Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Entre los expulsados, una mujer embarazada de ocho meses o tres niños sin sus padres. Cada vez es más difícil escapar de la guerra: las organizaciones humanitarias denuncian que las fuerzas de seguridad turcas han disparado a sirios cuando intentaban cruzar la frontera. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos dice que han matado a 16 personas, entre ellas tres niños. Los que ya están en Turquía tienen cada vez más problemas para registrarse y sin papeles no tienen derecho a ir al médico o a la escuela.

Amnistía Internacional denuncia un "asalto global a las libertades" en su demoledor informe anual. A examen, el estado de los derechos humanos en el mundo. 160 países analizados y en 113 de ellos se han recortado las libertades, o en 61 hay presos de conciencia.

Y esto no es todo. También denuncia que la tortura sigue "rampante" en 122 países y que los grupos armados han renovado su crueldad. Hay 60 millones de personas que huyen de este asalto global a las libertades. El panorama es "desolador" según la organización.

Un millón de refugiados, la mayoría sirios, muchos niños, y ancianos, llamaron en 2015 a nuestras puertas. Amnistía califica de vergonzosa la política "de vallas y miedo" con la que Europa ha respondido a la crisis.

España no escapa a la lupa de Amnistia que habla de política de doble rasero, según sea aquí o ante Naciones Unidas. Entre los retrocesos aquí, el recorte a la libertad de expresión y reunión por la aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como "ley mordaza" o la legalización de las expulsiones masivas de inmigrantes en Ceuta y Melilla.

Amnistía Internacional denuncia que el Gobierno sirio extorsiona de manera despiadada a familiares de desaparecidos a los que exige enormes sumas de dinero a cambio de información, beneficiándose de hechos que suponen crímenes contra la humanidad a través de un mercado negro (05/11/15)