- "Taxi Driver ganó la Palma de Oro, hace 45 años, y estoy muy agradecida a este lugar que lanzó mi carrera", ha asegurado
- La actriz ha recibido el galardón de manos de Pedro Almodóvar
El mundo del cine mira a la Costa Azul, a Cannes, donde se inaugura una nueva edición de su festival, después de la obligada suspensión del año pasado. Por fin, tras casi dos años, en una esperadísima alfombra roja se han visto las primeras estrellas, con especial protagonismo de Jodie Foster, quién recibirá la Palma de Oro por su trayectoria de manos del director español Pedro Almodóvar.
Jodie Foster, de Givenchy y del brazo de su mujer, deslumbra en el Festival de Cannes
- Jodie Foster recibirá la Palma de Oro de mano de Pedro Almodóvar, que ya está en la alfombra roja de Cannes
- Por la mañana lució un sencillo look de Louis Vuitton, y por la noche sorprende con este vestido de Givenchy
- El diablo viste de Prada pero a Ester Expósito le sienta mejor: el modelito corto y 'tie dye' que marca tendencia
El diablo viste de Prada pero a Ester Expósito le sienta mejor: el modelito corto y 'tie dye' que marca tendencia
- Ester Expósito fue la mejor vestida del Festival de Venecia el año pasado y ahora aterriza con fuerza en Cannes
- Todo sobre el look italiano que ya está arrasando en el festival francés, donde exclama: "Je suis arrivé"
- Jodie Foster, de Givenchy y del brazo de su mujer, deslumbra en el Festival de Cannes
La proyección de la película "Annette", de Leos Carax, y la entrega a Jodie Foster de una de las dos Palmas de Oro de Honor de la edición -la segunda la recibirá Marco Bellocchio en la clausura el día 17- protagonizan la primera jornada de un certamen que comienza a recuperar el ritmo. Con la suspensión de la edición de 2020 por la pandemia han sido más de dos años de ausencia de la cita más glamurosa del cine y la Croisette, el famoso paseo marítimo de esta ciudad de la Costa Azul francesa, despierta poco a poco con un paisaje más lleno de veraneantes que de amantes del cine o buscadores de estrellas.
- Destacan realizadores como Wes Anderson, François Ozon, Nanni Moretti o Asghar Farhadi
- Casi no hay latinoamericanos ni españoles en esta edición que se celebra del 6 al 17 de julio
- Con el premio, el festival quiere distinguir "una trayectoria artística brillante y una personalidad única"
- Cannes desvelará este jueves la selección oficial de su 74 edición, que se celebrará del 6 al 17 de julio
'Pascual Duarte' y 'Viridiana', películas premiadas en Cannes, en 'Historia de nuestro cine'
- Con el actor José Luis Gómez, premiado por la primera, y Emilio Martínez Lázaro, que participó en el guion
- #HNCCannes, viernes 14 de mayo, a las 22:00 horas en La 2
- Lee ya fue elegido el año pasado pero el festival se anuló debido a la pandemia
- Cannes se celebrará entre el 6 y el 17 de julio y su selección oficial será desvelada a principios de junio
La pandemia del coronavirus está dejando imágenes insólitas. Como por ejemplo en Cannes, dónde el palacio que habitualmente se utiliza para realizar el famoso Festival de Cannes convertido en centro de vacunación en la lucha contra el virus.
Ganadora, entre otros, de la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes, la cinta asiática nos devuelve al Hong Kong de Chow y Li-zhen. Dos desconocidos que entrelazan sus vidas, sus miradas y silencios para sumergirnos en un universo de dolor y deseo. Un relato a fuego lento catalogado por muchos como la historia de amor más triste del mundo. Con ella, 20 años después, recuperamos parte de la filmografía de cineasta Wong Kar-Wai que aterrizará en nuestras salas con otros seis títulos restaurados.
Chicuarotes es la segunda pelicula como director del actor y productor mexicano Gael García Bernal, presentada en la edición de Cannes de 2019 y en el Festival de San Sebastián, estrenada ya prácticamente en todos los países a travez de Nétflix. Una cinta sobre la desesperanza juvenil y la violencia en las casas que opta a tres premios Ariel en la edición de este año.
'El olvido que seremos' es la nueva película de Fernando Trueba que adapta la novela de Hector Abad Faciolince y que ha sido seleccionada por el festival de Cannes para su edición de este año, que no se celebrará por la pandemia de coronavirus. En la película, una producción colombiana, Javier Cámara da vida a Hector Abad Gómez, el médico defensor de los derechos humanos asesinado en 1987. El Telediario ha entrevistado al director.
- El festival, cancelado por el coronavirus, ha anunciado las películas que hubieran formado parte de su sección oficial
- Las nuevas películas de Wes Anderson o Steve McQueen, también forman parte de la selección
Los festivales de cine más importantes del planeta, entre los que figuran San Sebastián, la Mostra de Venecia o Cannes, se han unido para formar parte de We Are One: A Global Film Festival, evento virtual organizado por YouTube y Tribeca Entreprises, responsable del Festival de Cine de Tribeca. A partir del próximo 29 de mayo y durante diez días, el festival virtual ofrecerá de forma gratuita e internacional una programación escogida por las muestras ya mencionadas y otras como Sundance, Tokyo, Berlín, Guadalajara o Marrakech. Los fondos recaudados irán destinados a la OMS y otras instituciones que luchan contra la pandemia de coronavirus.
- La iniciativa reúne a los principales certámenes en un festival online de diez días que comenzará el 29 de mayo
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Así evoluciona la curva del coronavirus en España
Los grandes productores audiovisuales han anunciado que pospondrán el estreno de varias series y películas a causa del coronavirus. Entre ellas se encuentra “Sin tiempo para morir”, la última película de James Bond, que retrasa seis meses su estreno mundial. En China, con más de 70.000 salas cerradas, se ha pospuesto indefinidamente el estreno de películas como “1917” o “Sonic”. En Francia, el MipTV de Cannes, la gran feria europea de la televisión, se ha cancelado, y se retrasa hasta otoño el festival de series de esta misma ciudad. La Federación de Cines de España confirma, sin embargo, que las salas españolas siguen funcionando con total normalidad.
Hoy viene a tomar café Aixa Villagrán, una de las protagonistas de Vida perfecta, la serie de Leticia Dolera que ha sido premiada en Cannes. Con ella hablamos de su papel en esta serie y de otros trabajos anteriores como el de Kiki, el amor se hace, película en la que interpretaba a una divertidísma telefonista erótica. Además, charlamos de sus inicios, de sus desencantos, de sus ilusiones y de sus sueños. Vamos, de la vida.
- Se estrena la película de Bong Joon-ho, ganadora de la Palma de Oro de Cannes