Jesús Vidal, el actor galardonado el año pasado con el Goya al actor revelación, ha sido el encargado de abrir la gala de los Premios Goya 2020. Vestido igual que en 2019 y con un 'cabezón' en las manos, Vidal simula que está dando el discurso de agradecimiento del premio del año pasado. Los presentadores de la gala, Silvia Abril y Andreu Buenafuente, entran en escena para recordarle que ya estamos en la gala de los Goya 2020.
El actor Luis Tosar, nominado a mejor actor en los Goya 2020 por 'Quien a hierro mata', ha asegurado que "está complicado" ganar este año, porque "es una terna espectacular". Compite al galardón junto con Antonio Banderas, Antonio de la Torre y Karra Elejalde. Además, ha afirmado que tiene "un pálpito" sobre quién será el ganador, pero no ha querido desvelarlo. Tosar tiene tres cabezones y ha sido nominado en otras cuatro ocasiones, tres de ellas para la misma categoría de este año.
Su compañero de reparto en la misma película, Enric Auquer, también nominado pero como actor revelación, ha reconocido que ha aprendido "muchísimo" junto a Tosar.
Como antesala de los Premios Goya, De película entrevista a Mariano Barroso, director de la Academia de Cine, los nominados en categorias como dirección de arte, fotografía, montaje y sonido tienen su espacio en un interesante coloquio y rendimos un cariñoso homenaje a Marisol, Pepa flores, Goya de Honor 2020. Te quiero imbecil es uno de los estrenos de la semana, película en la que participa Televisión Española, y de la que hablaremos con su directora Laura Mañá y los actores Quim Gutiérrez y Natalia Tena. También tendremos un espacio para Tito Valverde, todo además del resto de la cartelera y las secciones del programa.
Silvia Abril y Andreu Buenafuente repiten este año como presentadores de los premios Goya, que celebran su 34º edición con algunas novedades en la entrega de los galardones. En una rueda de prensa junto a Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine, han desvelado algunas actuaciones como la de Amaia, que rendirá homenaje a Pepa Flores, más conocida como Marisol, premiada con el Goya de Honor 2020.
El director vasco de cine Javier Aguirre ha fallecido a los 84 años. El Realizador, guionista, productor y director de fotografía- que hace dos meses recibió junto a su pareja- la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, deja tras de sí más de 80 títulos entre los que figuran "Una vez al año ser hippy no hace daño", "Pierna creciente, falda menguante", o "Esposa de día, amante de noche". Eso sin olvidar varias películas rodadas con Los Bravos, Raphael, María Jesús y su acordeón, el grupo Parchís y Martes y Trece.
El popular actor José Luis Gil nos comenta su secuencia favorita que pertenece a uno de los mejores westerns de la historia: 'Raíces profundas' (Shame)
La actriz y cantante malagueña Pepa Flores recibirá el Goya de Honor 2020 de la Academia de Cine por "sus inolvidables interpretaciones y por ser una de las actrices más queridas y recordadas por el público", que recibirá durante la ceremonia de los Premios Goya 2020 que tendrá lugar en su ciudad natal, Málaga, el 25 de enero.
La Junta Directiva de la Academia de Cine ha acordado reconocer a Pepa Flores, conocida artísticamente como Marisol, con este premio honorífico por "sus inolvidables interpretaciones y por ser una de las actrices más queridas y recordadas por el gran público".
Entre sus películas, destaca su trabajo en producciones dirigidas por Juan Antonio Bardem, Carlos Saura y Mario Camus, a cuyas órdenes rodó 'Los días del pasado', trabajo que le valió el premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de Karlovy Vary.
Pepa Flores ha afirmado sentirse "muy honrada y agradecida por este reconocimiento, y por ello quiero darle las gracias a la Academia" y desearle "mucha salud" al cine español.
Íñigo Picabea propone empezar con el ciclo ‘Guion y seguido’, impulsado por la Fundación Academia de Cine y el Sindicato de Guionistas de España ALMA, un espacio en el que autores clave de nuestro país analizarán guiones de títulos destacados del cine español.
A los dobles de riesgo nunca los hemos visto desfilar en los Oscar, ellos no acostumbran a estar en las suaves y seguras alfombras rojas, pero son los protagonistas más arriesgados e invisibles de la gran pantalla.
´Dolor y gloria´, de Pedro Almodovar, ha sido la película seleccionada por la Academia de Cine para representar a España en los Oscar 2020. Uno de los actores del film, Asier Etxeandía, asegura que es una de las mejores películas del director manchego porque es honesta y bella.
'Dolor y Gloria', de Pedro Almodóvar, 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', de Salvador Simó, y 'Mientras dure la guerra', de Alejandro Amenábar, han sido las películas preseleccionadas para comenzar la carrera por el Óscar a la Mejor Película Internacional.
Pedro Almodóvar competirá por la Palma de Oro del Festival de Cannes con su película Dolor y gloria. Este jueves se ha anunciado su nominación. Habrá que esperar hasta el 14 de mayo para conocer si el directo manchego se hace finalmente con el galardón de cine.
Es una vieja reclamación de cineastas: en los colegios no se enseña cine. Este jueves, la Academia ha entregado a las comunidades un listado de películas recomendadas para ver en los colegios. Por ejemplo: Mujeres al borde un ataque de nervios.
El director Javier Fesser vuelve a ganar el goya a la mejor película con Campeones, tras haberlo logrado hace diez años con Camino. Da las gracias a "superglue 3 por patrocinar los sobres de la gala" de los Goya y cuenta que las personas con discapacidad ahora son "campeones".
Rossy de Palma, Loles León, Julieta Serrano y Pedro Almódovar celebran los 30 años del estreno de Mujeres al borde de un ataque de nervios y entregan el Goya a la mejor película.
Rodrigo Sorogoyen ha ganado el premio Goya a la mejor dirección por 'El reino', un thriller sobre la corrupción política española de los últimos años. En su discurso, Sorogoyen, que se ha impuesto a Javier Fesser, candidato por "Campeones", a Isaki Lacuesta por "Entre dos aguas" y a Asghar Farhadi por "Todos lo saben", ha dedicado el Goya a sus rivales, así como también a su equipo y a su padre. El cineasta ha asegurado que los académicos le están haciendo "muy feliz" con todos los galardones que ha recibido su película, si bien ha alertado con humor que "están creando un monstruo".
El Goya a la mejor actriz protagonista es para Susi Sánchez, por La enfermedad del domingo. "No estaría aquí si no fuera por Ramón Salazar", asegura que la película es "díficil", pero que es una "belleza". "Ramón me ha hecho el regalo más grande e mi trayectoria". La intérprete nombra a Bárbara Lennie, su compañera de reparto, a la que echa de menos esta noche en los premios Goya.