- Pita Limjaroenrat no logra ser elegido, por lo que el Legislativo deberá celebrar una nueva sesión el próximo 19 de julio
- Lideraba una coalición formada por 8 partidos prodemocráticos y alejados de los postulados del Ejército y la Monarquía
Hay rescates que han tenido en vilo al mundo. Así comenzaba el de los niños de Tailandia, que está a punto de cumplir su quinto aniversario. Dos submarinistas británicos los encontraban tras nueve días desaparecidos en una cueva que se había inundado con ellos dentro. El rescate de los 12 menores y su entrenador de fútbol fue muy peligrosos y le costó la vida a un buzo.
- Move Forward, partido ganador de las elecciones de mayo, promete aprobar la medida si logra formar Gobierno
- Festivos y reivindicativos, los tailandeses reclaman también el cambio legal de género y otros avances para el colectivo
Entrevista sobre la situación política en Tailandia, con un nuevo gobierno de coalición formado por 8 partidos pro-democráticos y alejados de los postulados del Ejército y la Monarquía. Charlamos con Javier Gil, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas y experto en Asia.
- Ninguno de los dos principales partidos opositores ha conseguido la mayoría absoluta, con el 80% por ciento del voto escrutado
- El primer ministro saliente y general golpista, Prayut Chan-ocha, está en quinta posición con 3,5 millones de apoyos
El joven partido Move Forward, que significa "Avanza", ha ganado en las elecciones de Tailandia. Tendrá que gobernar en coalición, pero las fuerzas opositoras prodemocráticas suman el 60% de los escaños del Parlamento. "El sentimiento de un cambio de era es cierto", ha declarado su líder, Pita Limjaroenrat, de 42 años.
La última década ha estado dominada por los partidos conservadores y vinculados al ejército, como el del hasta hace poco primer ministro, Prayut.
Foto: Lillian SUWANRUMPHA / AFP
Los tailandeses acuden a las urnas para elegir entre continuidad o cambio tras el golpe de Estado de 2014
- Esta jornada electoral es considerada "crucial" para consolidar la democracia en el país asiático
- La oposición está cimentada en dos pilares como son el ansia reformista y el poder de la dinastía Shinawatra
Un espectáculo de 12 minutos de fuegos artificiales ha dado la bienvenida al nuevo año en Sidney. China también ha sido de las primeras en recibir este año, debido a la rotación de la tierra. Seúl o Tailandia también se han llenado de luces y colores.
FOTO: Fuegos artificiales celebran la llegada de 2023 en Sidney, Australia. EFE/EPA/BIANCA DE MARCH
- De los 106 tripulantes a bordo, 75 han sido rescatados por otros navíos de la Armada
- Según un informe, el fuerte oleaje hizo que se inclinara a la izquierda y entrara agua por un tubo de escape lateral
Policía y manifestantes se han encarado en el centro de Bangkok, cuando la ciudad acoge a los líderes internacionales que participan en la sesión inaugural de la cumbre APEC, de dos días de duración. Con gases lacrimógenos y balas de goma, las autoridades han dispersado a la multitud. Una periodista ha resultado herida cerca del ojo y los líderes de la protesta han afirmado que al menos diez personas han sido arrestadas y cuatro llevadas al hospital con heridas de diversa gravedad. Los manifestantes respaldan una variedad de causas, incluida la destitución del primer ministro, Prayuth Chan-ocha, que llegó al poder en 2014 y al que consideran un líder ilegítimo, y la abolición de las estrictas leyes reales de difamación de Tailandia.
- Más de 30 personas, en su mayoría niños, murieron en un tiroteo que comenzó en una guardería
- Los ritos funerarios culminan con las incineraciones de las víctimas
44 países europeos se reunen en Praga para debatir sobre la guerra de Ucrania y sobre cómo construir un nuevo orden en el que la Rusia de Putin no esté presente. Protestas de mujeres en Irán. Entrevistamos al analista político Daniel Bashandeh y a la artista y diseñadora iraní Zahra Saberi. Tensión en la península de Corea con un nuevo lanzamiento de misil por parte de Pyongyang y la respuesta de Seúl y EE.UU. Ecuador, Grecia, matanza en Tailandia y más.
Más de 30 personas han muerto en un tiroteo masivo con un rifle automático en una guardería en Tailandia en la que estaban niños de entre 2 y 5 años, en la provincia de Nongbua Lamphu situada al noreste del país, según un portavoz policial.
