Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El rey emérito, Juan Carlos I, ha exigido al expresidente cántabro Miguel Ángel Revilla que rectifique unas declaraciones producidas entre mayo de 2022 y enero de 2025 para defender su derecho al honor. Le ha reclamado, además, una indemnización de 50.000 euros, que irían dirigidos a Cáritas. Su defensa ha solicitado un acto de conciliación con el dirigente del PRC para llegar a un acuerdo y evitar interponer una demanda. En este sentido, María Navarro, de VerificaRTVE, explica en Malas lenguas si Revilla y Juan Carlos I están obligados a acudir a dicho acto.

Ni el expresidente de Cantabria, ni el emérito, deben de hacerlo, ya que se puede resolver por medio de sus defensas. Así queda reflejado en el artículo 144 de la Ley de la Jurisdicción Voluntaria. Lo que sí que indica el comunicado del Consejo General del Poder Judicial es que si no acude la defensa del rey emérito, el expediente se va a archivar.

El expresidente cántabro Miguel Ángel Revilla ha asegurado en TVE que tiene la conciencia “muy tranquila” ante la demanda que ha interpuesto contra él el rey emérito por supuestas injurias y calumnias. Cree que Juan Carlos I “se ha equivocado” y ya ha perdido “la batalla” porque “se ha metido con alguien que no tiene nada que ocultar, limpio y honesto” y con alguien “que paga en España” sus impuestos. Además, ha rechazado la acusación de injurias y calumnias: “Lo que el rey ha hecho lo sabemos todos y la prueba es que está en Abu Dabi”.

A Miguel Ángel Revilla, expresidente de Cantabria y actual secretario del PRC, le apasiona hablar. Tanto es así, que él mismo lo ha reconocido en numerosas ocasiones: "Decir lo que uno piensa sin ningún tipo de cortapisa, es lo que hago ahora. La gente por ahí, en España, me llama y se divierten oyéndome". En los últimos años, uno de sus temas más recurrentes ha sido el rey emérito Juan Carlos I, quien ahora se ha querellado contra el líder cántabro por declaraciones que considera "calumniosas e injuriosas"

"Que es una persona que ha cometido verdaderos delitos. Como mínimo, eso ya lo sabemos, delitos fiscales imperdonables en un jefe del Estado", ha llegado a decir el expresidente, quien también reclamo transparencia porque "las noticias que conocemos del rey emérito son tremendas".

"Más allá de lo que digan los jueces, hay un problema ético aquí de una envergadura que a mí me ha desmoralizado porque se ha probado que es un evasor fiscal", lamentó Revilla en una entrevista para RNE.

El rey emérito reclama 50.000 euros al expresidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla por unas declaraciones en las que le acusó de corrupción y que considera injuriosas. Desde Zarzuela dicen que se trata de una iniciativa personal del padre del rey y que no les ha consultado.

Como paso previo a la demanda, emplazan a Revilla a un acto de conciliación en los juzgados de Santander. Juan Carlos I le pide que rectifique y una indemnización por daños morales que de serle abordados donará a Cáritas.

Este miércoles arrancan los actos que el Gobierno ha preparado por el 50 aniversario de la muerte de Franco. Hoy se le ha preguntado al Ejecutivo por la posible participación de don Juan Carlos en algunas de las actividades previstas por su papel en la Transición, algo que dejan en manos de la Casa Real. "Lo que hagamos, lo acordaremos", ha dicho, sin dar más detalles, el ministro Ángel Víctor Torres.

Un grupo de exmagistrados y exfiscales ha presentado una querella ante el Tribunal Supremo contra el rey emérito acusándole de cinco delitos fiscales. Sostienen que las regularizaciones millonarias que hizo Juan Carlos I en 2020 y 2021 no se ajustan a derecho. Por ello, piden que se le tome declaración en Abu Dabi.

El juez emérito José Antonio Martín Pallín ha explicado en La noche en 24 horas que la querella se funda en los hechos planteados en el informe de la Fiscalía del año 2020, en el que aparecen reflejadas regularizaciones posteriores a la notificación oficial de que se "estaban investigando delitos y actuaciones que podrían tener relevancia tributaria".

