- Sumar reitera su apuesta por una candidatura electoral conjunta y niega el adelanto de elecciones
- La formación morada no confirma si Ione Belarra, actual secretaria general, se presentará a la reelección
- La líder de Podemos ve "fuera de juego" al Gobierno: "Está a resolver la ofensiva judicial desatada conta el presidente y su familia"
- Sobre la jubilación parcial señala que los "supuestos incentivos" para retrasarla harán que haya que trabajar hasta los 72 años
- No convalida la subida de pensiones y ayudas al transporte
- Cae también el gravamen a las energéticas, pero sale adelante el sistema de jubilación flexible
- Pilar Alegría ha mostrado su desaprobación y dice que las imágenes le han "dolido mucho"
- Podemos y Sumar también han sido críticos con la actitud del juez y califican la situación de "revictimizante y horrorosa"
Pablo Fernández, secretario de Organización y portavoz de Podemos, ha insistido en el informativo 24 horas de RNE que el PSOE ya sabe cuáles son las condiciones para que Podemos apoye los PGE de 2025: "Romper relaciones con Israel e intervenir en el mercado de la vivienda" y sin ello, reitera, no tendrán sus votos. Además, ha arremetido contra el partido de Sánchez y ha considerado que "El PSOE ha tirado a la basura la legislatura en clave progresista". También ha señalado que en relación con la reducción de la jornada laboral "Sumar no es capaz de convencer al PSOE y los socialistas tienen subordinado completamente a su socio de Gobierno" y cree que "quizá por eso nos echaron porque no quería un socio incómodo."
- Un instituto público de Valladolid desata la polémica al organizar una excursión al Valle de Cuelgamuros
- El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León pide a la Junta sanciones con el apoyo de Podemos
- Los socialistas ganarían las elecciones con un 31,8% de estimación de voto; el PP (29,7%) remonta 1,3 puntos
- La vivienda repite como primer problema de España, acercándose a niveles de 2008, cuando se pinchó la 'burbuja'
- Lo hace después de que el Supremo cite a declarar a Álvaro García Ortiz como imputado por revelación de secretos
- Investigan la presunta filtración de un correo en el que el abogado del novio de Ayuso admitía fraude fiscal
Irene Montero asegura que en el Gobierno de coalición "sólo manda Sánchez" ante la "ausencia de una izquierda fuerte"
- La eurodiputada de Podemos plantea que el PSOE integre a Sumar: "Tiene que hacerse cargo"
- Montero asegura que había "muchas cosas" de Íñigo Errejón que no le gustaban
- El también exsenador del PP asegura que no entraba en temas operativos y solo le informaban si había algún resultado relevante
- Cosidó ha declarado este jueves en la Audiencia Nacional después de que Podemos presentara una querella por varios delitos
PP y Vox no han acudido al primero de los actos previstos para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Franco. Desde ambos partidos coinciden en que el presidente, lo único que busca, es desviar la atención de los problemas que le rodean. Pero para el Gobierno son excusas y defienden que todos los países de nuestro entorno celebran el inicio de la democracia. Para Podemos los actos previstos se quedan cortos y creen que el PSOE debería hacer más. Tampoco han ido al acto, según dicen, porque nadie les ha invitado. Tampoco han estado Junts y Bildu. Mientras que otros socios, como PNV y ERC, sí han acudido.
Foto: EFE/ Pepe Zamora
- Desde el PP piden la unidad de los partidos para acabar contra esta lacra que se ha cobrado casi 50 vidas en 2024
- Podemos apunta que la clave "es seguir avanzando" y ponen de ejemplo la ley "'solo sí es sí' que impulsaron
El PSOE subraya el llamamiento del rey a la "serenidad", el PP celebra el discurso y Sumar lo tacha de "derechizado"
- El rey llama a la "serenidad" en un discurso dedicado a las víctimas de la dana
- Podemos aboga por la república mientras ERC y Junts recuerdan el discurso del monarca el 3 de octubre de 2017
Los portavoces de los distintos partidos han tomado la palabra tras el balance en positivo del año político por parte del Gobierno. Pedro Sánchez deja la puerta abierta a reunirse con Carles Puigdemont, el Partido Popular asegura que si acepta es para recibir órdenes del expresident de la Generalitat. Para la oposición el balance del año es muy diferente, los 'populares' consideran que ha sido un año perdido y Vox acusa a Pedro Sánchez de mentir a los españoles. El Ejecutivo cierra el año sin un acuerdo de presupuesto, y en este sentido, el PNV da un toque de atención a Podemos y Junts. En Sumar ponen el foco en la reducción de la jornada laboral e instan al PSOE a cumplir el acuerdo de Gobierno. Podemos reivindica sus votos en este acuerdo y condiciona su apoyo a los presupuestos a un impuesto permanente a las energéticas.
