- Este martes 30 de agosto se celebra el Día Internacional de los Desparecidos
- La organización exige justicia para las víctimas de desapariciones forzadas
- Hace un repaso a las desapariciones forzadas en diversos países
- Sobre España dice que la Ley de Memoria Histórica no repara a las víctimas
- Pide que la Corte Penal Internacional investigue los sucesos en Tel Kalakh
- Asegura que nueve personas murieron tras ser detenidos
- Denuncia los inconvenientes para recopilar datos sobre casos de tortura
- España mantiente el régimen de detención europeo con restricción más severas
Valdenia Paulino regresa a nuestro país en el 50 aniversario de Amnistía Internacional. Esta abogada brasileña representa la tenacidad frente a las amenazas y dificultades que sufren los activistas de esta ONG pro derechos humanos.
Amnistía Internacional presenta su informe 2010 sobre la situación de los derechos humanos en el mundo y alerta acerca de la fragilidad de los procesos de cambio en el norte de África y Oriente Próximo.
- AI presenta su informe anual en su 50º aniversario
- "Momento histórico" en la lucha por los derechos humanos
- Advierte que los avances en los países árabes "penden de un hilo"
- Envía tu pregunta para el director de Aministía en España
Amnistía Internacional pide a las empresas proveedoras de servicios de Internet y telefonía móvil que dejen de ser "observadores pasivos" en los casos de violación de los derechos humanos y que no colaboren con los regímenes represivos. "Les preguntamos: ¿de qué lado están?. No pueden ser coautores o cómplices de gobiernos que usan las tecnologías para espiar a sus ciudadanos", ha declarado Esteban Beltrán, director de AI en España durante la rueda de prensa en la que se ha presentado el informe. Desde Londres, el secretario general de AI, Salil Shetty, ha criticado la "hipocresía" de la comunidad internacional al lanzar una intervención militar en Libia supuestamente para proteger a civiles cuando, al mismo tiempo, se ignora la situación en Baréin o Arabia Saudí. "Ya sabemos que los Estados occidentales siempre han tenido una doble moral en su manera de abordar cuestiones de derechos humanos, lo que me sorprende es que no hayan aprendido de los errores del pasado", ha declarado.
Desde Londres, el secretario general de AI, Salil Shetty, ha criticado la "hipocresía" de la comunidad internacional al lanzar una intervención militar en Libia supuestamente para proteger a civiles cuando, al mismo tiempo, se ignora la situación en Baréin o Arabia Saudí. "Ya sabemos que los Estados occidentales siempre han tenido una doble moral en su manera de abordar cuestiones de derechos humanos, lo que me sorprende es que no hayan aprendido de los errores del pasado", ha declarado.
- La UE pide el fin de todas las detenciones arbitrarias
- Amnistía Internacional advierte que es un paso más en la represión
- "Esta vez es muy serio", dice su esposa
Bernabé López, presidente de Amnistía Internacional en España, ha hablado en el programa en En días como hoy de los últimos datos sobre ejecuciones por pena de muerte en el mundo en 2010. Las cifras son más altas que las del año 2009 pero confirman una tendencia abolicionista en el mundo. Cada vez menos países aplican la pena de muerte. Los datos, no obstante, son estimaciones mínimas, porque China no da información sobre sus ejecuciones.
- 23 países ejecutaron reos en 2010
- En total fueron ejecutadas 552 personas
- Aumenta el número de estados que renuncian a este castigo
- Según las ONG, incumple el artículo 8 de la ley 53/2007 de Comercio de Armas
- La coalición Armas Bajo Control pide al Gobierno que cese sus exportaciones
16 millones de egipcios, uno de cada cinco, viven por debajo del umbral de la pobreza, según Amnistía Internacional, hacinados en barriadas y privados de derechos sociales y económicos.
Espacio dedicado a Amnistía Internacional al cumplirse 30 años de la presencia en España de esta ONG dedicada a la defensa de los derechos humanos.
- Según los primeros indicios, la causa del incendio podría deberse a un brasero
- La ONU ya advirtió de las dramáticas condiciones de vida de los inmigrantes
- Dos de ellos pertenecen a la ONG Amnistía Internacional
- La ONG ha presentado en la embajada egipcia en Madrid 90.000 firmas
- Piden el derecho de todo el mundo a tener derechos humanos
- Toda la información sobre las revueltas en Egipto en nuestro Especial
- Amnistía Internacional cuestiona la versión marroquí de los hechos
- Exige una investigación "en profundidad, independiente e imparcial"
- Según denuncia Amnistía Internacional, al menos hubo 4 viajes
- Se aprovecharon de limbo extralegal para interrogar ilegalmente
- Amnistía exige a la UE que tome medidas con los vuelos de la CIA
- La esposa del disidente, la única que le visita una vez al mes, está "feliz"
- La Alta Representante de la UE: "Espero que pueda recibirlo en persona"
- Francia y Alemania exigen la liberación del escritor disidente
- Human Rights Watch y Amnistía Internacional piden más presión contra China
- La disidencia china ve una oportunidad democrática para el gigante asiático
- La Fundación Vicente Ferrer, candidata al Nobel, felicita al ganador
Los niños con problemas tutelados por la Administración, ha puesto hoy de nuevo el foco Amnistía Internacional. Nueve meses después de sus primeras denuncias insiste en que muchos siguen sufriendo malos tratos y torturas y exigen que se apruebe una ley estatal que los proteja.