Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El conflicto entre España y Argelia sigue abierto tras la ruptura por parte del país norteafricano del tratado de amistad. Canal 24 Horas ha entrevista a Luz Gómez García, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid, quien asegura que el diálogo es necesario para ambas partes, especialmente para España, y advierte que el conflicto no se va a resolver de inmediato.

FOTO. Imagen del gaseoducto de Medgaz, entre Argelia y España. REUTERS/Jon Nazca.

En Argelia, el gobierno ha explicado en la últimas horas que la decisión de suspender el Tratado de Amistad con España se debe a lo que considera un "desacuerdo político" bilateral y lo ha desvinculado de sus compromisos comerciales con la Unión Europea.

Djamal Eddine Bouabdallah, presidente del Círculo de Comercio e Industria Hispano-Argelino, ha pedido a los gobiernos que "calmen la situación" y que utilicen herramientas políticas para no perjudicar a la economía.

La decisión de Argelia de suspender el Tratado de Amistad con España por su postura sobre el Sáhara Occidental, ha desatado tal vez la mayor crisis política entre España y Argelia desde 1975. Canal 24 Horas entrevista a Ignacio Cembrero, periodista y escritor especializado en la cobertura del Magreb.

FOTO. Imagen general del puerto comercial del puerto de Argel. REUTERS/Ramzi Boudina

Cómo dos buenos amigos y vecinos, España y Argelia han pasado de relaciones excelentes a la tirantez, en menos de tres meses. Todo iba sobre ruedas: Pedro Sánchez viajó a Argel en cuanto pudo, después del confinamiento. También lo hicieron sus ministros para garantizar el gas cuando Argelia decidió cerrar el gaseoducto que pasaba por Marruecos para enviarlo a España. Se decidió utilizar otro directo a las costas de Almeria. Pero todo se torció con el giro del gobierno español a su política sobre el Sáhara y calificó el plan de autonomía que propone Marruecos como el más serio.

FOTO: La vicepresidenta tercera y ministra española de Transición ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, conversa con el ministro de argelino de Energía y Minas, Mohamed Arkab, durante el encuentro en octubre de 2021. EFE.

Tras la decisión del gobierno de Argelia de suspender el tratado de amistas y cooperación firmado con España en 2002, así como el comercio exterior con nuestro país, toca analizar los motivos y las consecuencias con Miguel Hernando de Larramendi, Director del GRESAM de la Universidad de Castilla-La Mancha y Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en este mismo centro.

Bruselas considera extremadamente preocupante la suspensión por parte de Argelia de su Tratado de Cooperación con España y le insta a rectificar. También el Gobierno español pide que lo reconsidere yprepara una respuesta "serena, pero firme".

La oposición culpa a Pedro Sánchez de la crisis por sus "bandazos", dicen, en política internacional y varios grupos han pedido que los ministros de Exteriores y de Transición Ecológica den explicaciones en el congreso. El presidente del PP les reprocha que no le hayan informado y se dirige directamente al Gobierno argelino: "Que no haga pagar los efectos de una política internacional improvisada al pueblo español que no tiene responsabilidad". Foto: Europa Press

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado que el Gobierno está estudiando "el alcance" de la suspensión del tratado de amistad y cooperación anunciada este miércoles por Argelia por el cambio de posición de España sobre el Sáhara Occidental y ha abogado por dar una respuesta "serena, constructiva y firme".

FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, este miércoles en el pleno del Congreso de los Diputados. EFE/Fernando Alvarado

Jesús Núñez, del Centro de Estudios sobre Conflictos, ha explicado en La Hora de La 1 que la ruptura del Acuerdo de Amistad con Argelia es el eslabón final de una cadena que se inició con la retirada del embajador y que puede continuar con nuevas medidas en el futuro. "Es un gesto de inamistad, de enfado, por no haber sido consultado en el momento en que España decide un giro que el Gobierno español decía que no se había producido, pero que este miércoles ha reconocido".

Núñez cree que, "salvo cláusula secreta, empezamos a ver las consecuencias negativas del giro sin ver las positivas, no solo en la posición de Argelia, sino con Marruecos, no se ve un beneficio ni un cambio real más allá del regreso de la embajadora marroquí"

"Por lo que vemos, no se consultó de manera adecuada a Argelia. Aunque ya sea tarde, para España, tanto Marruecos como Argelia son socios preferentes - añade - Si añadimos dependencia gas argelino, aunque en lo que llevamos de año EE.UU. es el primer suministrador, hay que cuidar mucho esa relación". 

Foto: Imagen de archivo del presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune. EFE/EPA/ETTORE FERRARI

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado este miércoles que el suministro de gas procedente de Argelia no está en riesgo a pesar de la ruptura del tratado de amistad con España por su cambio de posición sobre el Sáhara Occidental.

"El Gobierno argelino es muy conocido por ser un socio fiable, un suministrador fiable. Se han dado garantías al máximo nivel, por lo que nada indica que vaya a ser de otra manera", ha defendido el ministro ante los medios de comunicación a su llegada a la primera jornada del III Foro Internacional Expansión en Alcalá de Henares.

Argelia ha anunciado este miércoles que suspende de "inmediato" su Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España por su "injustificable" posición sobre el Sáhara Occidental y el plan de autonomía marroquí. La ruptura del tratado se produce horas después de que el presidente Pedro Sánchez ratificase en el Congreso el giro histórico del Gobierno español respecto a este contencioso.

Argelia ha anunciado que suspende su Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España por su "injustificable" posición sobre el Sáhara Occidental y su apoyo al plan de autonomía marroquí. Ante esta decisión, muchos ojos miran al gas, actualmente estratégico para algunos países dadas las sanciones a Rusia. En abril, la gasista pública argelina Sonatrach anunció que pensaba en recalcular el precio del combustible a España y mantenerlo a otros socios europeos. Los compradores, sin embargo, rebajaron el tono de la amenaza y dijeron que pronto tocaba revisión de los contratos, por lo que ya esperaban subidas de precios. Por otro lado está Marruecos, que se quedó sin gas argelino tras la rotura de las relaciones y acordó comprarlo a España. Sin embargo, a finales de abril, Argel advirtió al gobierno español que cortaría el grifo si se mandaba su gas al reino alauí, algo que la vicepresidenta Teresa Ribera negó. 

Con todo, España ha dejado poco a poco de depender de Argel. Su combustible representaba el 60% del total en los mejores tiempos, pero ahora no llega ni a un tercio. Ahora bien, la diversificación también sale cara. El principal proveedor ahora es Estados Unidos, que lo manda por barco, lo que incrementa el coste. Su aportación representa el 43% del total, según los datos de la Corporación De Reservas Estrategicas De Productos Petrolíferos (CORES).

Informa Daniel Hernández

"La soberanía española sobre Ceuta y Melilla está fuera de toda duda". Este es el mensaje que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recalcado este miércoles en el Congreso de los diputados y que trasladó al rey de Marruecos, Mohamed VI, durante su visita a Rabat en abril. El presidente se ha pronunciado así durante su comparecencia para informar, entre otras cuestiones, de las relaciones de España con Marruecos y de la nueva posición de su Ejecutivo ante el conflicto del Sáhara, un "bandazo" que Unidas Podemos y la oposición han vuelto a criticar de forma unánime. El jefe del Ejecutivo ha instado al resto de formaciones a "mover posiciones" respecto al Sáhara como ya ha hecho su Gobierno.