Son datos de un informe que ha dado a conocer Amnistía Internacional sobre la pena de muerte en el mundo. La gran preocupación sigue siendo China, un país que no informa de las ejecuciones que lleva a cabo.
Las ejecuciones en el mundo caen en 2016, pero hay graves sombras en Asia, según Amnistía Internacional
- En 2016 hubo 1.032 ejecuciones en el mundo, un 37% menos que 2015
- Irán, Arabia Saudí, Irak, Pakistán y China son los países con más ejecuciones
- EE.UU. no figura entre los cinco primeros por primera vez desde 2006
- AI desvela una oleada de ejecuciones sin aclarar en Vietnam
Carles Mesa entrevista a Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España. La entidad ha publicado un informe sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, y advierte que algunos políticos están utilizando una retórica tóxica y deshumanizadora del "nosotros contra ellos".
La paz en Siria, demasiados muertos para un sueño imposible
- Seis años de guerra dejan casi 400.000 muertos, 16.000 de ellos menores
- Un 20% de la población siria vive como refugiada fuera del país
- Según la ONU, uno de cada 100 habitantes de Siria ha perdido la vida
El discurso del odio y la demonización que se ha impuesto en muchos países del mundo, incluidos los democráticos, supone una grave amenaza para la subsistencia de los derechos humanos, ha alertado Amnistía Internacional (AI) en su informe anual.
Belal Darder, fotoperiodista egipcio de 22 años, ha huido de su país tras ser alertado de una sentencia de 15 años de cárcel contra él por sus coberturas periodísticas. Ahora se encuentra en España, acogido a un programa de Amnistía Internacional de solicitud de asilo. A pesar de su juventud, las fotos de Darder han abierto algunas de las principales portadas del planeta. Su deseo es regularizar su situación para volver a Oriente Medio a ejercer el periodismo. Desde España denuncia la persecución que sufren los informadores en Egipto
Los sistemas de vigilancia son cada vez más intrusivos y masivos; la privacidad de nuestras comunicaciones, más vulnerable; y la libertad de expresión, más restringida. Es la deriva que se está viendo en Occidente, también en Europa, en la lucha contra el terrorismo, advierte Amnistía Internacional. De forma que la seguridad, según esta ONG, ha terminado convirtiéndose en arma electoral. Por primera vez, países muy poderosos como Rusia, EEUU, Turquía, Hungría cuestionan concepto DDHH. La organización también critica la política de acogida de refugiados. El año pasado, 36 países violaron el Derecho Internacional al enviar de forma ilegal a personas a países donde sus vidas corrían peligro. Uno de ellos es España. Una ola de refugiados provocada por los conflictos que asolan África y Oriente Próximo desde hace años, ante la inoperancia de la comunidad internacional.
- España sólo ha reubicado un 4% de los refugiados de su compromiso
- Considera "inadecuado" el sistema español de recepción de solicitantes de asilo
- Denuncia también una limitación desproporcionada de la libertad de expresión
- Refugiados en España: en el limbo del asilo
- La organización presenta su informe sobre la situación de los derechos humanos
- Critica el uso "cínico" de la retórica del “nosotros contra ellos”
- Alerta sobre el riesgo de un efecto dominó global de retrocesos en DDHH
Un informe de Amnistía Internacional denuncia el ahorcamiento en secreto de hasta 13.000 presos por parte del régimen de Al Asad durante los cinco años de guerra en Siria. Un programa de ejecuciones extrajudiciales, según la ONG, llevado a cabo en una cárcel cerca de Damasco. La mayoría de las víctimas eran civiles opositores.
- Amnistía Internacional denuncia que 13.000 personas han sido ahorcadas allí
- Cada semana, decenas de presos son colgados tras un simulacro de juicio
- Las ejecuciones en masa forman parte de la estrategia de terror del régimen
- Lee el informe completo, en inglés, sobre los ahorcamientos en Sidnaya (.pdf)
- El director de Amnistía Internacional, Estebán Beltrán, repasa 2016 con RTVE
- Señala que la guerra civil siria es el resultado de "una crueldad prolongada"
- Los conflictos olvidados, como Yemen o Sudán del Sur, también se recrudecen
AI denuncia que los trabajadores del Mundial de Catar seguirán sufriendo abusos pese a la nueva legislación laboral
- La ONG dice que la ley que entra en vigor este lunes solo introduce cambios "superficiales"
- "Siguen dejando a los trabajadores a merced de jefes explotadores", asegura
- "La FIFA no debe afirmar que el problema del abuso laboral se ha resuelto", añade
Para poner caras al Día Internacional de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional ha elegido tres ejemplos su violación.
- Amnistía Internacional denuncia hasta ocho tipos de violaciones de derechos
- Critica las expulsiones 'en caliente', los abusos policiales y la discriminación
- Asegura que los CETIS no respetan las condiciones básicas para la acogida
Amnistía Internacional denuncia malos tratos a los migrantes en Italia
- La Policía golpea y humilla a los migrantes para obligarles a identificarse
- También han usado porras eléctricas, incluso contra niños
- La ONG culpa a la Unión Europea por presionar a Italia
- La Policía italiana ha desmentido "categóricamente" las acusaciones
- La organización denuncia numerosas violaciones de los derechos humanos
- Asegura que se está produciendo una "brutal revancha" contra los árabes suníes
- El informe se basa en 470 entrevistas a detenidos, testigos y familiares
- Centroamérica vuelve la espalda a miles de refugiados, según Amnistía Internacional
- Un informe de AI alerta de migraciones masivas por la pobreza y la violencia
- Este lunes se celebra el día mundial contra la pena capital
- Un documental relata la experiencia de 4 supervivientes del corredor de la muerte
- RTVE.es habla con dos exonerados de sentencias a muerte
La ONU asegura a los gobiernos que la pena de muerte es inútil contra el terrorismo
- El año pasado, al menos 15 países dictaron esta sentencia por terrorismo
- La medida carece de pruebas que certifiquen su eficacia