- La Comisión Europea quiere que el 15% de las reservas de cada Estado se compre mediante este sistema común
- Las medidas se debatirán en el Consejo Europeo de los próximos 20 y 21 de octubre y deberán ser aprobadas por los Veintisiete
- Los repartidores de coste deberán estar instalados en cada radiador antes del 30 de septiembre de 2023
- El Consejo de Ministros aprueba 18 de las 73 medidas del plan energético, entre ellas los bonos sociales por unos 3.000 millones
- Será más cara entre las 21:00 y las 22:00 horas, con 162,01 euros, y más barata entre las 16:00 y las 17:00 horas, con 47,83 euros
- En Italia se paga a 215 euros; en Francia, a 191 euros; y en Alemania, a 183 euros
- También se beneficiarán personas solas que ganen 16.000 euros o parejas que ingresen 20.000 euros
- La ministra ha calculado que esta medida podría extenderse hasta finales de 2023
A pocas semanas de que se encienda la iluminación navideña, capitales como Sevilla han decidido retrasar el encendido para ahorrar energía. Málaga mantiene la fecha de siempre, pero ambas ciudades recortarán el tiempo de alumbrado por la noche. Medidas, aseguran, consensuadas con los comerciantes para hacer un consumo responsable.
El Gobierno va a movilizar 3.000 millones de euros para contener el aumento de los precios de la energía y aliviar, así, la situación del 40 % de los hogares. Se aprobará el martes que viene en un nuevo decreto con las medidas del plan de ahorro energético.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha concretado algunas de ellas. Por ejemplo, que la ayuda para los hogares con caldera comunitaria será una nueva tarifa regulada y que se amplía el bono social; más descuentos para los vulnerables y una nueva categoría de consumidores con bajos ingresos que tendrán un descuento del 40 % en su factura. Foto: Eduardo Parra / Europa Press
En lo más duro de la pandemia, el teletrabajo sirvió para evitar muchos contagios. En la primavera de 2020, más de tres millones de asalariados llegaron a trabajar desde casa, pero desde entonces ha ido perdiendo peso y muchos han vuelto a las oficinas. Sin embargo, esta situación podría volver a cambiar porque la subida de los precios de la energía obliga de las empresas a abaratar costes.
La lucha de los hogares contra los altos precios de los alimentos y la energía, aumenta el riesgo de disturbios sociales en todo el mundo, alerta el FMI. Para mitigar en lo posible ese impacto, Europa y España tratan de impulsar el autoconsumo. Es uno de los ejes vertebrales del nuevo plan de ahorro energético del Gobierno. Pero la reducción del consumo y el uso de renovables se está convirtiendo ya en parte de las rutinas domésticas de muchos ciudadanos.
Foto: EFE/Pablo Rojo
- El organismo eleva, en cambio, la previsión para este año hasta el 4,3 %, tres décimas más que en julio
- España se mantiene como el país que más crecerá de entre las grandes economías este año y el que viene
El plan de ahorro energético no recoge ninguna obligación o recomendación sobre las luces de Navidad, aunque el Ejecutivo pide a los ayuntamientos moderación. Vigo es una de las ciudades más visitadas por el alumbrado navideño que ya están instalando.
Foto: GETTY
El plan de ahorro obligará a que la factura de luz y gas -para hogares y pymes con potencias contratadas inferiores a 15 kilovatios- incluya datos sobre el consumo medio del vecindario, algo que ya hacían algunas compañías. La idea es que la comparativa anime a consumir menos. Foto: Getty Images
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido el efecto de la 'excepción ibérica' sobre los precios del gas y la electricidad, y ha celebrado su éxito desde que comenzó a aplicarse el pasado mes de julio.
"La comisión recoge muchos de los planteamientos que el gobierno de España ha venido liderando en los últimos meses", ha remarcado, como el tope al precio del gas, la reforma del mercado eléctrico y el mecanismo ibérico. "Hay que sentir orgullo, pero cada vez son muchos más los países en Europa que pretenden también importar esta 'excepción ibérica' para convertirlo en la norma común en Europa", ha señalado en una rueda de prensa en Praga tras la reunión informal de este viernes en con los líderes de la UE para tratar temas como la guerra de Ucrania y la energía.
Ha señalado que es una "muy buena noticia" porque demuestra que esta intervención es reconocida como tal por todos y "puede ser un mecanismo que podamos exportar desde la Península Ibérica al resto de países europeos".
Sánchez ha explicado que este mecanismo ha permitido a los consumidores españoles 2.600 millones de euros, y defiende que se expanda este mismo modelo, u otro similar, el resto de socios, incluso a aquellos que se mostraron más reticentes en un inicio, como Alemania.
Foto: GETTY
- Algunas comunidades de vecinos han decidido que no van a encender la calefacción central de cara a este invierno
- La Universidad Politécnica de Valencia ha prohibido encender la climatización hasta nuevo aviso
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
Con la llegada del invierno y unos precios de la luz disparados, los hogares, las instituciones y las empresas ya están tomando medidas para rebajar la temida factura eléctrica, cambios en la forma de consumir que van desde reducir la temperatura de las piscinas públicas hasta no encender la calefacción.
Foto: GETTY
Hoy acaba el plazo para que los comercios instalen puertas con cierre automático para evitar malgastar el aire acondicionado o la calefacción. Así lo contempla el decreto de ahorro energético aprobado por el gobierno central. La asociación española de comercio ha pedido una moratoria. Hemos comprobado, en Granada, cómo se están adaptando
Para combatir los altos precios de la energía, el Gobierno aprobó en agosto medidas de ahorro, entre ellas la obligatoriedad de que los comercios tengan puertas automáticas para conservar la temperatura interior. Según la patronal del sector, solo un 10% de los comercios ha podido adaptarse a la normativa, ya sea por la complicación técnica y el elevado coste de instalación o por la falta de certidumbre sobre un decreto que consideran temporal.
- El presupuesto para cambiar el sistema de puertas puede rondar entre los 1.500 y los 4.700 euros
- La patronal del comercio ha pedido una moratoria de tres meses pese a que el la norma entra este viernes en vigor
El mismo día en el que los Veintisiete han acordado reducir el consumo en las horas pico como medida de ahorro energético, el alcalde de Vigo, Abel Caballero ha asegurado que si Europa y España "creen que es preciso", el Consistorio reducirá más el tiempo de encendido de las famosas luces de Navidad de la ciudad. En una entrevista en 'Hablando Claro' en la que también ha valorado el nuevo paquete de medidas fiscales del Gobierno, Caballero ha precisado que el ahorro de las luces de Navidad en hora punta en Vigo será de 14,5%.
Foto:EFE
El frigorífico es el electrodoméstico que más consume en nuestros hogares, lo tenemos enchufado las 24 horas los 365 días del año. Por eso, en 'Hablando Claro' hemos preguntado a María Cubillos, directora de SinCeO2, cómo debemos mantenerlo y trucos para hacer un uso más eficiente.