Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los dos presuntos yihadistas detenidos el martes en Murcia y Zaragoza han declarado en la Audiencia Nacional. El juez ha dejado a uno de ellos en libertad, y al otro le ha enviado a prisión sin fianza.

  • Interior asegura que pertenecen a Al Qaeda en el Magreb islámico
  • La Audiencia matiza que no hay indicios de que pertenezcan a una célula
  • El juez ha ordenado su detención por su radicalización en los últimos tiempos
  • Uno de ellos recibió instrucciones para viajar a un campo yihadista en Mali
  • El ministro les califica de "lobos solitarios" como los hermanos de Boston

Nou Mediouni, de origen argelino, vive desde hace varios años en Zaragoza con su familia. Según los investigadores decía que quería morir como un mártir y estuvo a punto de participar en un campo de entrenamiento yihadista en el norte de Mali pero desistió por la fuerte presencia internacional en la zona. Celebró en un foro el atentado del maratón de Boston. También había contactado con la organización de reclutamiento en Mali el detenido en Murcia: Hassan el Jaaouani, de origen marroquí. Los dos detenidos declararán el jueves en la Audiencia Nacional.

El profesor Fernando Reinares, investigador principal sobre terrorismo del Real Instituto Elcano, ha afirmado este martes que "algo ha fallado en los dispositivos de protección y prevención" en EE.UU. antes del atentado de Boston.

"Cuando un individuo viaja a una zona de conflicto con organizaciones terroristas en torno a una concreta que se llama Emirato del Cáucaso; si un servicio de inteligencia, en este caso ruso, advierte de un viaje de individuos que se desplazan a una zona donde existen grupos terroristas; y a la vuelta a EE.UU. el individuo no es seguido con atención, no se siguen sus indicios de una eventual radicalizacion violenta, es muy posible que algo haya fallado en los dispositivos de protección y prevención", ha declarado en Los desayunos de TVE.

Reinares cree que "está por ver" que los supuestos autores de las bombas en la maratón de Boston tuviesen vínculos explícitos con alguna organización del Cáucaso, aunque cree que el terrorista solitario es "una de las manifestaciones" que adquiere "la amenaza yihadista".

No obstante, según este experto la mayor parte de los atentados son imputables a organizaciones con cierto nivel de estrategia y jerarquía.

Pese a que "la protección total es imposible", Reinares cree que "siempre hay fórmulas para optimizar la lucha contra el terrorismo, y desde el 11-S y el 11-M se ha avanzado mucho".

"La amenaza de este terrorismo [en Occidente] no es de tipo existencial omo lo es para otros paíes, como Yemen, Pakistán o Mali", ha afirmado.

Reinares ha advertido del "efecto emulación" que puede provocar el atentado de Boston, cuyo "modus operandi" fue simple y buscó la máxima repercusión.

"Es un uso limitado, pese a su letalidad - dice Reinares - de una táctica que puede estar al alcance de grupos extremistas de cualquier signo y a lo que recurrentemente vamos a asistir en el contexto de nuetras sociedades abiertas".

MIGUEL MOLLEDA (Corresponsal de TVE en Jerusalén).- El presidente sirio, Bachar al Asad, ha dicho que Occidente pagará muy caro su apoyo a Al Qaeda en Siria. En una entrevista en la TV oficial, con motivo del Día de la Independencia, Asad ha comparado lo que está ocurriendo con el apoyo de EE.UU. a los muyahidines afganos en los años 80.