Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El pequeño municipio de San Juan de la Nava ha presentado un plan de ahorro energético con el que mejora la eficiencia en el gasto de electricidad, gas y agua.

La Asociación empresarial del Transporte de Ávila no se sumará a la huelga del transporte por carretera convocada para el próximo lunes. Piden protección y vigilancia para que los conductores puedan realizar su trabajo ante posibles piquetes.

La Junta ampliará los programas mixtos de formación y empleo en Ávila como vía para frenar e intentar disminuir la tasa de paro de la provincia. En 2023 habrá 24 programas, y 4,5 millones de euros de inversión.

El Plan de Sostenibilidad Turística de Ávila recibirá 2,7 millones de euros de los fondos europeos para iniciativas relacionadas con el turismo en la naturaleza.

El actor abulense Nacho Sánchez competirá en los Premios Forqué por su papel protagonista en Mantícora, la última película de Carlos Vermut.
 

A raíz de la reapertura de la central térmica de carbón de As Pontes (A Coruña), en Por tres razones nos planteamos qué significa esto de cara al uso de este material y la transición energética. Valentín González Formoso, alcalde de As Pontes, nos explica qué ha significado este retorno de trabajadores a la localidad y habla de que quieren una transición energética justa. Manuel Bouza, presidente de la Asociación de Transportistas del Carbón, admite que les viene bien el trabajo.

Endesa, empresa encargada de la central, llegó a tener 3.000 empleados en la localidad. Ahora quedan muchos menos, cuarenta que se quedaron en As Pontes y veinte que habían sido reubicados en otras localidades como Los Barrios de Cádiz, donde Telmo Gómez, que trabaja en el mantenimiento mecánico del área de instrumentación y control, ha estado desde agosto de 2021. Ahora, vuelva a Galicia aunque afirma que les gustaría que les tuvieran más en cuenta y no les avisaran de los cambios con tan poca antelación.

Diego Rodríguez, catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) nos da las clave del retraso de cierre de la central, que señala que, como a los gobiernos les preocupa el suministro de electricidad, el Ejecutivo quiere saber que está ahí por si acaso es necesario usarla. 

La mitad de la población mundial vive en zonas vulnerables a los efectos del cambio climático y, este año, el Día Internacional de Lucha contra el Cambio Climático llega en medio de una crisis energética. Para José Manuel Gutiérrez, experto del Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas, es difícil ser optimista: "El tiempo que nos queda es muy poco". A dos semanas de la próxima Cumbre del Clima, Javier Andaluz, de Ecologistas en Acción, asegura que hay que dar prioridad a las ayudas para los más perjudicados. "Es más necesario que nunca afrontar esa adecuada financiación por parte de todos los países del norte global".

Informa Rosa Basteiro

Por primera vez desde su creación en junio, el tope al precio del gas no se aplica hoy en España. Este mecanismo aprobado por el Gobierno para rebajar la factura de la luz, con el que también cuenta Portugal, se aplica cuando el gas natural cotiza por encima de los 40 euros por megavatio hora. Una referencia que en estos momentos no se alcanza, entre otras cosas por las altas temperaturas de este otoño y porque los almacenes de gas están técnicamente llenos. Foto: Getty Images

Las comunidades de vecinos empiezan a poner en marcha sus propias medidas de ahorro de cara al invierno como complemento al plan que ha anunciado el Gobierno ante la subida de los precios de la energía. Gestos que pasan por retrasar el encendido de las calefacciones centrales, adelantar su apagado o reducir los horarios en los meses con temperaturas más agradables. Los vecindarios también comienzan a tener en cuenta, cada vez más, alternativas limpias. Lo comprobamos en este resportaje de Marta Alzugaray.