El PSOE mantiene casi cuatro puntos de distancia con el PP pese a perder apoyo tras el caso Koldo, según el CIS
- El voto a los socialistas caería dos puntos (32,2%) tras las acusaciones del empresario De Aldama a miembros del Gobierno
- Los 'populares' ceden casi un punto (28,4%) y recortan la distancia de casi cinco puntos que fijaba el CIS el mes anterior
- Junts y el PP han escenificado su acercamiento con los cambios realizados en el texto del paquete fiscal
- Finalmente el Ejecutivo ha sacado adelante la ley de eficiencia de la Justicia tras pactar con Podemos
En la última semana de actividad parlamentaria de este 2024, los socios de investidura redoblan su presión al Gobierno. Moncloa insiste en que hablarán con todos para conseguir aprobar los proyectos pendientes, pero miran sobre todo a Junts después de las últimas amenazas de Puigdemont.
La Mesa del congreso, con mayoría de PSOE y Sumar, decidió ayer no acordar aún nada sobre la cuestión de confianza, así que de momento no la han tumbado. Junts lo ve como un gesto, pero desde Bruselas, Puigdemont se queja también de que Sánchez e Illa no se reúnan con él ni le traten como interlocutor más.
El resto de socios de investidura también suben las exigencias. Lo avisaba ERC el lunes y hoy Coalición Canaria, que pide "revisar punto por punto" el cumplimiento del acuerdo de investidura. Mientras, Podemos reclama mantener el impuesto a las energéticas. Iban a debatirlo esta tarde en una nueva reunión de Hacienda con los socios, pero el PNV y Junts vuelven a dar plantón y los morados, finalmente, tampoco irán.
- El 31 de diciembre vence nuevamente el plazo y las organizaciones solicitan que se prohíba permanentemente
- Las asociaciones también piden que se amplíe el descuento del bono social eléctrico
- Raquel Martínez, Richar Vaquero e Isabel Faraldo han sido los ganadores en los procesos de primarias
- Irene de Miguel y José Luis García Gascón repitirán dirección en Extremadura y Castilla-La Mancha
La negociación del Gobierno con sus socios para prorrogar el impuesto a las energéticas continuará la semana que viene tras la ausencia del PNV y Junts de la reunión del pasado miércoles. La secretaria general de Podemos y diputada en el Congreso, Ione Belarra, critica en Parlamento que el PSOE "no se está esforzando lo suficiente para cumplir el acuerdo" con su grupo parlamentario y pide que se tengan en cuenta sus votos "al igual que los de Junts". "Si no han cumplido ese pequeño acuerdo, ¿Cómo van a cumplir rebajar los alquileres o acordar de verdad un embargo de armas con Israel?", afirma Belarra, y condiciona la negociación de los Presupuestos Generales del Estado a la aprobación de este impuesto: "Cuando este acuerdo esté cumplido y se pueda restablecer la confianza con el PSOE, estamos abiertas a negociar, pero necesitamos un socio fiable al otro lado"
Precisamente sobre el apoyo a Israel, cree la diputada de Podemos que este no es coherente con autodenominarse progresista y critica la "deriva" del PSOE y su "falta de ambición y proyecto político". "Si traen una política transformadora no hace falta que Félix Bolaños me llame, ya sabe lo que voy a votar", apunta Belarra.
Sobre el caso Koldo, dice Belarra que "el PSOE está más preocupado porque se lo están haciendo a ellos" que en denunciar la utilización de la justicia para "hacer caer políticos con determinadas ideas". Critica a este respecto también la negativa de los socialistas de derogar la llamada Ley Mordaza a pesar de su reforma parcial: "Es mejor que lo que hay pero nos resistimos a aceptar entre lo malo y lo peor".