Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cantante y compositora norteamericana con una voz bastante peculiar y una mezcla de estilos a la hora de interpretar.

En estas fiestas, llega por segunda vez a Madrid la zambomba. Una tradición navideña centenaria que acaba de ser declarada Bien de Interés Cultural en Andalucía.
 

Tras vender 20 series del Gordo de navidad en 2014, Paco, el lotero del Bosque ha tenido más faena este año. Los vecinos del Bosque comentan que donde más se notó el Gordo fue en la cantidad de medios de comunicación que pasaron por el pueblo. Por otro lado, coches de lujo, cruceros, joyas, jamones son macrocestas de navidad que aprovechan el tirón de la lotería. A veces con tal sobreabundancia que abruman. La más solidaria, esta de Valdepeñas, la montó el párroco para sufragar un centro de acogida de indigentes.

"La relación más íntima entre los hombres es la de la guerra". Las horribles consecuencias de la explosión atómica de Hiroshima y las dramáticas condiciones de vida en las minas de uranio a cielo abierto de la República Democrática del Congo. Estos son los principales escenarios de "Yoro", la primera novela de Marina Perezagua, sevillana residente en Nueva York. Por sus más de 300 páginas, en un periplo de 70 años, deambula un grupo de personajes extraños y desgarrados, supervivientes casi a su pesar o desaparecidos. Cuenta la historia en primera persona H., joven japonesa, hermafrodita, que resiste maltrecha por la radiación en un viaje doloroso y trágico a la búsqueda de Yoro, una niña también víctima de la catástrofe nuclear. La autora nos guía por un relato bárbaro y cruel, apenas aliviado por su textura poética. Allí palpitan cuestiones esenciales como la maternidad, el maltrato a los presos, los refugiados, la violencia contra la mujer, la enfermedad y el sexo, los derechos de los animales o la presencia del ausente. Sólo el amor redime a los protagonistas, y así nos lo explica Perezagua en este diálogo.

Un libro sobre la muerte voluntaria que quiere ser un alegato a favor de la vida. Es el ensayo del pensador, musicólogo, traductor y poeta Ramón Andrés (Pamplona, 1955) "Semper dolens. Historia del suicidio en Occidente" (Acantilado), una versión ampliada y reelaborada de un trabajo de 2003. Recorre con delicada y meticulosa sabiduría las teorías y expresiones filosóficas y artísticas en torno a esta cuestión tan enraizada en la condición humana. De la misma forma que tendemos a la supervivencia y la protección también hemos adquirido el impulso autodestructivo. Y así lo reflejan los creadores e investigadores desde Mesopotamia y Egipto a los tiempos actuales, territorios por los que transita esta obra de casi 500 páginas. El autor rechaza por reduccionista que la psiquiatría última encierre el suicidio en la categoría de patología mental. Sería, concluye, simplificar uno de los aspectos más decisivos de la experiencia humana: el dolor. Sobre el fondo de la obra del compositor John Dowlan que da título al ensayo, diálogamos en torno a quitarse la vida, pero sobre todo a cómo vivirla.