Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nathalie Poza (Madrid, 1972) se ha proclamado ganadora del Goya a la mejor actriz protagonista por su papel en No sé decir adiós, la opera prima de Lino Escalera sobre las relaciones familiares y la dificultad de encarar la muerte. Se trata del primer Goya de su carrera y su cuarta nominación. Poza se ha impuesto finalmente a Penélope Cruz, nominada por Loving Pablo, a Maribel Verdú, por Abracadabra, y a la británica Emily Mortimer, por La librería. Hija de madre francesa y padre español, su trayectoria ha estado muy ligada al teatro y a la compañía Animalario. En televisión ha participado en multitud de series como El comisarioPolicíasLexHispania la leyenda o Carlos Rey Emperador.

Las musas, artífices en la sombra, también han tenido protagonismo en la ceremonia de la 32 edición de los premios Goya. Eso sí, las ha materializado un sketch protagonizado por ellas mismas -encarnadas por Miren Ibarguren y Mariam Hernández- y los realizadores José Luis Cuerda, Juan Antonio Bayona e Isabel Coixet. Todos ellos con trayectorias premiadas, ¿qué habría sido de sus reconocidas obras sin la férrea directriz de las musas inspiradoras?. Reivindicativas, llegan para llenar de palabras el temido folio en blanco. Eso sí, con mucho humor, al menos en estos Goya 2018.

Bruna Cusí (Barcelona, 1987) se ha alzado este sábado con el Goya a la mejor actriz revelación por su papel en Verano 1993, la ópera prima de Carla Simón. Sus contrincantes eran la mexicana Adriana Paz, nominada por El autor, Itziar Castro por Pieles y Sandra Escacena por Verónica. Una muy emocionada Cusí agradeció el "personaje femenino real y complejo" que interpreta en Verano 1993, ópera prima de Carla Simón. "Rodar 'Estiu' es una de las mejores cosas que me han pasado nunca", ha asegurado la actriz, que ha señalado que el equipo de la película le ha enseñado "a jugar sin miedo y a sacar la madre" que lleva dentro. Y también ha destacado que "historias personales y con personalidad" como esta, "pueden llegar al público". Cusí interpreta en esta película a Marga, la tía y madre adoptiva de la protagonista, la niña Laia Artigas. "Verano 1993" cuenta cómo la pequeña se adapta a vivir con sus tíos tras perder a sus padres a causa del sida. Licenciada en Arte Dramático, Cusí debutó en la interpretación siendo una adolescente en series de la televisión catalana como Psico-Express y El Cor de la Ciutat, y en 2012 participó en la adaptación de Pulseras rojas para TV3 y Antena 3. Este año, además ha participado en Incierta gloria, de Agustí Villaronga, por la que están nominada los Premios Gaudí. También ha rodado la serie El día de mañana de Mariano Barroso para Movistar+ y la película belga La Escapada de Sara Hirtt.

Jon Serrano y David Heras, han sido galardonados por los Mejores Efectos Especiales en los Premios Goya 2018 por su trabajo en 'Handia' Jon Serrano y David Heras han recibido este sábado 3 de febrero el Premio Goya 2018 a los Mejores Efectos Especiales por su trabajo en la película 'Handia'. En esta categoría también competían el fallecido Reyes Abades, juntocon Isidro Jiménez, por 'Oro'; Raúl Romanillos y el propio David Heras, por 'Verónica'; y de nuevo Reyes Abades y Curro Muñoz, por 'Zona hostil'.

La diseñadora Saioa Lara ha obtenido el Goya al Mejor Diseño de Vestuario por su trabajo en la película Handia, de Aitor Arregi y Jon Garaño. A este galardón también aspiraban Paco Delgado (Abracadabra), Mercé Paloma (La librería) y Tatiana Hernández (Oro).
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entrega este sábado los Premios Goya, los galardones más importantes que se conceden en el cine español, que celebran su 32 edición.

El actor vasco Eneko Sagardoy ha recibido este sábado el Goya al mejor actor revelación por su papel de ‘Joaquín’ en la película “Handía”, la cinta con más nominaciones en esta 32 edición de los premios de la Academia. “Me da alegría y me hace temblar el cuerpo”, ha dicho Sagardoy tras recibir el galardón. El actor ha agradecido al equipo de rodaje y especialmente a los directores, Aitor Arregui y Jon Garaño, y a su compañero de reparto, Joseba Usabiaga. El actor ha tenido palabras para sus padres y su hermano gemelo, y ha dedicado el premio a “esas identidades incomprendidas”.

Maribel Verdú y Antonio de la Torre, veteranos en nominaciones, nada menos que 11 veces cada uno, competirán desde sus papeles en Abracadabra. La primera con dos Goya y el segundo con uno, acuden a engrosar sus estanterías con otro "cabezón", escultura que aún no poseen Natalie Poza (No se decir adios) y Andrés Gertrudix (Morir). En este caso, un premio Forqué y un Feroz allanan el camino de Poza, y Gertrudix se estrenará con su primera nominación. Sobrados de veteranía, Penélope Cruz y Javir Bardem por Loving Pablo, así como JAvier Gutiérrez, por El Autor, estarán entre los nominados este año. Junto a todos ellos, la británica Emily Mortimer, por La librería. Un rostro anglosajón bajo la batuta de una española, Isabel Coixet.