A seis horas de avión de Moscú, la ciudad de Yakutsk, en Siberia, es la más grande del mundo construida sobre permafrost, una capa del suelo que ha permanecido congelada durante miles de años, pero que ahora, al derretirse, amenaza con derrumbar sus edificios.
Durante todo el mes de junio, la remota región de Siberia, al noreste de Rusia, se ha visto sacudida por altas temperaturas poco ha habituales en esas latitudes. Después de una primavera cálida, el pasado 20 de junio los termómetros de la ciudad de Verkhoyansk llegaron hasta los 38 grados centígrados. Una temperatura que ahora intenta verificarse y que supondría un récord histórico en la zona.
Las altas temperaturas ha hecho que los habitantes de esas zonas adelanten sus baños en los ríos y lagos de esta región del Círculo Polar Ártico. Muchos se han lanzado a bañarse en busca de alivio para unas temperaturas a las que no están acostumbrados. De hecho, esta región oriental de la Federación Rusa es conocida por registrar algunas de las temperaturas más frías del invierno en el hemisferio norte.
El aumento de las temperaturas tiene dos consecuencias directas que preocupan a los científicos y organizaciones medioambientales. Por un lado, el calor seco ha avivado la voracidad de los incendios forestales en la zona, con 50 focos activos y que están arrasando un
territorio de más de 600 mil hectáreas. Y por otro lado, el deshielo del permafrost: que son los suelos permanentemente congelados y que acumulan gases de efecto invernadero. Su desaparición favorece la emisión de metano, contribuyendo así al calentamiento global.
Siberia ha llegado a alcanzar 38 grados. Se trata de la temperatura récord que alcanzó hace pocos días una pequeña localidad rusa en pleno Ártico. Una ola de calor arrastra desde hace meses la amenaza de deshielo e incendios forestales. Los expertos alertan de que el Ártico se está calentando más rápido que cualquier otra parte del planeta.
En este comienzo de 2020 buscamos inspiración en los héroes que arriesgaron sus vidas para ampliar el conocimiento de las inhóspitas regiones polares de nuestro planeta. El explorador y creador de Al filo de lo imposible, Sebastián Álvaro, recuerda a los pioneros y comparte experiencias propias de sus travesías por la Antártida y el Polo Norte. Participa también en la conversación Jose Mari Azpiazu, montañero y coautor de La vida en los confines de la Tierra. Vivencias de exploradores polares para inspirar nuestro día a día. Con ambos aventureros evocamos la magia de los gélidos parajes recogidos en su libro. Mención especial merece la carrera por la conquista del Polo Sur entre el malogrado británico Robert Falcon-Scott y el noruego Roald Amundsen; el científico Javier Cacho nos recuerda dicho episodio histórico. También rememoramos la hazaña de supervivencia llevada a cabo por Ernest Shakleton y algunos turbios avatares ligados a la exploración del Ártico.
Unos 60 osos polares han rodeado un pueblo ruso en Chukotka sin poder abandonar el lugar debido a la falta de hielo marino para volver a cazar focas, informa la organización ecologista WWF. El número de osos que han llegado a esa zona ha aumentado en un solo día de 56 a unos 60. Todos ellos están delgados, son adultos y jóvenes, incluidos cachorros con diferentes edades y sus madres. Mientras no encuentren hielo marino con suficiente grosos no podrán regresar a su hábitar para seguir cazando focas. 8/12/19
Además de los problemas obvios hay una razón romántica para lamentar el calentamiento global: La pérdida de un paisaje en el que el ser humano ha vivido "la aventura colectiva más arriesgada y extraordinaria en toda su historia".
La conquista polar. Así lo escribe el divulgador científico Javier Peláez en las primeras páginas del libro "500 años de frío" que acaba de publicar la editorial Crítica.
Peláez acompaña en la entrevista del 24 horas de RNE a Antonio Delgado para narrar los datos más curiosos y sorprendentes de su libro.
