Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Desde la denuncia de la concejal de Ponferrada, Nevenka Fernández, contra el alcalde Ismael Álvarez, hasta la acusaciones por esta semana al exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón, han pasado más de 20 años. En ese tiempo, la respuesta social ha cambiado, siendo más sensible con las afectadas por acoso, agresiones sexuales o violencia machista. Sin embargo, desde las asociaciones de víctimas aseguran que aún queda mucho camino por recorrer hasta que las mujeres se sientan arropadas cuando se atreven a alzar la voz contra estos casos. Foto: EFE/ Ana F. Barredo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de "encubrir" al ex portavoz Sumar, Íñigo Errejón, de las acusaciones en su contra de violencia machista y sexual, mientras que la ministra de Igualdad, la socialista Ana Redondo, ha respaldado a su socio de Gobierno y ha dicho que "está haciendo los deberes". Errejón dimitió el jueves de todos sus cargos, después de las acusaciones en su contra por comportamientos machistas publicadas en redes sociales. Un día después, la actriz Elisa Mouliaá, formalizó una denuncia ante la Policía, en la que relata una agresión sexual del diputado en septiembre de 2021. Foto: Alberto Ortega / Europa Press

La denuncia por agresión sexual contra el ex portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, ha generado una cascada de reacciones en el resto de formaciones políticas. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha pedido "tolerancia cero con la violencia machista", mientras que el vicesecretario de coordinación autonómica y local del PP, Elías Bendodo ha pedido a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que aclare "si sabía el caso y lo tapó". En esta línea, también se ha expresado el presidente de Vox, Santiago Abascal, que ha acusado a Díaz de "encubrir" los hechos y ha considerado que "debería dimitir". El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, por su parte, ha pedido que se acabe la "impunidad" y el líder del Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha instado nuevamente a una "reestructuración" de Sumar. Foto: Jesús Hellín / Europa Press

Sumar ha trasladado su apoyo a las víctimas del 'caso de Íñigo Errejón' y ha reconocido que los mecanismos de prevención y detección del partido "fallaron". El ex portavoz de la formación dimitió de sus cargos este jueves, tras las acusaciones de violencia machista y sexual que pesaban en su contra. La Ejecutiva de Sumar, con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, a la cabeza, ha pedido este sábado perdón ha todos aquellos que han visto "resquebrajada" su confianza en el partido. Foto: EFE/ Sergio Pérez

Después de denunciar una agresión sexual, llega el proceso judicial y eso, dicen los expertos, pueden conllevar una revictimización que afecta a la salud mental de las víctimas. Más si el agresor es un personaje público como un político. Por eso aseguran, que en estos casos denunciar se convierte en un paso especialmente difícil. Esto se debe al miedo a las consecuencias, la vergüenza, la culpa e incluso a la desconfianza en el sistema.

Es la primera denuncia que se presenta ante la policía contra Íñigo Errejón. La ha interpuesto la actriz Elisa Mouliáa que cuenta que, el hasta ahora portavoz de Sumar, la agredió, que le hizo tocamientos sin su consentimiento en una fiesta hace tres años. Y esa denuncia, según ha confirmado RTVE, ya está en un juzgado de Madrid. Otras mujeres denuncian en redes sociales que vivieron también situaciones de acoso y violencia sexual por parte de Errejón.

  • ¿Otra vez estamos hablando de un secreto a voces? ¿Por qué las denuncias anónimas?
  • Carolina Pecharromán, editora de Igualdad de SS.II. de TVE, analiza las claves del caso Errejón

Los indicios de agresión sexual a una niña en Palma activaron el protocolo y la investigación apunta al novio de la madre. Casos como este reflejan el patrón habitual en las agresiones sexuales a menores: niñas agredidas por alguien muy cercano. Save the Children alerta de que, en muchas ocasiones, no se tramita una denuncia, por desconocimiento de que se trata de un abuso y la falsa relación de confianza que se crea con el agresor.

Marie-Alix Canu-Bernard, abogada de Kylian Mbappé, afirmó este miércoles que el delantero francés del Real Madrid "está atónito" tras ser relacionado desde Suecia con un supuesta violación durante su estancia en Estocolmo la semana pasada, aunque la letrada insistió en que se sabrá exactamente qué pasó o qué no pasó" gracias a las "10.000 cámaras" que hay en el hotel donde supuestamente habrían sucedido los hechos.