La Oficina Central de Investigaciones de Tailandia ha identificado al tirador como Panya Khamrab y ha ratificado que era un antiguo miembro de la Policía. El tirador, de 34 años, fue apartado del cuerpo a raíz de delitos de posesión de droga, se ha suicidado tras el ataque, informa la Policía en su cuenta de Facebook. "Confirmamos que el criminal se disparó a sí mismo y ha muerto", apunta la Policía tailandesa. Tras la matanza, el sospechoso se ha dado a la fuga y ha vuelto a su casa para matar a su mujer y a su hijo, después se ha quitado la vida, añaden fuentes policiales.
- Además de los fallecidos, otras 15 personas han resultado heridas, ocho en estado crítico
- El exoficial de policía, Panya Khamrab, ha vuelto a casa y se ha suicidado, tras matar a su mujer y a su hijo
Matanza en una guardería en Tailandia
Más de 30 personas han muerto en un tiroteo masivo en una guardería en Tailandia, en la localidad de la localidad de Uthai Sawan al noreste del país. El asaltante, armado con un rifle automático, una pistola y un cuchillo, ha huido en una furgoneta, disparando a otros vehículos. El tirador, un antiguo teniente coronel de policía de 34 años, y que fue apartado del cuerpo a raíz de delitos de posesión de droga, ha matado a su esposa y se ha suicidado tras el ataque.
Un coronel de la policía de Nong Bua Lamphu ha confirmado que las víctimas mortales ascienden a 38 e incluyen 23 niños fallecidos de entre dos y tres años. Más tarde se ha indicado que otras 15 personas han resultado heridas y ocho están en estado crítico.
Foto: EFE/EPA/RUAMKATANYU FOUNDATION
Al menos 13 personas han muerto y unas 37 resultaron heridas en un incendio durante la madrugada del viernes en una discoteca en la provincia de Chonburi, al sureste de Bangkok, informaron los equipos de rescate. Tres de las víctimas mortales tenían menos de 20 años, mientras que más de una treintena de los heridos siguen ingresados en dos hospitales de la región con diferentes niveles de gravedad, según explicó a Efe el capitán de la Policía de Plutaluang, Boonsong Yingyong.
- Tres de las víctimas son menores de 20 años y aún se desconocen las causas que originaron el incendio
- Los bomberos han necesitado más de dos horas para calmar el fuego por la gran cantidad de material inflamable
La postal es idílica: una sucesión de enormes rocas calizas tapizadas de selva que parecen otear el horizonte del mar de Andamán. La provincia de Krabi, en el suroeste de Tailandia, invita a la relajación más absoluta, pero también a una actividad frenética. Es posible bucear entre inofensivos tiburones y tortugas, remar por bosques de manglares a bordo de un kayak o recorrer interminables senderos en la espesura de la jungla. Jorge Fernández Picón y Cristina Jerez, residentes y propietarios de la agencia de viajes local Thalassa Tour, nos descubren los encantos de esta región, cuyo centro turístico es el pueblo de Ao Nang. Buscamos miradores privilegiados como el Tiger Cave Temple o la cima de Dragon Crest. También probamos las aguas termales de Emerald Pool y visitamos las playas de Krabi; tanto las del continente como las del archipiélago de las Koh Phi Phi y las Koh Lanta. Contamos con la compañía de tres guías expertos: Abián Lleó, Christian Cardenes y Stéphane Oziel.
Tailandia se ha sumado a la lista de países que despenaliza la marihuana. El país se convierte así en el primero del Sudeste asiático en hacer un cambio legal para sacar la 'maría' y el cáñamo de la lista de narcóticos.
Ahora, sus ciudadanos podrán cultivar en sus hogares y consumir esta sustancia, aunque con matices: debe tener un bajo porcentaje de su principio psicoactivo, un 0,2% de THC. Pese a que ahora se podrá comprar de forma legal en algunos establecimientos.
Las autoridades sanitarias han insistido en que la medida se circunscribe al uso médico y que el uso lúdico sigue estando prohibido. El uso médico del cannabis es legal en más de 40 países, como Canadá y Uruguay
Gracias a esta medida, en Tailandia más de 3.000 presos que cumplen penas relacionadas con la marihuana serán liberados.
- Tailandia es el primer país del Sudeste Asiático en despenalizar la droga
- El cannabis legal tiene que tener un efecto psicotrópico muy bajo