El Ártico es un lugar inhóspito y hostil que ceintos de aventureros han explorado a lo largo de la historia. El divulgador científico Javier Peláez nos visita para contarnos algunas de las historias que ha recogido en el libro 500 años de frío. La gran aventura del Ártico.
La expedición científica MOSAIC pasará un año en el Ártico para estudiar el cambio climático
- Seiscientos científicos pasarán por turnos por el Polarstern, rompehielos del instituto alemán Alfred Wegener
- Es la mayor expedición polar de la historia, según el científico encargado de dirigirla, Markus Rex
Seiscientos científicos pasarán por turnos por el Polarstern, rompehielos del instituto alemán Alfred Wegener, que contará con la ayuda de cuatro embarcaciones similares cedidas por China, Rusia y Suecia; lo que la convierte en la mayor expedición polar de la historia. La misión, bautizada MOSAIC, pretende dar un paso adelante en el conocimiento del sistema climático ártico y su representación en los modelos globales para mejorar el conocimiento científico con vistas a elaborar futuras políticas de mitigación y adaptación al cambio climático.
Hoy vamos a pensar en Brasil y en cómo esa Amazonía se ve afectada por estos incendios que han quemado miles de hectáreas. Hablamos con Fabiano Lopez da Silva, de la Fundación Vitória Amazónica que nos analiza desde Manaos lo que está ocurriendo. Y como estamos muy pendientes del clima, también vamos a preguntar al oceanógrafo Carlos Duarte por qué el Ártico pierde hielo a una velocidad nunca vista y cómo nos va a afectar en los próximos años. Y por supuesto, no vamos a dejar de meternos en la tormenta política italiana, hoy que todos los partidos han pasado a ver al presidente de la República que ahora tiene que proponer una solución.
- Por primera vez se han encontrado partículas concentradas en el agua congelada del norte canadiense
- La presencia de microplásticos se ha constatado en océanos, agua potable, animales y regiones de todo el mundo
El deshielo se ha acelerado en el Ártico en las últimas semanas y se acerca a su máximo histórico de 2012. Los científicos calculan que la capa de hielo de Groenlandia ha perdido solo en julio 197.000 millones de toneladas.
La imagen es de Groenlandia. Un trineo atraviesa una superficie helada, que se empieza a derretir a su paso. La foto la tomó hace unos días un climatólogo danés y ha dado la vuelta al mundo. Para los científicos, es una muestra más de las consecuencias del calentamiento global. Desde que se tienen datos, la capa de hielo del Ártico no había sido tan delgada.
- La frecuencia anual de precipitaciones en forma de lluvia durante esta época se ha sextuplicado
- Los científicos se declaran "sorprendidos", ya que lo normal allí en invierno es que nieve
- Los datos, de 2014 a 2018, incluyen la segunda temperatura más alta del aire y la segunda menor capa de hielo
- Las temperaturas del aire continuaron calentándose al doble de ritmo del resto del planeta
- Un nuevo estudio revela un incremento del 30% en la desaparición de la capa superficial desde comienzos del siglo XX
Este fenómeno ya ha tenido consecuencias directas sobre el aumento del nivel del mar
- Ese ‘agujero’ en el mar mantuvo la acumulación de capas de hielo, la ventilación del océano y la productividad marina
- Este hallazgo muestra la vulnerabilidad de los ecosistemas en los océanos del norte a los periodos de cambio climático rápido
- Están en riesgo cetáceos dentados como el narval, la beluga y la ballena boreal o de Groenlandia, así como las morsas
- Se prevé un aumento en el tráfico marítimo estacional procedente del turismo y el transporte de mercancías
- Un estudio analiza el impacto en estos animales provocado por el deshielo
- Otros mamíferos vulnerables son las ballenas beluga y las de Groenlandia
- En cambio, los animales menos amenazados son los osos polares
- Se han hallado sobre el hielo marino, al este del mar de Beaufort
- Las ha fotografiado la Operación IceBridge, que supervisa los polos en avión
- Los científicos especulan con que puedan ser respiraderos para focas