Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

 Damos la bienvenida a Roberto Mendès y su 'Actualidad en la Historia'. Hoy nos descubre los papiros que se encontraron en Pompeya y Herculano. Y también nos habla de huesos: de los de Miguel de Cervantes y los restos de Colón.

 

Pero antes, arrancamos la edición nº 106 de 'El canto del grillo' encontrándonos con Luis Pradillos, encargado de un proyecto llamado "Payaso Salud", que trata de sacar una sonrisa a los enfermos. Las personas que participan en este proyecto son capaces de hacer que hable el paciente que no hablaba, de ayudar a los acompañantes de los hospitalizados e intentar conseguir que todos pasen un rato agradable, a pesar de la circunstancia.

Nieves Concostrina nos cuenta cómo va la búsqueda de los huesos de Cervantes, que está llevando a cabo profesor Etxeberría y la Sociedad Aranzadi. (31/01/15)

Los investigadores analizan los restos del féretro con las siglas MC, que han encontrado en la Iglesia de las Trinitarias de Madrid, pero según los primeros análisis no corresponderían a un hombre de la edad de Miguel de Cervantes. Aún se tienen que analizar otros huesos que están muy descompuestos. 

Emoción en el Monasterio de las Trinitarias en Madrid tras el hallazgo de una tumba, en muy mal estado, que contiene las iniciales M y C. De momento los expertos se muestran prudentes aunque no ocultan el impacto que les ha causado el hallazgo. Por delante varias jornadas de más búsqueda en otras tumbas localizadas en el edificio (26/01/15).

El equipo que busca a Miguel de Cervantes en la iglesia de las Trinitarias de Madrid, donde se cree que fue enterrado, ha encontrado en uno de los nichos un féretro en mal estado con las iniciales M.C, y ahora analizará si los restos asociados a él se corresponden con los del escritor, han informado a Efe fuentes municipales. En el nicho número 1 de la cripta se ha encontrado una tabla de madera muy deteriorada con las iniciales M.C. -que coinciden con las de Miguel de Cervantes- remachadas en hierro, y ahora se estudiará la "reducción de huesos" asociadas a él por si fuesen los del escritor, fallecido en 1616.

 Tras retirar los escombros de la cripta de la iglesia de las Trinitarias de Madrid, donde se cree que pudo ser enterrado Miguel de Cervantes, el equipo que busca los restos óseos del escritor ha reanudado hoy los trabajos e intenta descartar que, además de los nichos de las paredes, haya alguno más en el suelo.  Dirigida por Avial y el forense Francisco Etxebarría, en esta segunda fase de la búsqueda del autor del Quijote trabajarán una treintena de especialistas en intervención arqueológica, infografía y fotorradar, análisis antropológico de los restos y estudio de textiles. Entre ellos se encuentra el alpinista Asier Izaguirre, que se encargará de, si es necesario, introducir en algún nicho el cableado de las microcámaras y que ha hablado con RNE. 17/1/15