Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno continúa este jueves negociando a contrarreloj con sus socios en el Congreso el paquete de medidas fiscales del Gobierno, que incluye una subida del IRPF a las rentas altas y la prórroga de los impuestos a la banca y las energéticas, y cuya votación será a partir de las 16:00 horas. Su aprobación aún está en el aire, pues todavía no tienen atados los votos de Podemos. Y es que los de Ione Belarra se mantienen en el 'no' mientras no haya "un compromiso real con las energéticas". Los 'morados' exigen que se mantenga el impuesto a las energéticas, pero Junts y PNV ya han dicho que no lo apoyarían.

FOTO: La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso. EFE/ Mariscal

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que por el momento su partido mantiene el 'no' al paquete de medidas fiscales del Gobierno. "No se puede contar con el voto de Podemos si no hay un compromiso real con las energéticas", ha expresado Belarra durante una entrevista en La Hora de la 1.

En este sentido, la líder de la formación morada ha lanzado al PSOE dos soluciones, ambas rechazadas por los socialistas según Belarra: una garantía de que el Gobierno no llevará el decreto ley al Congreso "para perderlo" y un "mínimo de recaudación" para que las exenciones que propone Junts no conviertan el impuesto en "simbólico".

Belarra también ha criticado el acuerdo alcanzado en Europa para conformar la nueva Comisión y que incluye al candidato de Georgia Meloni, Raffaele Fitto, como vicepresidente y comisario del próximo ejecutivo. "Es la peor noticia para Europa", ha aseverado la política navarra.

A menos de 24 horas de que se vote el paquete de medidas fiscales del Gobierno, Hacienda da por seguro el apoyo de todos los socios de investidura salvo Podemos, que aseguran que no darán sus votos sin garantías de que Junts apoyará la prórroga del impuesto a las energéticas. El Ejecutivo confía en situar a los morados, al menos, en la abstención y eso esperan también Bildu y Esquerra. Durante el día han mantenido contactos a varias bandas para salvar los vetos cruzados.

Foto: Jesús Hellín / Europa Press

El Gobierno salva provisionalmente parte del paquete fiscal tras horas de negociación con sus socios. Ha pactado con ERC, BNG y Bildu una prórroga de un año del impuesto a las eléctricas. Los cuatro votos de Podemos son necesarios para sacar adelante el paquete fiscal que llegará al Congreso el jueves. En 24 horas de RNE, hemos hablado sobre ello con Pablo Fernández, secretario de organización y portavoz de Podemos: "Nosotros mantenemos nuestra posición y somos muy claros: si no se prorroga el impuesto a las energéticas, nuestros votos no serán favorables el próximo jueves".

"Nos tienen que dar garantías de que van a aceptar la prórroga del impuesto a las energéticas […] Nos preocupa que parece que el Gobierno intenta sacar adelante medidas que son de derechas", ha explicado el portavoz de la formación morada. Sobre el aumento del gasto en defensa en la Unión Europea, Fernández ha defendido que están en contra de ello y ha recalcado que se ha llegado a esto por no defender desde un primer momento la paz y el diálogo. Escucha la entrevista completa en RNE Audio.

El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha advertido este martes de que su partido votará en contra de la ley que establece un tipo mínimo impositivo para las grandes empresas y que incorpora parte del paquete fiscal del Ejecutivo en caso de que no se prorrogue el impuesto a las energéticas, que decae a final de año.

"Si no se mantiene el impuesto a las energéticas y no se nos garantiza que Junts y el PNV van a aceptar la prórroga, Podemos no va a votar a favor", ha señalado en una entrevista en el Canal 24 Horas de TVE, acerca de la norma que se votará este jueves en el Pleno del Congreso. Foto: EFE/ Sergio Pérez

Tras los disturbios ocurridos en Paiporta, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho que comprende las reclamaciones de los valencianos. "La amplísima mayoría de la ciudadanía lo que quiere es solución, compromisos por parte de las instituciones públicas", y ha señalado que las actitudes violentas se reducen a unos pocos.

"Pese a lo que pueda suceder con algunos violentos absolutamente marginales, el conjunto de la ciudadanía valenciana y española lo que quiere es mirar hacia adelante", ha insistido Sánchez, que ha indicado que el Gobierno se va a seguir centrando en recuperar los cadáveres y reconstruir la provincia de Valencia.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, tampoco ha querido entrar en el choque político. "Lo de la gravedad política me trae bastante sin cuidado, me parece hasta inmoral preocuparme de la tormenta política", ha dicho después de vivir momentos muy tensos que el propio Mazón describía así: "Han gritado a todos, he escuchado de todo y creo que ustedes también. No quiero entrar a quien y a quien no, la gente tiene mucha rabia".

Sí ha entrado en la confrontación política Santiago Abascal criticando que Sánchez se marchara de Paiporta. Mientras la líder Podemos ha calificado de asco que se organicen visitas oficiales, dice, mientras la ayuda escasea. En redes sociales, el líder de los populares se ha limitado a resaltar el papel ejemplar, dice, de los reyes. Idea compartida por presidentes autonómicos como Ayuso o Mañueco, que destacan que los monarcas han estado a la altura.

Podemos asegura que no apoyarán la reforma del impuesto de sociedades si esta implica la eliminación del tributo a las compañías energéticas. "Los cuatro votos de Podemos están para avanzar, no para retroceder", avisa el portavoz Javier Sánchez Serna en el programa 'Parlamento' de Radio 5. Serna considera que el PSOE "tiene que elegir con quién gobierna y parece que está más cómodo con las propuestas de PNV y Junts". Sobre los presupuestos, Podemos reitera sus dos condiciones: la posición de España frente a Israel y la bajada de alquileres.

Las bases de Podemos han avalado, con un 89,8% de votos, condicionar su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado a que se pongan en marcha "medidas para atajar la crisis de la vivienda" que permitan reducir en un 40% el precio del alquiler y a que se rompan "relaciones diplomáticas y comerciales" con el estado "genocida" de Israel y se decrete el embargo de armas. "Si el PSOE quiere nuestro voto favorable van a tener que aceptar estas dos condiciones", ha explicado el secretario de organización y portavoz de Podemos Pablo Fernández tras la consulta en la que han participado 38.324 inscritos. Foto: EFE/Sergio Pérez.

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha afirmado este lunes que pusieron en conocimiento de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el hilo de Twitter de una joven que acusaba de tocamientos no consentidos al ya exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón, en Castellón en el verano de 2023, al entender que era la persona que podía hacer algo al respecto. En este sentido, ha evitado concretar qué respuesta obtuvieron por parte de la también ministra de Trabajo en ese momento. Así lo ha trasladado en rueda de prensa este lunes, para agregar que Errejón no formaba parte de Podemos y que el partido nunca tuvo información de denuncias de violencia machista contra él cuando formó parte del partido. El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha explicado que su formación hizo lo que creía que era oportuno cuando trasladó a Yolanda Díaz, como líder de Sumar, el hilo de Twitter en el que se denunciaba un caso de maltrato de su ya exportavoz, Íñigo Errejón. Foto: EFE/ JJ Guillén.