Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Policía investiga hasta siete agresiones a estudiantes del colegio Highlands de Madrid. En el informe presentado al juzgado, varias niñas relatan cómo el cura detenido las agredía en un rincón del patio en el que no había cámaras, según han podido precisar los agentes. El testimonio de una niña relata que el capellán les obligaba a quitarse la ropa y tocarles así la vagina. Sin embargo, el sacerdote niega los hechos.

Por su parte, el colegio afirma que colabora con la Justicia y se ha ofrecido a ayudar a las familias. Por su parte, el director del centro dimitió el lunes, mientras que los padres de una de las menores aseguran que la valentía de su hija ha servido para poner fin a una tortura que podría haber continuado durante años.

El actor Gérard Depardieu ha negado las acusaciones de abuso sexual que ha interpuesto contra él una escenógrafa en 2024. Los hechos ocurrieron durante el rodaje de la película 'Les volets vers' en 2021. Depardieu se ha defendido diciendo que él no tiene necesidad de sobar a una mujer y que es difícil que la rodease con sus extremidades cuando pesa "150 kilos" y tiene "una enorme barriga".

Stéphane Babonneau y Antoine Camus, abogados de Giselle Pelicot, han recibido este miércoles el premio de igualdad de la Abogacía española. Los dos letrados dan conferencias internacionales y asesoran a los abogados de otras víctimas, como las del cirujano pederasta. Sin embargo, al inicio del juicio, se sintieron muy solos. Babonneau y Camus no quieren ser considerados activistas del feminismo, pero saben que el juicio que les hizo famosos ha marcado sus carreras. FOTO: EUROPA PRESS.

En Francia, este lunes se ha retomado el juicio contra el cirujano acusado de abusar de 300 personas, muchas de ellas menores. El acusado, de 74 años, ha confesado que una de sus víctimas fue su propia nieta. Por su parte, la gendarme que investigó el caso todavía arrastra las secuelas del trauma que le causó leer el minucioso relato de agresiones sexuales y está de baja desde hace tres años.

Desde la unidad de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional, señalan que la dureza del material que analizan durante horas y horas puede repercutir en la salud mental de los investigadores. Por ello, piden estar alerta. "Nos dan unas indicaciones sobre señales de alarma que pueden indicar que hay algún tipo de afectación en nuestra salud mental por la exposición al tipo de material: imágenes recurrentes, insomnio, irascibilidad", expresa Emilio José Real, jefe del Grupo II de Protección al menor de la Policía Nacional. "Tenemos un teléfono 24 horas al que acudir", añade.

Dado que no es sencillo dar con el agresor, los policías que se encargan de estos casos están sometidos a reconocimientos médicos y evaluaciones periódicas.

Francisco José Jurado, escritor cordobés, acaba de ganar el VII Premio Novela Policía Nacional con la obra Plomo en las alas (Algaida), una investigación en la que nos lleva por los peligros de la ingeniería genética y el submundo de las casas de acogida. Francisco José nos cuenta cómo esta novela negra es también una dura crítica social.

Programa 25. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos trae el caso de un guardia civil que está detenido y en prisión provisional después de confesar que mató, descuartizó y esparció los restos de su mujer en el sur de Gran Canaria hace en 2020. Conversamos con Francisco José Jurado, ganador del VII Premio Novela Policía Nacional con la obra Plomo en las alas (Algaida) sobre los peligros de la ingeniería genética y el submundo de las casas de acogida. José Antonio Hernández nos cuenta cómo está preparando el examen para la oposición a la Escala Básica 41 de la Policía Nacional. Con la socióloga y criminóloga Victoria Pascual establecemos la diferencia entre la psicopatía y el trastorno de personalidad antisocial (TPA).

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha defendido este viernes que no hicieron públicas en su momento las acusaciones de violencia sexual contra Juan Carlos Monedero para "garantizar el anonimato y privacidad" de las víctimas que, según afirma, habían pedido que se gestionara todo de manera interna.

FOTO: Imagen de archivo de Ione Belarra, junto Juan Carlos Monedero, en un acto en 2023. EFE / J.P. Gandul.

¿Cómo es la corrupción en los servicios sociales si es que la hay? De este y otros hilos tira el escritor Francisco José Jurado en su obra Plomo en las alas (Algaida), VII Premio Novela Policía Nacional. Esta semana en Al margen de la ley hablamos con él sobre los peligros de la ingeniería genética y el submundo de las casas de acogida. Escúchalo este sábado en RNE y Radio 5 a las 2 de la madrugada, una hora menos en Canarias.

La violencia sexual que ejerce una pareja o expareja es de las más silenciadas. La normalización, el temor a no ser creídas o a que se minimice este tipo de violencia provoca no salga a la luz y que las supervivientes tarden en relatarlo. En Objetivo igualdad hemos hablado con la activista contra la sumisión química Marta Asensio, con la psicóloga de Mujeres Opañel Mar Cañadas y la abogada de la asociación Mujeres Juristas Themis Cristina Ventura.