Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La negociación del Gobierno con sus socios para prorrogar el impuesto a las energéticas continuará la semana que viene tras la ausencia del PNV y Junts de la reunión del pasado miércoles. La secretaria general de Podemos y diputada en el Congreso, Ione Belarra, critica en Parlamento que el PSOE "no se está esforzando lo suficiente para cumplir el acuerdo" con su grupo parlamentario y pide que se tengan en cuenta sus votos "al igual que los de Junts". "Si no han cumplido ese pequeño acuerdo, ¿Cómo van a cumplir rebajar los alquileres o acordar de verdad un embargo de armas con Israel?", afirma Belarra, y condiciona la negociación de los Presupuestos Generales del Estado a la aprobación de este impuesto: "Cuando este acuerdo esté cumplido y se pueda restablecer la confianza con el PSOE, estamos abiertas a negociar, pero necesitamos un socio fiable al otro lado"

Precisamente sobre el apoyo a Israel, cree la diputada de Podemos que este no es coherente con autodenominarse progresista y critica la "deriva" del PSOE y su "falta de ambición y proyecto político". "Si traen una política transformadora no hace falta que Félix Bolaños me llame, ya sabe lo que voy a votar", apunta Belarra.

Sobre el caso Koldo, dice Belarra que "el PSOE está más preocupado porque se lo están haciendo a ellos" que en denunciar la utilización de la justicia para "hacer caer políticos con determinadas ideas". Critica a este respecto también la negativa de los socialistas de derogar la llamada Ley Mordaza a pesar de su reforma parcial: "Es mejor que lo que hay pero nos resistimos a aceptar entre lo malo y lo peor".

La secretaria política de Podemos y eurodiputada Irene Montero ha valorado la moción de censura que ha salido adelante en Francia en el informativo 24 horas de RNE. Montero señala que es la "consecuencia del golpe a la democracia" que se ha producido en el país en los últimos meses y alerta que es un problema que está afectando a toda Europa: "El poder establecido, ante una pulsión democrática muy fuerte de los pueblos de Europa, lo que está haciendo es tratar de impedir ese avance en derechos y de restaurar una situación anterior, en España el bipartidismo, rompiendo incluso las reglas del juego para intentar impedir esas transformaciones sociales". Sin embargo, cree que esa "pulsión democrática" será "más poderosa" y que se expresará en toda Europa.

Sobre la actualidad política en España, Montero expresa, tras las novedades del caso Koldo o el caso de González Amador, que los ciudadanos se dan cuenta de que la "forma de gobierno del bipartidismo" es a través de la "corrupción": "Hay que ser firmes, los partidos tienen que hacerse responsables de que se devuelva hasta el último euro a la ciudadanía". Así, insiste en que lo que España necesita en estos momentos es una "izquierda fuerte": "Cuando la izquierda, en lugar de hacer avances en derechos y justicia social, se dedica a ser la guardiana de un sistema que no funciona, le está poniendo la alfombra a la derecha y a la extrema derecha. Creo que ese es el principal problema que tiene este Gobierno".

También se ha pronunciado sobre la noticia de que los abogados de Juana Rivas han pedido medidas para proteger a su hijo menor, que aún está bajo la custodia del padre. La eurodiputada dice que es "urgente" que el Estado español actúe ahora en base al convenio de Estambul y la legalidad internacional para asegurar la protección de los hijos de Juana Rivas. Además, subraya que todavía queda mucho trabajo para "acabar con la cultura machista que criminaliza, culpabiliza y persigue a las víctimas de violencia machista que rompen el silencio".

Un día después de finalizar el Congreso de los socialistas en Sevilla, el Partido Popular y Vox han señalado que este encuentro fue el de "un partido acorralado por la corrupción". Sumar ha criticado una de las decisiones del PSOE en este cónclave: que solo puedan participar en competiciones para mujeres las personas con sexo biológico femenino. Podemos también se ha mostrado crítico con otro asunto de identidad de género, que ha generado mucha polémica en la formación: recortar las siglas LGTBI prescindiendo de su última letra (Q) y el símbolo que incluye a otras orientaciones e identidades sexuales ( el +).

Foto: Rocío Ruz / Europa Press

La portavoz de Sumar, Verónica Barbero, asegura que la legislatura "no está en peligro" y confía en que los presupuestos van a salir adelante. En el programa 'Parlamento' de Radio 5 pone como ejemplo la reforma fiscal que pactaron la semana pasada. "Si la posición de Podemos es complicada, lo tendrán que valorar ellos. Tendrán que valorar lo que les va a costar dar marcha atrás para apoyarlos", expresa la portavoz. Sumar apuesta por el impuesto a las energéticas y entiende que hay una responsabilidad política para llegar a ese impuesto cuanto antes. "El Gobierno tendrá que hacer lo que sea necesario, el PSOE se ha comprometido", asegura Barbero.

Feijóo avisa a los socios de Gobierno de que, tras la declaración del empresario Víctor de Aldama, apoyar a Sánchez les convierte en encubridor y cómplice "de sus desmanes". El Gobierno ve a Feijóo como un "líder fracasado". No están preocupados por las acusaciones de Aldama, al que comparan con el pequeño Nicolás.

FOTO. DIMA/EUROPA PRESS

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha señalado que el empresario Víctor de Aldama, al que ha calificado como "criminal ahora exconvicto", ha hecho acusaciones "muy graves" contra altos cargos del PSOE pero "sin prueba alguna". En este sentido, ha descartado que la 'formación morada' vaya a aprovechar el 'caso Koldo' para intentar sacar rédito electoral como asegura que hizo el PSOE con Podemos. Foto: Jesús Hellín / Europa Press

El Congreso ha aprobado este jueves la directiva europea que regula un tipo mínimo a las multinacionales y parte del paquete fiscal presentado por el PSOE y Sumar, que mantiene el impuesto a la banca y sube el IRPF a las rentas del capital superiores a 300.000 euros, entre otras medidas, a cambio de que el Ejecutivo impulse una nueva ley que contenga un gravamen a las empresas energéticas antes del 31 de diciembre.