- Recoge los descubrimientos de las 13 últimas campañas del Proyecto Djehuty en Luxor
- Los hallazgos del Proyecto Djehuty se han grabado en directo
- Directores: Javier Trueba y José Latova
- Investigador e impulsor del proyecto: José Manuel Galán
Al madrileño valle del Lozoya se le conoce también como el valle de los Neardentales porque alberga uno de los yacimientos prehistóricos más prometedores de la península ibérica. Concretamente se encuentra en el municipio de Pinilla del Valle donde trabaja un equipo multidisciplinar formado por arqueólogos, paleontólogos, geólogos y restauradores con el fin de abordar todos los aspectos implicados en una excavación de este tipo. Manolo HH ha estado con ellos y ha charlado con Juan Luis Arsuaga, paleontólogo, codirector de Atapuerca y director científico de estas excavaciones (01/09/15).
- La agencia de la ONU UNOSAT ha difundido las imágenes
- El templo y una hilera de columnas han sido completamente arrasados
- Los yihadistas están destruyendo el patrimonio histórico de la ciudad
- Es el segundo templo contra el que atenta el EI en la ciudad en un mismo mes
- El grupo yihadista controla la ciudad siria, conocida por su valor arqueológico
- El cargamento de la Capitana incluía monedas y un cordón de oro
- La familia que lo encontró estaba subcontratada por un empresa "cazatesoros"
- España podría reclamar la titularidad del hallazgo si el buque era estatal
- Es el primer descenso desde que España ganó a Odyssey en los tribunales
- Los objetos recuperados ayudarán a documentar la vida a bordo de la fragata
- El Nuestra Señora de las Mercedes fue hundido por barcos ingleses en 1804
- La Unesco califica la acción como "crimen de guerra"
- La ciudad arqueológica de Palmira está controlada por el EI desde mayo
- Al parecer, los yihadistas lo han decapitado en las propias ruinas
- La histórica ciudad siria fue tomada por el grupo armado en mayo
Hablamos de las nuevas teorías sobre la tumba de Tutankamón con la ayuda de Aroa Velasco, historiadora especializada en el Antiguo Egipto y autora de la página web Papiros perdidos (14/08/15).
La zona, delimitada entre columnas, era el sitio elegido por los jóvenes romanos para hacer deporte hasta la erupción del volcán Vesubio en el 79 d.C. Se trata de uno de los espacios más extensos del yacimiento. Casi dos milenios después, albergará una exposición permanente que exhibe por primera vez en Pompeya los frescos de Moregine, una ciudad situada fuera de los muros pompeyanos. Estos murales, de tonalidades rojas y que representan a deidades romanas, fueron descubiertos en 1959 durante las obras para la construcción de la autovía que une Nápoles y Salerno y pertenecía al salón de los triclinios de una rica villa.
- El ayuntamiento también tramita una nueva cesión temporal tras las de 1965 y 2006
Desde 1971 es una de las piezas estrella en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid
- En el Gran Túmulo de Vergina se encontraron tres tumbas
- Los restos de Filipo II están en la primera, y los de Filipo III en la segunda
- La edad, la altura y una herida en la pierna, claves para identificarlo
- Es el esqueleto más completo en la península de un rinoceronte del plioceno
- Además de huesos se han hallado materiales orgánicos y vegetales de la época
- Lo encontró el profesor de Geología de la Universidad de Zaragoza Arsenio Núñez
- Las tropas de Al Asad intentan recuperar el control de la ciudad siria
- Los explosivos son una amenaza para este Patrimonio de la Humanidad
- Es uno de los pocos escritos conocidos en registro karshuni
- Pertenece a un códice que habría sido desgajado para el mercado negro
- El equipo del catedrático al que llegó la hoja estudiará su origen
- Son esponjas lístidas, duras y rígidas como piedras
- Hasta ahora esta esponja solo se conocía en el Atlántico
- Los investigadores instan a proteger esta especie rara y única
- La tumba se halló por primera vez en 1829 y quedó enterrada de nuevo
- Ahora los investigadores han hallado una tuma del sucesor de Djehuty
- Los hallazgos se podrán ver en un documental que emitirá TVE
- Hallan una serie de objetos en Kenia originales de hace 3,3 millones de años
- Hasta la fecha, los instrumentos más antiguos datan de 2,5 millones de años
- El autor podría ser un homínido medio millón de años anterior al género 'Homo'
- Se cree que se usaron para abrir nueces y tubérculos y romper troncos
- Los restos, hallados en Italia, datan de hace 42.000 años
- Los humanos modernos fueron responsables de la cultura proto-auriñacense
- Compararon ADN mitocondrial de los dientes con el de humanos y homínidos