Río Bravo es la frontera natural entre México y Estados Unidos. Cada día, cientos de migrantes, guiados por los traficantes de las mafias, consiguen llegar a la orilla estadounidense. 178.000 cruzaron en un solo mes, el pasado abril. Un equipo de Televisión Española ha viajado a Texas y ha visto lo que se repite noche tras noche en el Río Bravo
El presidente de México, López Obrador, pide perdón a los pueblos mayas del sur del país por la violencia que sufrieron durante la conquista. Es un gesto que va a repetir con otras minorías, pero que no irá acompañado de ninguna compensación.
La petición de perdón a los mayas abarca los últimos cinco siglos. La de este lunes es la primera de las tres disculpas públicas que hará con motivo de los 500 años de la caída de Tenochtitlán, la capital azteca, y de los 200 de la independencia. El presidente mexicano quiere también que el rey Felipe VI pida perdón por la conquista, pero el gobierno español considera que no se puede juzgar el pasado con los ojos de hoy.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de 67 años, ha anunciado que se ha contagiado de coronavirus. "Lamento informarles que estoy contagiado de COVID-19. Los síntomas son leves pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante todos", ha informado a través de redes sociales. Este fin de semana, "AMLO" había visitado dos Estados mexicanos sin llevar mascarilla en ninguno de los actos que mantuvo con las instituciones locales y en las que estuvo acompañado por hasta siete miembros de su Gobierno. [Última hora coronavirus]
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aún no ha reconocido a Joe Biden como presidente electo tras imponerse en las elecciones de Estados Unidos a Donald Trump. Obrador ha rechazado manifestarse hasta "que se resuelvan todos los asuntos legales" de la elección, al citar el presunto fraude electoral que padeció en 2006.
En una rueda de prensa en Tabasco, en el sureste de México, el mandatario negó pronunciarse "por prudencia" mientras Donald Trump insiste en que le robaron la elección y deben agotarse todas las vías legales.
"Nosotros padecimos mucho de las cargadas, de cuando nos robaron una de las veces la presidencia, y todavía no se terminaban de contar los votos y ya algunos Gobiernos extranjeros estaban reconociendo a los que se declararon ganadores, eso fue lo que pasó en el 2006", dijo el gobernante mexicano.
El líder izquierdista presumió tener "muy buena relación" con ambos candidatos.
En México, este martes se rifa su lujoso avión presidencial. López Obrador lo considera un símbolo de los excesos del pasado y como costaba venderlo, ha organizado este sorteo con premios por el valor del avión.
La primera visita de Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos ha pasado por el memorial Lincoln y la estatua del Benito Juárez. El presidente de México y su homólogo estadounidense, Donald Trump, han evocado la buena relación de dos de sus antecesores en el cargo, se han esperado en demostrar su sintonía.
López Obrador le ha agradecido a Trump no haberles impuesto nada en una lejana alusión a los que le acusan de doblegarse a su política migratoria. Las relaciones entre los dos países, ha afirmado Trump, nunca han sido tan estrechas. No obstante, ambos mandatarios han esquivado temas controvertidos en la celebración de la puesta en vigor del nuevo tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá. La gran ausencia: Justin Trudeau, para el que Trump dice organizará otro acto.
La canciller alemana Angela Merkel ha detallado hoy en el Parlamento Europeo las prioridades de Alemania, que ocupa hasta finales de año la presidencia de turno de la UE; las analizamos con Albert Guivernau, profesor de Empresa y Economía de la Universidad Abat Oliba CEU. Hablamos además de las propuestas económicas del gobierno del Reino Unido para hacer frente a la crisis del coronavirus, y de la reunión entre Donald Trump y el presidente de México Andrés Manuel López Obrador en Washington. Entrevistamos además a Jose María Peredo, Catedrático de Comunicación y Política Internacional de la Universidad Europea, para conocer las consecuencias en Hong Kong de la entrada en vigor la semana pasada de la ley de seguridad nacional china.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido este miércoles a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en la Casa Blanca. Es la primera vez que el mandatario mexicano sale del país en año y medio, con el objetivo de reunirse con un presidente con el que está condenado a entenderse. Sobre la mesa, la celebración del nuevo tratado comercial con Canadá, aunque seguirán presentes las relaciones entre los dos países con dos asuntos de fondo: el narcotráfico y la inmigración.
El viaje a EE. UU. es la primera salida al extranjero en 19 meses de mandato del presidente mexicano, López Obrador. Llega en un momento cargado de polémica y en plena campaña presidencial de Trump, que ha usado repetidamente a México y el muro fronterizo como baza electoral. Obrador insiste en que es un viaje de trabajo para escenificar la entrada en vigor del nuevo tratado comercial entre México, EE. UU. y Canadá.