A la OTAN le ha llevado tiempo considerar a China como un desafío directo. Hasta la cumbre del año pasado en Bruselas, la Alianza Atlántica no había mostrado su preocupación por varios aspectos relacionados con el gigante asiático que podrían afectar a la seguridad. Pero con el nuevo conepto estratégico, los aliados califican a China de "desafío" para sus intereses, seguridad y valores.
Uno de los puntos de preocupación de la OTAN es la constante modernización militar de China, una potencia con armamento nuclear que aumenta cada año su gasto militar y, por tanto, las capacidades del Ejército de Liberación Popular para operar en otras regiones, más allá de la zona de Asia-Pacífico.
70 países imponen algún tipo de castigo a quienes mantienen relaciones con personas del mismo sexo y entre ellos se encuentra Irán, de donde procede Ocean. Huyó de su país a Turquía donde pudo vivir legalmente con su pareja, Nilram, durante cinco años. Pero el rechazo social hacia el colectivo LGTBI les hizo pasar este tiempo sin apenas salir de casa.
Hace seis meses que Ocean fue reasentada en España, pero como no están oficialmente casadas, Nilram no ha podido recibir la conocida como "reagrupación familiar" y continúa viviendo en Turquía. Ahora están luchando para conseguirla, pero es un proceso lento que puede llegar a retrasarse hasta dos años.
La cumbre que la Alianza Atlántica celebra en Madrid el 29 y 30 de junio redefinirá su agenda geoestratégica para la próxima década. Con Rusia en la mirilla de los aliados, Pekín se perfila como amenaza real a largo plazo para la seguridad y defensa del pacto militar. Mónica Cartes explica en este reportaje los retos que enfrenta la OTAN con China afianzada como potencia económica y si podría llegar a ser socio en lugar de simple rival.
La OTAN establece el principio de defensa colectiva aunque, en sus más de 7 décadas de historia, sólo ha invocado una vez el artículo que permite responder con la fuerza si uno de sus miembros es atacado. Fue tras los atentados del 11S, pero la Alianza ha participado en estos 70 años en otras intervenciones militares. Un reportaje de Cristina Sánchez.
Un aldeano de Buton, Indonesia, se ha convertido en protagonista de un vídeo viral después de atrapar a un cocodrilo de más de cuatro metros cerca de su arrozal. El reptil llevaba días merodeando cerca de su aldea, Ambau Indah, y para evitar que pudiera atacar a algún vecino de la zona, el agricultor decidió inmovilizarlo con una cuerda de 3 metros.
El hombre asegura que el animal amenazaba sus campos, sus futuras cosechas y la vida de los aldeanos de la zona. “Si lo llegamos a dejar allí, no habríamos podido entrar a los campos de arroz. Por aquí también hay zanjas cerca de la carretera, lugares donde los lugareños van a pescar. Habría sido muy peligroso, así que tenía que arriesgarme”, cuenta el aldeano.
El personal de la Agencia local de Conservación de Recursos Naturales (BKSDA, en inglés) fueron los encargados de devolver al reptil a la naturaleza, a una zona menos poblada.
Sus objetivos han oscilado desde la ayuda humanitaria a la lucha contra el terrorismo, pasando por el mantenimiento de la paz, aunque la Guerra en Ucrania le devuelve a su viejo enemigo, Rusia.
'Hierba', un cómic histórico que habla de esclavas sexuales en Japón. 200.000 mujeres de Corea, China y Filipinas fueron usadas para satisfacer a los soldados durante la Segunda Guerra Mundial.
China juzga este viernes a un abogado de derechos humanos, detenido en 2019. Lo acusan de subversión contra el Estado en una sesión a puerta cerrada a la que sus familiares no pueden asistir. TVE ha hablado con su esposa y con la de otro abogado detenido ese mismo año.
A Sophie Luo no le tembló la voz al contar ante la ONU lo que ha sufrido su marido, el abogado de derechos humanos Ding Jiaxi. Lo detuvieron tras reunirse con varios colegas, a finales de 2019. "Le contó al abogado que cada día era una tortura. Después de semanas sin apenas comida ni agua, empezaron a endurecer el interrogatorio y lo ataron a una silla tigre de forma continuada durante siete días. Estuvo siete noches sin dormir", cuenta Sophie Luo desde Estados Unidos.
Estamos en Afganistán, donde siguen las labores de búsqueda de centenares de desaparecidos tras el terremoto que el miércoles azotó el este del país de madrugada, provocando al menos un millar de muertos y miles de heridos. Hablamos de la candidatura de Ucrania a convertirse en estado miembro de la UE, del gas ruso o del gobierno en el Líbano. Charlamos con el ministro de Exteriores de Honduras, Enrique Reina.
El terremoto de magnitud 5,9 que ha hecho tambalear a Afganistán ha dejado vidas completamente rotas. Más de 1.000 afganos han muerto y hay centenares de heridos. Los que han sobrevivido a la tragedia lloran pérdidas indigeribles de sus seres más queridos. Algunos, han perdido a todos los miembros de su familia.
Las labores de búsqueda de desaparecidos se están complicando debido a las fuertes lluvias y a la localización remota. Mientras, los ciudadanos buscan desesperados entre los escombros, esperando encontrarse con la vida que han perdido.
Afganistán pide de forma urgente ayuda internacional para afrontar la catástrofe humanitaria que ha provocado el terremoto del miércoles, con más de 1.000 muertos y 1.500 heridos. La zona del seísmo ha quedado totalmente devastada y los medios sanitarios, en manos del gobierno talibán, son insuficientes. La situación es una prueba de fuego para el gobierno de facto de los talibanes. Hasta ahora debían administrar un país de 40 millones de personas en el que pasan hambre más de la mitad de los hogares, según datos de la ONU. El seísmo agrava la situación, pero también abre la puerta de la solidaridad internacional, cerrada hasta ahora por las sanciones.