Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, ha asegurado este sábado que no hay avances en las relaciones diplomáticas entre España y su país tras lo que ha llamado "el acto hostil y paso en falso" del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, aceptando el plan de Marruecos sobre el Sahara Occidental que anula las pretensiones de autodeterminación del pueblo saharaui. Tebboune ha matizado que esto afecta al gobierno pero que mantienen un gran respeto al pueblo español y al rey Felipe y que Argelia sigue cooperando con otras organizaciones.

FOTO: El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune. Dario Pignatelli / EU Council

España y Marruecos se comprometen a evitar ofensas en una cumbre clave que abre una nueva etapa en sus relaciones. Ambos países firman una veintena de acuerdos, entre ellos la reapertura progresiva de las aduanas con Ceuta y Melilla. En el informativo 24 horas de RNE, Ignacio Cembrero, escritor y experto en el Magreb, analiza la reunión de Alto Nivel en Marruecos.

Cembrero explica que "España y Marruecos están abocados a tener tensiones en los próximos años". Según él, porque "Marruecos considera que España es un obstáculo para completar su integridad territorial en el Sáhara y, quizás en el día de mañana, en Ceuta y Melilla". Sobre la ausencia de Mohamed VI en Rabat durante la cumbre, Ignacio Cembrero tiene claro que no lo ve como un desplante, si no más bien como "la desgana del rey de Marruecos por los asuntos públicos". Por otro lado, el acercamiento con Marruecos ha derivado en un enfriamiento con otro antiguo socio: "La relación entre España y Argelia está bajo mínimos y va a seguir así hasta el final de la legislatura".

España y Marruecos buscan dar carpetazo definitivamente a una de sus peores crisis diplomáticas e iniciar una nueva etapa de cooperación diplomática. Este miércoles y jueves se celebrará en Rabat la XII Reunión de Alto Nivel (RAN), la primera en ocho años, y en la que participarán Pedro Sánchez y su homólogo marroquí, el primer ministro Aziz Ajanuch, además de un nutrido grupo de ministros de cada país. Aún no se ha concretado si habrá también una reunión entre el presidente español y el rey Mohamed VI.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI, en una imagen de archivo EFE/ MARISCAL

En los campamentos de refugiados saharauis, Brahim Gali acaba de ser reelegido para continuar al mando del Frente Polisario. El congreso de la formación apuesta por intensificar la lucha armada contra Marruecos. Gali ha recibido a Televisión Española en un contexto de guerra abierta contra Marruecos y de apoyos menguantes para el Frente Polisario en la comunidad internacional.

El dirigente saharaui lamenta el viraje del Gobierno español desde la neutralidad a entender el plan marroquí de autonomía para el Sáhara bajo soberanía de Rabat como la solución más "seria, realista y creíble":"Es otro cuchillo en la espalda del pueblo saharaui".

El Frente Polisario culmina hoy su Congreso con la más que probable reelección de Brahim Gali como secretario general. En declaraciones a TVE, el líder saharaui afirma que a su pueblo no le queda otro camino que la lucha armada contra Marruecos y critica el cambio de postura del Gobierno español sobre el Sáhara Occidental.

FOTO: El líder de Frente Polisario, vota en las elecciones en las que se presenta a la reelección. EFE/ Mahfud Mohamed Lamin Bechri

Brahim Gali se enfrenta a la reelección como Secretario General del Frente Polisario, que celebra desde el pasado viernes su XVI Congreso, el primero desde la ruptura del alto al fuego con Marruecos en 2020. Un equipo de TVE se ha desplazado hasta el Sáhara para encontrarse con Gali antes de su reelección, en una cita en la que el Polisario ha aprobado intensificar la lucha armada contra Marruecos.

Sobre la postura del Gobierno español, que considera ahora la opción marroquí de una autonomía para el Sáhara Occidental bajo soberanía de Rabat como la opción más seria, realista y creíble, vale cree que es una "traición".

"Sencillamente, coincido con la opinión pública española. Para nosotros es la segunda traición al pueblo saharaui en menos de 50 años - ha declarado - Lamentablemente, no es lo que el pueblo saharaui esperaba, es frustrante, especialmente para aquellos que han pasado meses en el seno de familias españolas, frustrante para el pueblo saharaui, que ha considerado siempre a los pueblos del Estado español pueblos amigos, solidarios, que consideran que la traición del 75 y el 76 no debe repetirse. Lamentablemente, no fue el caso; es otro cuchillo en la espalda al pueblo saharaui y a los pueblos del Estado español".

Foto: EFE/EPA/STR

En los campamentos de refugiados saharauis de Argelia se celebra el Congreso del Frente Polisario apuesta por intensificar la lucha armada contra Marruecos. La guerra estalló hace dos años y en ella están luchando muchos jóvenes saharauis. Esta nueva generación no quiere vivir la experiencia de sus padres, que vieron cómo en 30 años no ha sido posible una solución negociada al conflicto. 

Unos dos mil delegados saharauis se reúnen estos días para elegir al nuevo líder del Frente Polisario. Los más probable es que Brahim Ghali, el secretario general, renueve su cargo. Ghali es un veterano combatiente que ya luchó contra Marruecos hace más de 4 décadas y que, como muchos saharauis de su generación, vuelve ahora a estar en guerra.

Algunos de los compañeros de armas de Brahim Gali, el secretario general del Frente Polisario, en la guerra contra Marruecos entre 1975 y 1991, vuelven a empuñar fusiles cuatro décadas después.

Foto: EFE/EPA/STR

El grupo Amaral ha clausurado la noche de este sábado el Festival de Cine del Sáhara (FiSahara), que se ha celebrado esta semana en los campamentos de refugiados en Auserd, Argelia. Amaral desplegó su mejor repertorio en el desierto en plena noche. Cientos de asistentes disfrutaron de su música en directo. Bajo el lema 'Descolonicemos', el festival de cine ha puesto el foco en esta edición en la población refugiada saharaui.

Foto: EFE

Más de 2.000 niños de los campamentos saharauis de Tinduf pasan los meses de verano acogidos por familias en España. Una estancia que les reporta muchos beneficios. Conocemos cómo la viven algunos de estos niños y sus familias de acogida.

En el paseo cultural de Jordi Corominas, esta semana viajamos entre Barcelona y el Sáhara Occidental a través de la novela Nómadas, de Jorge Molinero (Editorial Trampa). El autor ha sido geólogo en África y, además, tiene un hijo de acogida procedente de los campos de refugiados. Moha es, precisamente, el protagonista y el narrador y, a través de esta historia, se pone sobre la mesa el conflicto de España con el pueblo saharaui.