Entre los expulsados, una mujer embarazada de ocho meses o tres niños sin sus padres. Cada vez es más difícil escapar de la guerra: las organizaciones humanitarias denuncian que las fuerzas de seguridad turcas han disparado a sirios cuando intentaban cruzar la frontera. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos dice que han matado a 16 personas, entre ellas tres niños. Los que ya están en Turquía tienen cada vez más problemas para registrarse y sin papeles no tienen derecho a ir al médico o a la escuela.
Amnistía Internacional denuncia que Turquía ha obligado a miles de refugiados a regresar a Siria
- Las autoridades turcas han expulsado a varios grupos desde enero, según AI
- La organización afirma que la UE ignora "a propósito estas prácticas ilegales"
- A muchos sirios se les estaría negando la condición de refugiados en Turquía
AI denuncia la explotación de trabajadores en el Mundial de Catar y la organización pide tiempo
- Anmistia Internacional critica en un informe la "escandalosa indiferencia" de la FIFA
- Denuncian que los trabajadores viven en condiciones infrahumanas y carecen de derechos básicos
- La organización del Mundial pide tiempo: "Tendremos respuesta y resolveremos los problemas"
- Informe de AI: "El lado oscuro del deporte rey: Explotación laboral en una sede del Mundial de Catar 2022" (.pdf en inglés)
La falta de asistencia médica sexual en América Latina pone en riesgo la vida de miles de mujeres
- Amnistía Internacional denuncia la situación de los derechos de salud sexual
- Según la ONG, los Estados generan y 'reproducen' violencia contra las mujeres
- Asegura que se anteponen concepciones religiosas a la vida de las pacientes
El mayor éxodo desde la II Guerra Mundial: hay 60 millones de refugiados en el mundo y al llegar a Europa encuentran vallas recién levantadas. La Unión Europea prometió reasentar a 160.000, pero apenas ha reubicado a 200.
- Denuncia el "doble rasero" del gobierno en su informe anual de derechos humanos
- Alerta de la restricción "desproporcionada" a la libertad de expresión y reunión
- Pide al gobierno que cumpla sus obligaciones de protección de refugiados
- La organización alerta del "asalto global" a las libertades en todo el mundo
- La organización presenta su informe sobre la situación de los derechos humanos
- "No sólo peligran nuestros derechos, sino también las leyes que los protegen", dice
- "La política de la UE es que los refugiados estén cuanto más lejos mejor", denuncia
- España no escapa del recorte de libertades: "Es como doctor Jekyll y mister Hyde"
Amnistía Internacional denuncia un "asalto global a las libertades" en su demoledor informe anual. A examen, el estado de los derechos humanos en el mundo. 160 países analizados y en 113 de ellos se han recortado las libertades, o en 61 hay presos de conciencia.
Y esto no es todo. También denuncia que la tortura sigue "rampante" en 122 países y que los grupos armados han renovado su crueldad. Hay 60 millones de personas que huyen de este asalto global a las libertades. El panorama es "desolador" según la organización.
Un millón de refugiados, la mayoría sirios, muchos niños, y ancianos, llamaron en 2015 a nuestras puertas. Amnistía califica de vergonzosa la política "de vallas y miedo" con la que Europa ha respondido a la crisis.
España no escapa a la lupa de Amnistia que habla de política de doble rasero, según sea aquí o ante Naciones Unidas. Entre los retrocesos aquí, el recorte a la libertad de expresión y reunión por la aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como "ley mordaza" o la legalización de las expulsiones masivas de inmigrantes en Ceuta y Melilla.
- La ONG publica un informe con imágenes de satélite y testimonio
- Los peshmerga destruyen casas e impiden regresar a los refugiados, según AI
- El gobierno regional kurdo niega las acusaciones
- Así lo denuncia Amnistía Internacional tras investigar decenas de casos
- Mujeres y niñas cuentan las agresiones sufridas durante todo la travesía
- También son agredidas dentro del territorio europeo sin protección de gobiernos
- Pide que se detenga "la práctica de expulsar sumariamente a Marruecos a las personas migrantes"
- Solicita que se deje de expulsar a migrantes hasta que Marruecos respete los derechos humanos
Amnistía Internacional ha denunciado el uso de la tortura en las cárceles chinas. El documento de la organización se bada en 37 entrevistas con abogados del gigante asiático y contiene detalles de palizas y torturas.
- Un informe de la organización documenta palizas, golpes y malos tratos
- Son prácticas "arraigadas" que se utilizan para obtener confesiones forzosas
- Una de las principales causas es la falta de independencia judicial
Amnistía Internacional denuncia que el Gobierno sirio extorsiona de manera despiadada a familiares de desaparecidos a los que exige enormes sumas de dinero a cambio de información, beneficiándose de hechos que suponen crímenes contra la humanidad a través de un mercado negro (05/11/15)
- Amnistía Internacional denuncia 65.000 desparecidos, entre ellos, 58.000 civiles
- El régimen de Bachar al Asad no informa de su paradero como intimidación
- Los familiares pagan sobornos para obtener información, a veces falsa
- Un informe de la ONG asegura que la zona no ha sido convenientemente limpiada
- AI anima a utilizar la propia campaña de marketing de Shell
- Los vertidos dañan la agricultura y la pesca en la región
- La tortura y los malos tratos son un método común entre las fuerzas de seguridad
- Según AI, el Estado no investiga ni castiga de forma suficiente estas prácticas
- Las denuncias se han duplicado de 2013 a 2014: de 1.165 a 2.403
- Así lo ha denunciado Amnistía Internacional, que reclama su liberación
- Atena Farghadani está siendo juzgada por darle la mano a su abogado
- El régimen iraní lo considera indicio de "relaciones sexuales ilícitas"
- La ONG exige el inicio de una investigación independiente y eficaz
- También denuncia y pide a la coalición que abandone el uso de bombas de racimo
- Un informe investiga ataques en el noroeste del país con casi 100 víctimas civiles
- Denuncia las pésimas condiciones de los refugiados en Grecia
- La organización denuncia el uso de gas lacrimógeno en Hungría
- Considera que los migrantes son "muy vulnerables ante posibles abusos"