"Nuestra ley solo admite la regularización si se hace antes de que la Agencia Tributaria llame a un contribuyente", añade Pallín, que señala que esto también incluye al Ministerio Fiscal y los jueces, que "pueden iniciar diligencias y notificar formalmente".

A pesar de ello, el Ministerio Público consideró que esas regularizaciones eran correctas y "le liberó de responsabilidad fiscal". "La Fiscalía sostiene que hay que hacer información pormenorizada. Hay una sentencia del Supremo que dice que no, que tiene carácter de aviso y que no sirve la regularización. Ese es el debate que tenemos", ha subrayado el magistrado, que ha recordado además que "un tribunal es el único que puede decir si ya se han saldado las cuentas con la Justicia".

Un grupo de magistrados y fiscales jubilados han presentado una querella contra el rey emérito, don Juan Carlos I, por delitos contra la Hacienda Pública que podrían haberse cometido en las declaraciones tributarias correspondientes a los años comprendidos entre el 2014 y el 2018. Entre ellos figura el nombre de José Antonio Martín Pallín, magistrado jubilado del Tribunal Supremo, quien ha concedido este lunes una entrevista a La Hora de la 1.

"Las regularizaciones fiscales de las declaraciones de la renta de 2014 a 2018 no se hicieron con arreglo a la ley", ha expresado Martín Pallín en TVE.

El magistrado retirado ha recordado que el rey emérito recibió dos notificaciones en las que se le hacía saber que se estaban realizando investigaciones fiscales contra él de "relevancia tributaria". Por ello, los querellantes sostienen que las dos regularizaciones por delitos fiscales que el emérito realizó en 2020 y 2021 no cumplen con los requisitos legales, contra la opinión que dictaminó el Ministerio Público.

"Es anormal que la Agencia Tributaria se haya pasado cinco años mirando para otro lado, el legislador solamente le exige una notificación formal y decirle a la persona que la investigan por hechos con relevancia tributaria", ha expresado el jurista.

Juan Fernández-Miranda, periodista y adjunto al director del diario ABC, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní hablando de la Transición española. Recientemente, el entrevistado ha publicado el libro Objetivo: Democracia. Crónica del proceso político que transformó España, y comenta respecto a este momento histórico que "no es intocable". Además, añade que "el problema que se tiene en España es que en los 80 y los 90 se mitificó tanto el proceso que las nuevas generaciones no hemos tenido la oportunidad de revisarlo".

Fernández-Miranda también apunta a que la democracia que se alcanzó entre los años 1975 y 1977 "es un modelo equiparable al de nuestro entorno, pero que exige la revisión permanente". Acerca del papel del rey emérito Juan Carlos I, clave en el proceso de Transición, el periodista hace afirma que cree que "es perfectamente compatible decir que en los años 70 fue un magnífico estadista".

Podemos ha pedido al Gobierno que desclasifique toda la información que tenga sobre el 23F a raíz de conocerse unas conversaciones mantenidas entre Juan Carlos I y Bárbara Rey en las que aparece el nombre del general Alfonso Armada, uno de los condenados por el intento de golpe de Estado.

El partido de Ione Belarra cree que los audios filtrados demuestran que no se sabe todo sobre el papel del emérito durante el intento de golpe de Estado y pide que se desclasifiquen todos los documentos que el Gobierno tenga disponibles. "Tenemos derecho a saber qué pasó", ha manifestado la secretaria general de Podemos.

Bajo el título en francés de Réconciliation —traducido al español como Reconciliación—, el rey Juan Carlos (86 años) lanzará el próximo 13 de noviembre de 2024 su autobiografía. Escrita a lo largo de los más de cuatro años que ha pasado residiendo en Abu Dabi, el monarca emérito repasa en sus 512 páginas toda su vida: desde su infancia en Roma, Suiza y Estoril, hasta sus últimos años en los Emiratos Árabes Unidos, pasando por su relación con el dictador Francisco Franco.

Será la primera ocasión en la que un rey de España publique una obra de esta naturaleza. Como él mismo reconoce en un fragmento de su autobiografía, al que tuvo acceso la revista francesa Point de Vue, "los Reyes no revelan sus secretos". El motivo de dar el paso, según comenta, es que tiene la sensación de que le están robando su historia.