Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, ha comunicado que los desahucios se suspenden y microcréditos sin intreses para el alquiler de los colectivos vulnerables. Ha asegrurado que todos pequeños porpietarios tendrán sus renta sy que los grandes tenedores tendrán que sobrellevar el impacto de esta crisis para que todos lo sinquilinos puedan seguir en sus casas. "No hay condonación de alquiler" ha explicado Iglesias, pero si con todas la s medidas aprobadas hoy, alguien no puede pagar el alquiler, el Estado se hará cargo y por eso se ha ampliado la definición de vulnerabilidad. Pablo Iglesias ha avanzado que se amplían las moratorias de hipotecas a locales y oficinas de autónomos sin actividad o con una caída brusca de sus ingresos. Informa Blanca Pascual.

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha asegurado que es obligatorio que el Gobierno apruebe una moratoria en el pago de las cotizaciones sociales de los autónomos. "Tenemos una situación de paro absoluto de la actividad económica. Es necesario adoptar medidas excepcionales ante una situación excepcional", ha dicho Abad, que calcula que hay medio millón de autónomos en una situación de máxima fragilidad porque no han podido acogerse al cese de actividad. En este sentido, ha pedido al Gobierno que facilite los trámites a los que tienen que justificar el cese actividad por pérdidas del 75 %.

Lorenzo Amor, presidente de la asociación de trabajadores autónomos, ha mostrado en 14 horas su preocupación por la situación de los autónomos con la crisis del coronavirus.

Amor ha declarado que "acatan todas las decisiones sanitarias" pero que si no pueden trabajar "no es lógico que tengan que asumir nóminas y cotizaciones"

Ha insistido en que "el Gobierno debe rectificar" y que si no lo hace "en los próximos meses se perderán más de medio millón de autónomos".

Una de las medidas que reclaman es la suspensión de las cuotas de autónomos. La cuota mínima es de casi 300 euros al mes. Los que más pagan, desembolsan a la Seguridad Social unos 1.200 euros mensuales. ATA estima que la pérdida para los autónomos en los dos próximos meses estaría entre los 16.000 y los 18.000 millones de euros.

Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, ATA, ha explicado en el programa 24 horas de RNE que si un autónomo cesaba su enfermedad por infectarse de coronavirus o por estar en una zona de cuarentena, cobraría la baja desde el cuarto día. A patir de que el Gobierno ponga en marcha el decreto que establece la línea de ayuda, cobrará el 75 por ciento de su base de cotización desde el primer día porque, tanto los autónomos que contraigan el virus como los que estén aislados, se considerará un accidente de trabajo.

Amor ha aplaudido la medida y las moratorias en el pago de las cotizaciones durante los próximos tres meses, pero ha indicado que el problema reside en los autónomos que ven afectada su actividad por el coronavirus aunque no estén infectados ni en aislamiento.  Por ejemplo, un conductor de autocar de niños a los que se les han suspendido las clases un guía turístico.

El presidente de ATA ha explicado la necesidad de que la prestación por cese de actividad, el paro de los autónomos, tenga en cuenta un cese temporal como causa de fuerza mayor, y otras medidas que demanda al Gobierno.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido por primera vez el comité de seguimiento del coronavirus en el Ministerio de Sanidad. Justo después, ante los empresarios, ha lanzado un mensaje de serenidad y defiende que el sistema sanitario público está funcionando. Los autónomos, por su parte, reclaman un plan de contingencia y la COE pide confiar en la sanidad. Desde Vox y el Partido Popular y Ciudadanos, preocupados, dicen, por la situación, piden medidas ante el virus en beneficio de la economía y que Sánchez comparezca para explicar la situación.

El Gobierno de Pedro Sánchez abordará medidas legislativas contra la situación de los falsos autónomos, a la vez que se reforzará la Inspección de Trabajo y se actualizarán las sanciones contra los fraudes. Estas son algunas de las líneas presentadas por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en su primera comparecencia como titular del departamento ante la Comisión de Trabajo, Seguridad Social e Incusión del Congreso.

La figura del profesor asociado, surgida para que profesionales reputados dieran clases puntuales en la universidad, se ha convertido en un vehículo para la contratación precaria. En la actualidad, una cuarta parte del profesorado universitario es asociado, aunque en algunos centros suponen la mitad de la plantilla. Estos profesores, que tienen un salario de cinco euros por hora y no cobran por la preparación de las clases, reivindican igualdad tanto en sueldos como en capacidad investigadora, y no descartan movilizaciones para conseguirlo.

Más de la mitad de los trabajadores que se beneficiarán de la subida del salario mínimo serán mujeres, y tres de cada cuatro están en el sector servicios. Les contamos algunas claves de este aumento hasta los 950 euros brutos al mes que aún tiene que aprobar el Consejo de Ministros.