Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las denuncias superarían el centenar, afectando a soldados de Francia, Burundi y Gabón, que en vez de ayudar a la población, cometían abusos. Abusos a mujeres y menores, como el caso de cuatro niñas a las que, atadas y desnudas, obligaron a mantener relaciones sexuales con un perro. Después les dieron 5.000 francos centroafricanos, unos siete euros. Dejándoles un estigma terrible, según la embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, que se ha entrevistado con familiares de las víctimas en la República Centroafricana, donde el año pasado ya se denunciaron abusos y donde el jefe de la misión de la ONU tuvo incluso que dimitir.

El pleno del Parlament de Catalunya ha aprobado este jueves por unanimidad una moción que insta al Govern a revisar el protocolo marco de actuaciones en caso de abusos sexuales y otros maltratos graves a menores para garantizar la formación "presencial y obligatoria de todo el personal que tenga relación profesional con menores para detectar abusos sexuales y maltratos".

La moción, presentada por SíQueEsPot, pide modificar el protocolo de actuación entre las consellerias de Enseñanza, y Trabajo, Asuntos Sociales y Familias para la "detección, notificación, derivación y coordinación en situaciones de maltrato infantil y adolescente en el ámbito educativo".

Busca "garantizar el obligado cumplimiento del protocolo por parte de todos los centros", independientemente de su titularidad, y que no cumplirlo implique consecuencias penales que se detallarán en el protocolo.

En el estarán incluidos todos los condenados, con sentencia firme, por cualquier delito sexual. Un registro en el que se exigirá que no aparezcan ninguno de los alrededor de 800 mil profesores que hay en España, entre colegios públicos y privados. Algo que será obligatorio también para todos los profesionales que tengan contacto con menores. Todos. Desde un sanitario al monitor del comedor, de la piscina, del polideportivo. Afectará no sólo a los que se incorporen, desde hoy, a uno de estos trabajos. Sino también a los que ya están ejerciendo.

Un detenido y más de 80.000 archivos de contenido pedófilo es el balance de la operación "Hispano" de la Guardia Civil. Durante casi un año han rastreado la red, inspeccionado numerosas direcciones IP de ordenadores y redes de intercambio de archivos contra la posesión y distribución de pornografía infantil en Internet.
 

Hablamos con la psicóloga Margarita Pérez, presidenta de la Asociación para la Sanación y la Prevención de los Abusos Sexuales en la Infancia (Aspasi). Los datos revelan que una de cada cuatro niñas y uno de cada siete niños menores de 17 años ha sufrido algún tipo de abuso. Para evitar estas malas prácticas, Margarita nos habla de las herramientas con las que trabajan para que los menores sepan cómo reaccionar y contarlo (23/02/16).

La dirección del colegio los Maristas Sants-Les Corts se negó, en 2011, a dar "ningún tipo de información" a los Mossos d'Esquadra para investigar la queja de un padre sobre el abusador confeso Joaquín Benítez, de la que el vicario provincial de esta orden había informado a la Fiscalía.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha revisado hoy todas las denuncias e investigaciones en marcha con relación a los casos de supuestos abusos sexuales a menores ocurridos en este colegio barcelonés y ha reclamado el máximo "respeto para la dignidad y la intimidad de las posibles víctimas y sus familias".

Los responsables de los Maristas han reconocido que los Mossos les han pedido información sobre cinco personas -cuatro profesores y un monitor de comedor en prácticas, externo al centro, y a quien apartaron tras conocerse las denuncias de varios niños- por presuntos abusos sexuales. El director del centro asegura que se personaran como acusación en todos los casos, y niega que incumplieran sus obligaciones. El padre de una de las víctimas pide al juez que encarcele al profesor de gimnasia acusado de los abusos y al que dejó en libertad este fin de semana.