Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

AURORA MÍNGUEZ (Corresponsal de RNE en Berlín).- La CDU alemana celebra su congreso, en el que debiera decidir su perfil ante las próximas elecciones generales en otoño: conservadora como era en sus orígenes, o progresista como le piden amplios sectores de la sociedad. En el congreso nacional en Hannover los demócrata-cristianos deben decidir sobre el tratamiento fiscal de las parejas homosexuales, sobre la paridad hombres-mujeres en los órganos de direccion y si organizar un sistema de guarderías para permitir que las madres mantengan su trabajo. El martes Angela Merkel se presentará a la reelección, una de las pocas cosas que están 100% claras en este congreso.

Los líderes de la Unión Europea han apurado las horas previas a la cumbre extraordinaria para mantener encuentros bilaterales con otros mandatarios, además de con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y con el presidente de la Comisión Europea, josé manuel Durao Barroso. La cumbre servirá para debiatir sobre los presupuestos de la Unión Europea para los años 2014-2020. Bruselas plantea un recorte de 80.000 millones, que se traduciría en 20.000 millones menos para España, el presidente del Gobierno ha dicho que defenderá la postura española con espíritu constructivo. A su llegada decía que iba a ser muy activo, y ya tenía cerradas varias bilaterales. Con los presidentes del Consejo y de la Comisión, con la cancillera alemana, con el presidente francés, con el primer ministro italiano, con el de Portugal y el de Polonia.

La canciller alemana, Ángela Merkel, ha estado hoy en Moscú. En la agenda de su entrevista con Putin, los derechos humanos pero, sobre todo, las relaciones económicas entre los dos países. Ante Merkel y Putin, ministros y directivos rusos y alemanes firman acuerdos. El comercio entre los 2 países mueve al año unos 70.000 millones de euros, pero eso no ha impedido la crítica de Merkel.

Las protestas por la visita de Ángela Merkel han salido a las calles de Lisboa bajo fuertes medidas de seguridad, que no se veían desde la Cumbre de la OTAN. Los indignados portugueses, sindicatos, y organizaciones de izquierda, han convocado concentraciones porque no comparten con el gobierno que la austeridad sea el único camino, ni con que Merkel dicen, dirija y apoye esa senda. En las casi seis horas de visita no ha habido grandes novedades, Merkel ha apoyado a Portugal desde el comienzo la crisis con el anterior gobierno, aunque según los expertos su discurso es ahora menos duro y más complaciente, porque sabe dicen, que a los ciudadanos no se les puede pedir más y a Portugal tampoco.

La canciller alemana ha dicho que Portugal no esita renegociar su rescate y que las medidas de austeridad no son idea suya sino de la Troika. La canciller alemana también ha defendido la necesidad de reformas.

Este lunes, primera visita oficial a Portugal de la canciller alemana Ankela Merkel, después de que el Parlamento haya aprobado el mayor incremento de impuestos de la Historia reciente del país. Merkel se entrevistará con el presidente Anibal Cavaco Silva y con el primer ministro Pedro Passos Coelo. Y también participará en un encuentro empresarial lusoalemán. La visita de Merkel precede a la huelga general convocada para el 14 de noviembre, al igual que en España y Grecia, contra los recortes puestos en marcha en Portugal, que atraviesa la peor recesión de sus últimas décadas. Unos 500 policías estarán pendientes de su llegada.

En una entrevista a la televisión estatal lusa RTP, Merkel se ha opuesto a que los miembros del euro con problemas financieros salgan del Euro. También ha dicho que Portugal no necesita negociar su rescate

La canciller alemana, Angela Merkel, ha pedido un mayor control y corrdinación en los presupuestos nacionales y ha pedido un único supervisor a nivel comunitario. Así lo ha señalado en una intervención ante el Parlamento europeo, en la que ha defendido las reformas estructurales y ha hablado de los "primeros signos de avance" en países como España, Irlanda, Portugal y Grecia.

La cúpula de los partidos de la coalición que dirige Angela Merkel ha acordado este lunes eliminar el copago para las visitas a la consulta médica y mejorar las pensiones de quienes no alcancen el mínimo básico pese a haber cotizado el máximo de años.

El acuerdo llega tan solo un día después de que la propia Merkel abogara por "cinco años o más" de austeridad para la zona euro. Según informa el corresponsal de TVE en Berlín, Miguel Ángel García, estas reformas se combinan con el objetivo del déficit cero gracias a unos ingresos fiscales récord.

El acuerdo entre los 27 ha llegado de madrugada después de un duro debate entre las posiciones lideradas por Francia por un lado y por Alemania por otro. Al final, la balanza se ha inclinado del lado de Berlín. En su rueda de prensa, la canciller ha dejado claro que la recapitalización directa no llegará a tiempo para los bancos españoles.