Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En los últimos cinco años han aumentado un 50% los delitos contra la libertad sexual. En este video de la sección 'El Dato' de Objetivo Igualdad, podréis encontrar lo más relevante de las últimas cifras del Ministerio del Interior sobre violencia sexual.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, hace balance del año 2024. En una entrevista realizada por la editora de Igualdad de los SS.II. de TVE, Carolina Pecharromán, Ana Redondo hace un repaso especialmente centrado en la violencia sexual de su labor al frente del Ministerio.

Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado, ha estado en Las Mañanas RNE para hablar sobre el 'caso Gisèle Pelicot'. Teme que la democracia y la política "está a otras cosas" y que hay posiciones políticas que niegan la violencia sexual contra las mujeres. "Cada pocos días se asesina a una mujer y, de repente, forma parte del paisaje [...] Si se ejerciera contra los hombres, me temo que tendríamos un refuerzo y una reacción más importante". Calvo celebra la legislación española, que pone el consentimiento en el centro, y considera que, "pese a las derivas defectuosas, hay que seguir alabando la ley 'solo sí es sí'". "Dentro del matrimonio no se violaba a las mujeres, formaba parte de la normalidad de las relaciones, hasta que conseguimos que ahí se protegiera la libertad de una mujer", nos explica.

Dominique Pelicot es declarado culpable por drogar y violar repetidamente a la que fuera su mujer Gisèle y ofrecerla para que otros hombres la violaran. El Tribunal Penal de Aviñón le impone una pena de 20 años de cárcel, la máxima que podía caerle. Los otros 50 hombres procesados por participar en las violaciones también son declarados culpables, pero las condenas son inferiores a las que pedía la Fiscalía.

El Tribunal no acepta el argumento de que algunos "no sabían que la estaban violando", pero acepta que podían no saber que estaba drogada, por lo que no aplica el agravante de haber utilizado intoxicación química. Las penas van entre los 15 años, la máxima, y tres años, la mínima: seis encausados no van a entrar realmente en prisión. Gisèle Pelicot, que ha mirado a la cara a cada uno de los violadores, dice que respeta la decisión de la justicia y que no se va a oponer a ello. "Hay una consecuencia evidente en el debate público: Gisèle ha trascendido su condición de víctima y se ha convertido en un icono y un referente de la lucha feminista", informa Antonio Delgado, corresponsal en Francia.

Tras once semanas de juicio, la Fiscalía francesa ha hecho pública su petición de pena para Dominique Pelicot, acusado de drogar a su esposa, Gisèle Pelicot, durante años para que otros hombres la violaran. El Ministerio Público pide 20 años de cárcel, lo máximo previsto en el Código Penal en Francia para un delito de violación con agravante. "Es mucho y a la vez poco si se compara con los hechos", ha dicho la fiscal en la sala. "Aún está por ver si la sentencia retiene esta pena", informa Antonio Delgado, corresponsal de RNE en París, y cuáles serán las demandas de prisión para los otros 50 procesados.

En los informativos aparecen los asesinatos de mujeres por violencia machista. En muchos casos de violencia de género no hay agresiones físicas o, además de ellas, esas mujeres han sufrido años de otras violencias que no se ven. Es la violencia psicológica que crea dependencia emocional y destruye la autoestima, la dependencia económica, la violencia vicaria, la luz de gas, la violencia sexual dentro de la pareja... Crean un infierno que es muy difícil de romper y que explica en gran parte que tantas mujeres no puedan presentar denuncias contra sus agresores.

Una ley que ampare a las víctimas, mujeres y menores, que sufren cualquier tipo de violencia machista y sexual. Es lo que piden las asociaciones de mujeres ante el vacío de una normativa integral en Francia. Y denuncian, por ejemplo, que se haya tenido que esperar a junio de este año, para que una nueva ley de violencia doméstica, active la protección inmediata a una mujer en cuanto denuncia una agresión de su pareja o expareja, y amplíe de seis meses a un año la duración de estas medidas protectoras.

Las cifras de mujeres asesinadas por sus parejas preocupan, 93 en 2023. Y esta estadística: cada día en Francia, hay tres feminicidios o tentativa. Las reivindicaciones de este año miran también hacia el juicio por las decenas de violaciones a Gisèle Pelicot, drogada por su exmarido, al que juzgan junto a otros 50 hombres.

Foto: AP Photo/Thibault Camus