- Señala que hubo avisos cuatro horas antes de que Boko Haram las secuestrase
- La ONG lamenta que no se haya aprendido nada del secuestro de hace cuatro años
- Un mes después del suceso, en Nigeria cunden el miedo y la indignación
- La organización presenta su informe sobre la situación de los derechos humanos
- "Alzar la voz, incluso en redes sociales, se ha vuelto más peligroso", denuncia
- Advierte de que la austeridad en sanidad y vivienda afecta a la "amplia mayoría"
- "Los derechos humanos no se encuentran en la política migratoria del Gobierno"
- La organización publica el informe anual sobre el estado de los derechos humanos
- Los gobiernos están "restringiendo sin pudor" los derechos humanos en el mundo
- La libertad de expresión, la "batalla" pendiente frente al asesinato de activistas
- La ONG pronostica un "futuro desalentador" para los próximos tres años
- Le retiraron la licencia tras denunciar el "control totalitario"del presidente chino
- El defensor de disidentes fue arrestado cuando llevaba a sus hijos al colegio
- Amnistía Internacional alerta de que la mitad del país necesita ayuda humanitaria
- Denuncia el retorno forzado de más de 70.000 refugiados de Kenia
- La sequía dificulta el acceso a agua potable y alimentos y activa brotes de cólera
- Pide asistencia económica y técnica a la comunidad internacional
Amnistía Internacional denuncia la invisibilidad de la violencia sexual en España
- Según datos de 2016, 1,7 millones de mujeres han sufrido violencia sexual
- La falta de reconocimiento deriva en la revictimización de las agredidas
- La ONG considera que España inclumple los estándares internacionales
Amnistía Internacional acusa a Birmania de patrocinar un 'apartheid' contra los rohingya
Un informe de Amnistía Internacional analiza la actual crisis en el estado de Rajine
Sufren segregación y abusos en una “prisión al aire libre”, según el estudio
El sistema de discriminación constituye el crimen de lesa humanidad de apartheid
- Lo hará en medio de una campaña de represión contra los gais
- Se ha desatado tras ondear una bandera arcoíris en un concierto
- La ley establece 3 años de cárcel por mantener una relación sexual "invertida"
- "Es la peor ley del mundo que criminaliza la orientación sexual", denuncian las ONG
- El 72% de los trabajadores en Cuba están empleados por el Estado
- Tambien hay acoso en trabajos por cuenta propia, que están muy regulados
- Alerta de que la represión en la vida cotidiana hace del país una "prisión mental"
Escapar o morir: la encrucijada de miles de personas en Siria
- Amnistía Internacional denuncia la campaña de asedio del gobierno sirio
- Dice que el desplazamiento forzado constituye crímenes de lesa humanidad
Amnistía Internacional no considera "presos de conciencia" a los 'Jordis' ni a los exmiembros del Govern
- Asegura que no cumplen los requisitos para ser considerados como tal
- Señala que han sido procesados por hechos que pueden constituir delito
- Pide que se retiren los cargos de sedición a los 'Jordis' y que salgan de prisión
- El allanamiento tuvo lugar en 11 distritos, coincidiendo con las manifestaciones
- La ONG avisa del uso de armas y gases lacrimógenos en viviendas
- Avisa de que Venezuela está sumida en una "crisis institucional"
- Pide a Nicolás Maduro que garantice el derecho a la intimidad y la vida privada
Amnistía Internacional ve "excesivo" encarcelar a Sánchez y Cuixart y exige su libertad
- También pide que se retiren los cargos de sedición contra ellos
- Las considera "restricciones excesivas" de su derecho de reunión pacífica
- La juez ordenó prisión para ellos por "promover" el asedio a la Guardia Civil
- Asumió la acogida de 17.337 solicitantes de asilo y no ha llegado a 2.000
- Amnistía Internacional: "Europa ha fallado a las personas refugiadas"
- Habrían provocado ya al menos un muerto y tres heridos
- Estarían colocadas en la frontera entre Birmania y Bangladesh
- Por allí, en las últimas semanas han huido 290.000 personas de esta etnia
- Este miércoles se celebra el Día Internacional contra las Desapariciones Forzosas
- México y Siria están a la cabeza de desapariciones en los últimos años
- Críticas a España por no investigar las 100.000 despariciones de la Guerra Civil y el franquismo
- Peter Steudtner está encarcelado junto a la directora de Amnistía Internacional-Turquía
- Berlín califica las acusaciones de "descabelladas"
- Amnistía Internacional denuncia violaciones de derechos de solicitantes de asilo en EE.UU.
- Miles de migrantes centroamericanos son rechazados sin garantías
- La búsqueda de rutas alternativas a los pasos fronterizos dispara las muertes
- EE.UU. planea ampliar hasta 33.500 las plazas en sus centro de detención
Defender los derechos humanos es cada vez más difícil en el mundo. Los activistas, hombres y mujeres, se arriesgan a ser blanco de procesos judiciales, campañas de desprestigio, acoso, amenazas y, en los casos más extremos, desapariciones forzadas y asesinatos. En 2016, 281 activistas perdieron la vida, 125 más que el año anterior.
Amnistía Internacional (AI) considera que estos niveles de persecución, intimidación y violencia son inéditos, y por ello ha lanzado una campaña internacional con el lema "Valiente" para destacar el trabajo de estas personas y pedir su protección.
"Eritrea es una gran prisión", ha explicado Berekhet, quien tuvo que huir de Eritrea tras fundar una web informativa para denunciar la falta de libertad del régimen.
América Latina es especialmente peligrosa para los activistas que defienden los derechos de los indígenas a la tierra y el medio ambiente. El caso más conocido es el de la hondureña Berta Cáceres, asesinada en marzo de 2016.
Pascual Bernabé Velázquez representa al "gobierno plurinacional" de los indígenas mayas de la región de Huehuetenango, en Guatemala, que se oponen a las empresas hidroeléctricas. Los líderes indígenas han sido encarcelados y posteriormente puestos en libertad, y algunos asesinados.
"Defendemos el territorio, el agua, las montañas, los animales - ha asegurado durante el acto de AI - El Gobierno, con sus propias leyes, que son para los empresarios, está presionando a las personas".
- "Hoy más que nunca, defender los derechos humanos puede ser letal", asegura AI
- La campaña destaca el esfuerzo y el valor de activistas de todo el mundo
- Dessale Berekhet, refugiado eritreo: "Si muero por mi causa, será un privilegio"