relaciones con el Estado español son "fuertes y firmes" y que cumplirá con sus compromisos "cualquiera que sean las circunstancias". Sin embargo, Tebune ha lanzado una dura crítica al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que ha acusado de incumplir la legalidad internacional al aceptar el plan de autonomía.

Las asociaciones de amigos del pueblo saharaui buscan familias para el programa de acogida de niños 'Vacaciones en Paz'. En Extremadura, NO hay muchas solicitudes y quieren dejar claro que los proyectos humanitarios continúan pese a la nueva postura del gobierno respecto al Sáhara Occidental.

El programa de acgodia de niños saharauis en verano continúa a pesar de la ruptura de relaciones con el Frente Polisario. La noticia ha dado mucha tranquilidad a todas las familias asociadas a este programa. La Federación Sáhara Extremadura sigue trabajando en ultimar la oranización de cara al verano. En su sede -junto a Cristina Ovejero (presidenta de FEDESAEX)- ha estado nuestra compañera Julia Noriega.

Hace un año, la llegada a España del líder del Frente PolisarioBrahim Ghali, para ser tratado del coronavirus, provocó una de las mayores crisis diplomáticas con Marruecos. 12 meses después el Gobierno ha reconducido las relaciones y habla de normalidad tras la salida de la ministra González Laya, el reconocimiento de la iniciativa marroquí sobre el Sáhara como base para resolver el conflicto y la reunión de Pedro Sánchez con el rey marroquí, Mohammed VI en Rabat. Algo que le ha provocado una brecha con su socio de Gobierno, con la oposición y con Argelia. Además, el Frente Polisario ha roto sus contactos con el Ejecutivo. Abdulah Arabi, su delegado en España, en 'Las mañanas de RNE', ha vuelto a exigir explicaciones y aclaraciones al Gobierno español "sobre un giro radical que se contradice con el derecho internacional y complica la resolución del conflicto". "El detonante de la crisis entre España y Marruecos no fue Ghali, los problemas venían de lejos", ha recalcado Arabi.

Rusia sigue moviendo tropas y equipamiento militar hacia el este de Ucrania, donde va a enfocar a partir de ahora su ofensiva. Fran Sevilla visita Jarkov. Analizamos los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Francia con nuestro corresponsal en París Antonio Delgado, nuestro enviado especial a la capital francesa Guillaume Bontoux y con Guillermo Fernández Vázquez, profesor de Ciencia Política en la
Universidad Carlos III de Madrid y autor del libro "Qué hacer con la extrema derecha en Europa. El caso del Frente Nacional". Además, nos fijamos en la postura del Frente Polisario después de que el gobierno de España haya retomado su relación con Marruecos.

El delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, ha pedido al Gobierno español que aclare si cuando habla de integridad territorial en su carta a Mohamed VI incluye el Sáhara Occidental en lo relativo a Marruecos. Más concretamente, le ha reclamado que aclare si cuando habla de la integridad territorial de los dos países en el caso de Marruecos está incluyendo al Sáhara Occidental, lo cual, ha advertido, "es muy grave" e iría contra el Derecho Internacional.

"Estamos pidiendo que nos aclare conceptos que han aparecido en esa carta, refiriéndose a considerar a la propuesta de Marruecos es la más realista y viable, lo que se contradice con el Derecho Internacional y sobre todo descarta la opción que recoge Naciones Unidas, que es la independencia por la que el pueblo saharaui apuesta y el Derecho Internacional asiste en ese sentido. Por lo tanto, apostar por una opción es descartar la otra", ha declarado Arabi en una entrevista concedida al Canal 24 Horas.

"España apuesta única y exclusivamente por la autonomía como solución y añade el concepto de integridad territorial, que es para nosotros donde está la diferencia", ha resaltado el delegado del Polisario, quien ha recordado que la organización a la que representa reclama un referendum de autodeterminación que pueda conducir a la independencia, "que es lo que recogen las resoluciones de Naciones Unidas".

Charlamos con Gerardo Pisarello, portavoz de Unidas Podemos en la comisión de Exteriores del Congreso y secretario primero de la cámara. El Congreso ha aprobado una PNL en apoyo de la Misión de la ONU para el Referendum en el Sáhara. Pedro Sánchez viajaba a Rabat con el tirón de orejas del pleno, que reclama una marcha atrás en lo que consideran un giro de 180º en la política del Gobierno sobre el Sáhara.

El Frente Polisario suspende sus contactos con España. El jueves Pedro Sáchez se reunió con el rey marroquí en Rabat. Según fuentes del ministerio de Exteriores, España mantiene la vía del diálogo.

FOTO: El líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, en una imagen de archivo. STR / dpa.