Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La lejana Tailandia podría parecer, a primera vista, un lugar atípico en el que encontrar refuerzos para las filas militares ucranianas. Sin embargo, un grupo procedente de las Fuerzas Aéreas del país asiático ha demostrado estar más que dispuesto. Para ello, han creado una red de voluntarios y han conseguido, en solo un día, reclutar a 2.000 interesados.

Los organizadores tienen un pasado como activistas políticos. Participaron en las protestas contra el gobierno tailandés surgidas en 2020. Este movimiento en favor de la democracia, según dicen, es afín a la lucha que ahora mismo mantienen los ucranianos contra Rusia. Estos activistas tailandeses creen que su experiencia en el servicio militar obligatorio podría ser útil para ayudar a las fuerzas ucranianas a evacuar civiles, proteger las áreas atacadas y asegurar las líneas de suministro.

La portavoz del gobierno tailandés, Ratchada Thanadirek, afirma que no existe una ley que impida que los ciudadanos tailandeses se unan a las fuerzas de voluntarios extranjeros, pero insiste en considerar el potencial peligro de los ataques rusos en territorio ucraniano, donde podrían perder la vida.

Tailandia fue uno de los 141 países que votó en la Asamblea General de las Naciones Unidas para reprender a Rusia por invadir Ucrania y para exigir que retirase sus fuerzas militares. Sin embargo, el primer ministro tailandés, Prayuth Chan-ocha, ha mantenido una postura neutral ante el conflicto, que comenzó el 24 de febrero.

Aunque no está claro si este grupo de amigos serán aceptados en la "legión internacional" de Ucrania, ya han comenzado a prepararse. Durante esta semana han incrementado los entrenamientos para asegurarse de que están en óptimas condiciones físicas ante un posible traslado.

La provincia suroriental de Chanthaburi resplandece con luz propia. La propia etimología del topónimo nos habla de “la ciudad de la luna”, un nombre tan precioso como las piedras que se compran y venden en su capital. Esta urbe de tamaño mediano, a 250 km de Bangkok y a orillas del río Chanthaboon, es el centro del comercio tailandés de gemas. La recorremos acompañados por Juan Peñuelas, director de Educational Travel Center, agencia colaboradora de la oficina nacional de turismo. Con él visitamos también otros lugares como el templo budista Wat Phai Lom y la cercana y llamativa catedral católica. Además conocemos junto a la guía Patthanan Jitveeradham una pintoresca comunidad ribereña que mantiene sus costumbres. En este viaje sonoro contamos también con los guías Thararat SuwannachatPuchong Dejarkom y Nattamon Sritrakookchang, con quieres exploramos otros templos, museos y parques nacionales del interior y la franja costera de este territorio limítrofe con Camboya.

Hoy viajamos en este espacio a Tailandia, donde se están produciendo desde el pasado mes de febrero grandes manifectaciones contra la Monarquía y el actual gobierno. Las protagonizan en su mayoría jóvenes y estudiantes, muy críticos con las políticas actuales y que piden reformas profundas en el país. Es un reportaje de Claudia Poyato.  

La organización de defensa de los animales, PETA, ha denunciado, con apoyo de un video documental, la explotación laboral y maltrato que dicen que sufren miles de monos en industrias de cultivo, recolección y venta de cocos en Tailandia. La organización asegura que esta esclavitud se debe a que un mono es capaz de recoger hasta 1.000 cocos al día, mientras que una persona 80. Las autoridades tailandesas han negado que exista este maltrato y el uso de monos en este sector y añade que las imágenes pueden estar manipuladas. El impacto ha sido tal que diversas firmas de Reino Unido han anunciado que suspenderán las compras a las empresas que puedan estar involucradas en maltrato a los animales.

Europa y Asia empiezan a mostrar mejorías. Por ejemplo, Grecia ha reabierto 500 playas y Tailandia, donde no se ha registrado ningún caso nuevo, los centros comerciales. En cambio, América es el continente que más está sufriendo. Brasil se acerca a los 15.000 fallecidos, superando su récord de 15.000 nuevos casos diarios. Todo ellos mientras Bolsonaro pierde a su segundo ministro de Sanidad en un mes, por discrepancias con sus decisiones. En Estados Unidos, con más de 87.000 muertes, Trump insiste en que abrirá la economía sin necesidad de esperar a una vacuna que cree que estará disponible a finales de año. Coronavirus: última hora en directo

Los investigadores tratan de aclarar qué llevó a un militar de 32 años a ir armado a un centro comercial y disparar de forma indiscriminada. Dejó 29 victimas mortales, entre las que había menores, policias y militares. Además, hay 52 heridos, algunos graves, que han recibido la visita de las autoridades.

En Tailandia 29 muertos, 57 heridos, algunos luchan entre la vida y la muerte. Es el saldo que ha dejado el ataque a sangre y fuego perpetrado por un joven soldado que esta madrugada acababa siendo abatido por fuerzas especiales de la policía, tras disparar contra todo en un centro comercial. Matanza sin precedentes en Tailandia, en una tarde-noche de terror, que acabó con 29 muertos, además del atacante. Un rastro de sangre, que dejó también casi 60 heridos, varios de ellos graves. Las autoridades atribuyen a motivos personales por un "conflicto de tierras" el móvil del asesino, que empleó todo un arsenal: una ametralladora M60, un fusil de asalto y numerosa munición que había robado junto a un vehículo militar de la base donde se encontraba destinado. 09/02/20

Un policía murió la madrugada de este domingo durante el asalto a un centro comercial de Tailandia para neutralizar a un soldado que ha matado al menos a 20 personas y herido a otras 31 en la ciudad de Nakhon Ratchasima, según la televisión local. Las autoridades afirmaron horas antes que la situación se encontraba "bajo control", después de que pudieran salir del centro comercial personas que habían quedado atrapadas cuando el asaltante comenzó un tiroteo contra la multitud. Tras la declaración de la policía se pudo oír un intenso tiroteo dentro del centro comercial sin que se sepa quién ha efectuado los disparos, mientras varias ambulancias se acercaron al edificio. El sospechoso, identificado como Jakrapanth Thomma, se encontraba en la cuarta planta del centro comercial Terminal 21 y según medios locales mantenía a más de una decena de personas como rehenes, que habrían sido liberados. 08/02/20