Francia está dispuesta a intervenir en Mali ante el avance de grupos vinculados a Al Qaeda. Naciones Unidas ha pedido el despliegue urgente de una fuerza internacional para frenar a los islamistas radicales que ya controlan el norte del país.
- El grupo planeaba atentar tanto en EAU como en Arabia Saudí
- En los últimos meses, Emiratos ha arrestado varios grupos extremistas
- Era el potencial sucesor del actual jefe de Al Qaeda
- Una web vinculada a la red terrorista ha confirmado su muerte
- EE.UU. ha matado a tres altos rangos tras la muerte de Bin Laden
- Los protagonistas del conflicto llegan a un acuerdo en la capital de Burkina Faso
- Las delegaciones aceptan respetar "la unidad" e "integridad territorial" del país
- El Estado africano vivió un golpe militar en marzo que tumbó al presidente, Turé
- Se trata de un hombre de 28 años, que permanece bajo custodia en Túnez
- Ansar al-Sharia habría reivindicado la autoría del atentado, según varios medios
- Fue capturado por EE UU en Afganistán cuando tenía 15 años
- Un acuerdo permitió reducir su condena a ocho años
- Se desconoce si fué un grupo o una persona quien controló o arengó el ataque
- La versión oficial de lo ocurrido apuntó primero a un "ataque no premeditado"
- Este cambio provoca un debate que se transforma en arma arrojadiza electoral
- Reunión internacional en el marco de la Asamblea de Naciones Unidas
- Francia, Mali y países vecinos, a favor de una intervención militar
- EE.UU. solicita primero un gobierno legítimo en Mali
Fue el momento que lo que cambió casi todo y desde entonces, cada 11 de septiembre, en el lugar de los hechos se recuerda a los casi 3.000 muertos en los atentados. La ceremonia principal se ha celebrado, como siempre, en Nueva York pero por primera vez, sin discursos políticos. Donde entonces había escombros hoy hay un parque homenaje en el que echa raíces el único árbol que quedó con vida, la zona cero no se llama zona cero y la media de turistas es de más de 10.000 al día.
- Said al Shahri ha fallecido en la provincia de Hadramut
- Estuvo preso en Guántanamo, de donde fue liberado en 2008
- También han muerto otros seis supuestos miembros de Al Qaeda
- La controvertida prisión alberga a más de 3.180 prisioneros
- El traspaso fue clave para el acuerdo de asociación estratégica entre EE.UU. y Afganistán
Una cadena de atentados y ataques armados en Irak ha provocado más de 70 muertos y varios centenares de heridos. Se responsabiliza a la organización "Estado Islámico en Irak", relacionada con Al Qaeda y grupos armados suníes. El atentado más mortífero ha sido en un mercado frecuentado por la población chií.
- El Departamento de Defensa advierte que está considerando acciones legales
- El libro contradice la versión oficial sobre la muerte del exlíder de Al Qaeda
- El libro desvela que el jefe de Al Qaeda fue disparado sin oponer resistencia
- El Pentágono revisa una copia del libro, que adelanta su publicación
- El libro se publica en el undécimo aniversario de los atentados
- Desvelará detalles de la misión contra el jefe de Al Qaeda
- Se trata de14 policías y dos asaltantes
- Han atacado la sede de la televisión en Adén
La secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, ha declarado este jueves que el número de personas que necesitan asistencia en Siria ha aumentado de un millón en marzo a dos millones y medio debido al aumento de la violencia.
Según Amos, la violencia entre el régimen sirio y los rebeldes debe bajar antes de que se pueda hablar de una posible entrada de ayuda humanitaria a los lugares más castigados.
"Más de un millón de personas han sido desarraigados y se enfrentan a la indigencia. Otro millón tienen necesidades humanitarias urgentes por el impacto de la crisis sobre la economía", ha señalado Amos.
"La violencia se ha intensificado y a menudo es indiscriminada. Todas las partes deben hacer más para proteger a los civiles. La situación humanitaria ha empeorado desde que estuve aquí en marzo", ha señalado la responsable de la ONU en una rueda de prensa en Damasco antes de partir a Beirut.
El Ministerio del Interior ha difundido hoy imágenes del zulo hallado en la vivienda de uno de los tres presuntos miembros de Al Qaeda detenidos la semana pasada y un vídeo en el que se aprecia un ensayo de vuelo con un avión de aeromodelismo con el que supuestamente pretendían atentar.
- El vídeo se incautó al turco Cenzig Yalcin, detenido la semana pasada
- Creen que pretendían atentar sobre un centro comercial de Algeciras
El ministro de Defensa saharaui advierte de que el ejército está dispuesto a enfrentarse a Marruecos
- "Volver a la guerra no es una dificultad para nosotros"
- Por ahora el Frente Polisario defiende mantener el proceso de paz