Marzo ventoso y abril lluvioso hacen de mayo florido y hermoso. Un escenario muy bonito… Pero de pesadilla para los alérgicos. Hablamos con la meteoróloga Mar Gómez para aprender qué tiempo podemos esperar durante este mes, qué condiciones hacen de este mes el peor del año para las alergias y qué medidas podemos tomar para que sus síntomas sean más llevaderos.
Según el informe Digital 2021 que ha elaborado Hootsuite, los españoles pasamos una media de seis horas y 11 minutos al día en internet, lo que supone más de tres meses al año. La mayoría de estos contenidos los consumimos a través del móvil. La necesidad de él es tan grande, que ya existe una patología para la dependencia de él: la nomofobia. Hablamos de ello con el director del centro de psicología y crecimiento personal Emotium, Gonzalo J. Sánchez.
En la sección “'Abrimos consulta”, los oyentes envían preguntas sobre alergias al Dr. David Baquero, portavoz de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.
Problemas digestivos, respiratorios o urticaria. Hablamos de la alergia alimentaria. Una patología con efectos sobre la salud que también influye en el ánimo. Nos lo cuenta Lucía Zujeros.
El uso generalizado la mascarilla hace que acudan a consulta menos asmáticos y con síntomas más leves
- Se calcula que el 60 % de los casos de asma proviene de una alergia
- La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias elabora un decálogo contra las viejas creencias
El uso de la mascarilla como protección para la COVID-19 podría ser beneficioso para los alergicos al polen, ya que se reduce la inhalación de partículas. Sin embargo, no todas las mascarillas tienen el mismo efecto en esta época del año. Coronavirus: última hora.
Foto: Una mujer estornuda sobre el codo. GETTYIMAGES.
Pedro Ojeda, miembro de la Sociedad española de Alergología adelanta que, este año, la primavera será más intensa que la del año pasado para los alérgicos en el centro y el sur de la península. La culpa la tendrán las nieves del pasado mes de enero, las que trajo la borrasca ‘Filomena’ y que afectaron principalmente a estas zonas del país. Como suele ocurrir casi todos los años, en el cantábrico y las zonas de costa se notará mucho menos. Ojeda, entrevistado en ‘Las mañanas de RNE’ también nos ha explicado que los alérgicos verán atenuados los síntomas en este 2021 gracias al uso de las mascarillas. En este sentido, las FFP2 son las más adecuadas para prevenir crisis alérgicas.
Las concentraciones elevadas de polen aumentan las infecciones por coronavirus, según un estudio
- El polen adormece los interferones antivirales, las proteínas que activan la defensa inmunológica
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial¿ | Especial: La gran vacunación
A más polen, más contagios
Es lo que dice una investigación internacional, que ha encontrado una relación directa entre el número de positivos por coronavirus y la presencia de este alérgeno en el aire.
Para conocer la incidencia de las altas concentraciones de polen con los casos de COVID, el equipo de investigación cruzó los datos con otras variables como la humedad, la temperatura, la densidad de población y el confinamiento.
Tras el análisis, descubrieron que una mayor cantidad de polen en el aire estaría relacionada con los aumentos en las tasas de infección y que dicha tasa dependería en un 44% del polen cuando este se presenta en concentraciones elevadas.
Sin confinamiento, cuando la abundancia de polen subía 100 gramos por metro cúbico, las tasas de infección aumentaban un 4% en los tres o cuatro días posteriores. La aplicación del confinamiento redujo a la mitad las tasas de infección bajo concentraciones de polen similares.
¿Alergia o Covid? Trucos para diferenciarlo
- El picor, un síntoma clave para saber diferenciarlo
- El uso regular de mascarillas reducirá los síntomas de la alergia
El Reino Unido pide a las personas con alergias graves que no se vacunen contra el coronavirus. La alerta salta solo 24 horas después de que haya empezado la vacunación en ese país y después de que dos personas hayan experimentado una reacción alérgica tras ponerse el antídoto. [Coronavirus: última hora en directo
- Hace esta recomendación después de que dos personas sufrieran una reacción alérgica
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna
¿Cuáles son los tratamientos terapéuticos más indicados para los pacientes que ya sufrían asma o alergias? ¿Son más vulnerables ante la infección de COVID19? Son algunas de las cuestiones que van a plantearse esta mañana en el trigésimo segundo Congreso Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, como ha explicado Belén de la Hoz, miembro del Comité Científico de este evento en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso.
Un purificador de aire que utiliza una tecnología similar a otra de la NASA para eliminar patógenos en Estaciones Orbitales es lo que ha fabricado una empresa de Murcia para eliminar bacterias, virus y alégenos de espacios cerrados. El sistema está diseñado para generar un aire totalmente limpio en lugares abiertos al público, como salas de espera de hospitales o centros sanitarios. Puede limpiar aire de espacios hasta 300 mettros cuadrados por máquina, que cuesta unos 950 euros, reteniendo y destruyendo virus, incluido el Covid-19, ácaros, moho, polvo, polen, bacterias, humo de cigarrillos más partículas nocivas. 9/05/20
Ahora que hemos vuelto a las calles, resurgen las alergias. Los médicos creen que este año los síntomas van a ser más agudos, porque la población lleva casi dos meses sin apenas contacto con el exterior. Algunos síntomas, como la tos o la dificultad para respirar, se pueden confundir con la COVID-19.
Los alérgicos son grupo de riesgo frente al coronavirus. Desde la sociedad de alergología e inmunoterapia de Extremadura recomiendan a estos pacientes tomar todas las precauciones e instan a seguir a rajatabla el tratamiento cuando aparezca sintomatología de alergia. Informa Rafa Sardina.
En estos días son muchos los que confunden los síntomas de la alergia con el coronavirus. Ángel Moral, Presidente del Comité de aerobiología de la Sociedad española de alergología e inmunología clínica, asegura que la clave está en la fiebre. Las fiebres que dan las alergias no llegan a los 38 grados. Recuerda que los alérgicos no están más expuestos al Covid-19 pero sí que tienen que estar más pendientes los asmáticos. Afirma que es fundamental mantener la medicación.
- Se trata de un trastorno de la mucosa nasal que provoca congestión, estornudos y secreciones abundantes, entre otros síntomas
- Las partículas en suspensión y el dióxido de carbono están detrás del agravamiento de esta dolencia en la población
En estas épocas se descubren muchas alergias alimentarias porque comemos productos que no ingerimos habitualmente. La doctora, Mónica Antón, Presidenta del Comité de alertia a alimentos de la sociedad española de alergología e inmunología clínica, asegura que hay que tener mucho cuidado porque las alergias no son una tontería. Hay que preguntar, dice, los componentes de todas las comidas cuando estamos en un restaurante.
Sanidad ha propuesto a la Comisión Europea limitar la venta de pintauñas permanentes y que solo los puedan adquirir profesionales de estética, ya que contienen productos químicos que pueden provocar alergias. Las esteticistas deben llevar mascarillas y sobre todo guantes para evitar salpicaduras de los esmaltes.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria alerta de la presencia de leche no declarada en un turrón blando
- Se trata de un turrón blando de almendra de la marca Vicens, en unidades de 500 gramos
- La empresa fabricante detectó el problema en uno de sus autocontroles y ha avisado a sus clientes