- La ópera prima de Carla Simón, participada por RTVE, inicia la carrera hacia los Oscar
- "Verano ha demostrado que el cine no tiene fronteras", dice Simón de que sea en catalán
- Se ha impuesto a 1898. Los últimos de Filipinas y Abracadabra
Las películas 1898. Los últimos de Filipinas, Verano 1993 y Abracadabra han sido preseleccionadas para optar a representar a España en la próxima edición de los Oscar en la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa. Así lo ha anunciado este jueves la presidenta de la Academia de Cine, Yvonne Blake.
Esta selección ha salido de entre los 42 largometrajes estrenados entre el 1 octubre de 2016 y el 30 de septiembre 2017. El próximo día 7 de septiembre se dará a conocer el título de la cinta que definitivamente representará a España en los premios Oscar, que este año celebran su 90 aniversario.
- El 7 de septiembre se conocerá la película escogida
- 1898. Los últimos de Filipinas y Verano 1993 están participadas por RTVE
- Expertos debaten en la jornada 'Cine y Educación' organizada por la Academia de Cine
- Creen que la Academia es el interlocutor idóneo para negociar con la Administración
- Montador habitual de Pedro Almodóvar, ha trabajado en 150 películas
- Ha obtenido tres premios Goya a lo largo de su carrera
- El actor recibirá la Biznaga de Oro Honorífica en la gala de clausura del certamen
- El artista malagueño ha estado vinculado al festival desde su nacimiento
- En su 20 edición el certamen abre su competición oficial al cine iberoamericano
- La institución modifica su reglamento como había prometido su presidenta, Yvonne Blake
- Bastará haber dirigido una película o escrito un guion para solicitar la entrada
- Le acusa de delitos de falsedad en documento público y fraude de subvenciones
- También solicita una multa de un millón de euros
- Piden la misma pena para el productor Juan Romero Iglesias
Raúl Arévalo: "Esta profesión depende mucho de la pasión y las ganas, pero si luchas al final lo consigues"
- El triunfador de los Goya confiesa a RTVE.es que aún trata de "encajar" el éxito
- Confía que esto sirva para que se apoye a películas de medio presupuesto
- Arévalo tiene ya una idea para su segunda película pero espera seguir trabajando de actor
- Los ganadores y todo sobre los Premios Goya en el especial de RTVE.es
Los Goya de los récords
- Arévalo iguala a Fernán Gómez, premiado con Goyas de actor, guionista y director
- Un monstruo viene a verme, cinta con más Goyas que no gana mejor película
Los actores Adrián Lastra y Manuela Vellés interpretan 'Porque somos lo que somos' durante la gala de los Premios Goya.
La cinta de Raúl Arévalo gana cuatro Goyas, incluido el de mejor película. La película de Bayona, mejor director, se lleva nueve premios Goya. Emma Suárez, mejor actriz y actriz de reparto.
Dani Rovira cierra los Goya 2017: "este año sí ha merecido la pena"
Tras las críticas recibidas en las ocasiones anteriores, el actor y presentador ha cerrado la gala asegurando que este año sí ha merecido la pena. "Aunque, eso sí, me voy a cerrar Twitter", ha matizado. Además, ha concluido reivindicando trabajo y sueldos dignos para todos los españoles.
'Tarde para la ira'. premio Goya a la mejor película de 2017
En su debut como director, la película de Raúl Arévalo, Tarde para la ira, ha logrado cuatro premios Goya. Mejor guion original, mejor actor de reparto para Manolo Solo, mejor director novel para Raúl Arévalo y, por último, mejor película.
Emma Suárez, premio Goya a la mejor actriz protagonista por 'Julieta'
Emma Suárez ha logrado el doblete en los Premios Goya 2017. Tras recibir el premio a la mejor actriz de reparto por La próxima piel, se alza también con el galardón a mejor actriz protagonista por Julieta.
Roberto Álamo ha recibido el premio Goya al mejor actor protagonista y se lo ha dedicado a todos los actores de España, "a los que trabajan y a los que no".
'El hombre de las mil caras', Goya 2017 al mejor guion adaptado
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos han premiados con el Goya 2017 al mejor guion adaptado, por su trabajo en la película El hombre de las mil caras.
Los productores Enrique Costa y Stephane Smith tras recibir el Goya 2017 a la mejor película europea, la francesa Elle, durante la gala de la XXXI edición de los Premios Goya que se celebra esta noche en el Marriott Auditorium Hotel, en Madrid. Dirigida por Paul Verhoeven, el cineasta holandés ha triunfado con una película polémica, divertida, inteligente y tremendamente libre, con una Isabelle Huppert que borda un complejo papel que puede provocar reacciones contrapuestas.
El conductor de la gala de los Goya 2017, Dani Rovira, se calza "los tacones" (taconazos de un palmo) para "ponerse en los zapatos" de la mujer, y reivindicar su protagonismo, y denunciar su escasa presencia. Reiindica que estén presentes en puestos de "toma de decisiones", también en el cine, donde esto no ocurre. Para inmortalizar el momento, Pedro Almodóvar firmará uno de esos tacones, para que sea en un futuro no muy lejano.