Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Son muchos los países que mantienen la pena de muerte. Estados Unidos ha votado en varias ocasiones las resoluciones de la O.N.U para prohibirla. Amnistia Internacional ha publicado un informe mundial e inicia una campaña con comitvo del Día internacional contra la pena de muerte.(14/10/09).

Un tiro en la nuca, una inyección letal, la decapitación o la lapidación. Estas son algunas de las formas en las que sigue aplicándose la pena de muerte en países tan distantes y distintos como China y Estados Unidos, Irán, Arabia Saudí o Pakistán, cinco países que son los responsables del 93% de las ejecuciones por pena capital que se producen en todo el mundo. Amnistía Internacional documenta las cifras en su informe anual ¿Los principales ejecutores?.

El próximo 14 de septiembre, Estados Unidos tiene que renovar las condiciones del bloqueo a las exportaciones e importaciones que mantiene sobre Cuba desde 1962. Estas sanciones económicas impuestas para castigar al Gobierno cubano ponen en peligro la salud de millones de personas. Hablamos con una portavoz de Amnistía Internacional que acaba de publicar un informe titulado 'El embargo estadounidense contra Cuba: su impacto en los derechos económicos y sociales' (03/09/09).

  • El bloqueo "pone en peligro la salud de millones de personas", dice la ONG
  • Pide al presidente y al Capitolio que no renueven las sanciones dentro de unos días
  • La Habana no puede importar equipos médicos de alta tecnología
  • Ban Ki Moon dice que el proceso político de Birmanai está "bajo sospecha"
  • La UE ha anunciado que "reforzará" las sanciones contra el régimen birmano
  • "La condena es fruto de un juicio farsa del régimen militar de Birmania" afirma Brown
  • Hay preocupación en la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN)
  • Sarkozy pide adoptar sanciones en el campo de la madera y los rubíes
  • Desde Alemania se califica como "farsa" el proceso contra Suu Kyi
  • Según Amnistia Internacional al menos 346 personas fueron "ajusticiadas" con la pena de muerte en 2008
  • Asesinato, violación, robo a mano armada, trafico de drogas o adulterio se castigan con la pena de muerte
  • El objetivo es "mejorar la seguridad"

Hablamos con el director de Amnistía Internacional en España con motivo de la publicación de su libro 'Derechos torcidos', donde desmonta doce tópicos sobre los Derechos Humanos (09/07/09).

Amnistía Internacional ha presentado un informe en el que reconoce los avances conseguidos en España en la lucha contra la violencia de género. Pero insiste en que hacen falta más recursos y profundizar en el plan integral contra la violencia de género.

  • Ha decidido derogar las controvertidas leyes de la selva
  • Representantes indígenas expresan sus "dudas" sobre la medida
  • Este martes se levanta el estado de emergencia en la región Amazonas

Lo denuncia Amnistía internacional en su informe anual en el que pide a los gobiernos del G-20 que no anteponga la recuperación económica de unos pocos a los derechos humanos de la mayoría.

En el mundo falta agua no contaminada, comida, empleo, tierra y vivienda, millones de personas sufren inseguridad, xenofobia, racismo, violencia y represión...El panorama, según denuncia Amnistía Internacional (AI), conforma una crisis mundial que va más allá de una recesión económica, se trata de una "explosiva" crisis de derechos humanos.

En su informe anual esta organización recoge las situaciones de inseguridad y discriminación que han detectado en 157 países y territorios del mundo durante el 2008.

  • Amnistía Internacional presenta su informe sobre el estado de los derechos humanos
  • Analizados 157 países, se retrata una "explosiva" crisis mundial de derechos
  • Piden que se invierta lo mismo en DDHH que a la hora de atajar la crisis financiera
  • Aseguran que  las peores violaciones de los DDHH se registran en países del G-20
  • AI lanza una nueva campaña bajo el lema 'Exige Dignidad' destinada a combatir la pobreza
  • Lee el encuentro digital con la presidenta de Amnistía Internacional España