Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Emilio González, asesor del Partido Republicano y de la campaña electoral de Trump, asegura que el expresidente está "muy animado, se siente bien y está dispuesto a seguir la campaña". González asegura que los servicios secretos han fallado: "El hecho de que haya un muerto es un fallo. Un joven de 20 años, con una escopeta automática, pudo acercarse a un candidato y dispararle", explica en el informativo '24 Horas Fin de semana'.

Donald Trump ha resultado herido leve por una bala disparada por un francotirador mientras intervenía en un acto de campaña en Butler, Pensilvania, en lo que el FBI ha calificado como un "intento de magnicidio". El agresor fue abatido, un asistente al mitin ha fallecido y otras dos personas están hospitalizadas en estado grave. Tal y como se puede apreciar en las imágenes, Trump se dirigía a los asistentes al mitin cuando se escucharon múltiples detonaciones. El expresidente se llevó la mano al oído tras percibir el sonido de varios disparos; en ese momento, Trump se agachó, los agentes tomaron posiciones en el escenario para asegurar el área e instantes después lo escoltaron hasta un vehículo.

Foto: Rebecca DROKE/AFP

Cuatro presidentes de Estados Unidos han muerto asesinados y ha habido once intentos fallidos. El primer magnicidio del país fue en un teatro de Washington, donde Abraham Lincoln recibió un tiro en la cabeza en 1865. Su agresor actuó por motivos políticos. El más mediático y envuelto en teorías de la conspiración fue el de John F. Kennedy, asesinado por un francotirador cuando viajaba con un coche descubierto por Dallas. Entre estos dos atentados, hay otros dos presidentes asesinados: Garfield y McKinley. Ronald Reagan fue gravemente herido en 1981 cuando salía de una conferencia, Roosevelt esquivó dos intentos de asesinato y a George Bush le lanzaron una granada desactivada durante una visita oficial a Tiflis, la capital de Georgia.

Foto: Tumba del presidente Kennedy en el cementerio de Arlington, en Washington.

José Antonio Gurpegui, catedrático de Estudios Norteamericanos en la Universidad de Alcalá, también considera que Trump sale reforzado tras el atentado, ya que muchos diarios le están dando por ganador de las elecciones. "Esa foto en la que está rodeado por agentes de seguridad y el puño en alto va a ser icónica, que va a marcar esta campaña electoral", explica en el informativo '14 Horas Fin de semana'. Gurpegui asegura que, después del atentado, las posibilidades de Biden son muy inferiores y las presiones para que abandone serán más fuertes: "No me extrañaría que Kamala Harris fuera la próxima candidata".

Gustavo Palomares, experto en política estadounidense y director del Instituto Gutiérrez Mellado, cree que lo que le ha ocurrido a Trump le beneficiará políticamente: "Ser la víctima, haber sobrevivido y ser el emblema fundamental de que América se levanta siempre, está premiado en la sociedad estadounidense". Esto está convencido de que será bien aprovechado por Trump, "que tiene esa capacidad" y que polarizará aun más la política estadounidense.

Alana Moceri, analista de relaciones internacionales, escritora y profesora de IE School of Global and Public Affairs., cree que todo lo ocurrido en Pensilvania va a beneficiar mucho a Donald Trump como candidato a la presidencia: "Como ha salido bien, ha salido más fuerte. Su gesto con el puño en alto es muy fuerte. Tiene instinto para aprovechar un momento así". Considera que sus seguidores van a estar ahora más convencidos aún de que es el más adecuado para estar en la presidencia y está convencida de que lo va a aprovechar en la convención que comienza mañana.

El grupo islamista Hamás ha dicho que acepta negociar la liberación de los rehenes aunque no haya un alto el fuego permanente, algo que venía reclamando hasta ahora. Se calcula que unas 116 personas están cautivas en Gaza desde los atentados que sorprendieron a Israel el 7 de octubre. Aquel ataque, con 1.200 muertos, ha traumatizado a la sociedad israelí, que es incapaz de recuperar la tranquilidad y que pide aniquilar a Hamás.

Foto: EFE/Ejército de Israel 

Fueron los peores atentados que ha sufrido Israel en su historia. Los terroristas mataron a 1.200 personas en una veintena de kibutzs cercanos a la Franja. A partir de ese 7 de octubre comienza una guerra que dura ya nueve meses y que no tiene visos de terminar. No hay rincón de la Franja que Israel no haya atacado. Los muertos superan ya los 38.000, la mayoría civiles.

Foto: Soldados israelíes en el sur de Gaza (EFE/EPA/Ohad Zwigenberg)

El escritor Salman Rushdie presenta en RTVE su nuevo libro, Cuchillo, donde recoge, en forma de memorias, lo que sucedió durante el apuñalamiento del que fue víctima el 12 de agosto de 2022 en Chautauqua, en el estado de Nueva York, cuando iba a dar un discurso. Tras la publicación de Los versos satánicos en 1988 fue condenado a morir por el ayatolá Jomeini por blasfemia, viviendo durante décadas en la clandestinidad. En esta nueva obra no solo reflexiona acerca de lo que, según sus propias palabras, "vino del pasado", también sobre la importancia de luchar por la libertad de expresión para que el resto de las personas puedan disfrutar de ella.