Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La mayoría de los 919 municipios que hay en Castilla-La Mancha no van a tener que cumplir las restricciones horarias para la salida de menores, adultos o deportistas. Más de 700 tienen menos de 5.000 habitantes y, por tanto, no están sujetos a limitaciones.

La pandemia del coronavirus ha provocado casi 600 muertes en la provincia. El número de contagios roza los 4.400. Esta crisis sanitaria también ha ocasionado importantes daños al pequeño comercio, casi 200 autónomos se han visto obligados a dejar el sector.

Fernando Santiago, presidente del consejo de gestores administrativos, ha explicado en 14 horas los problemas que están teniendo para llevar a cabo su trabajo. Se ha mostrado muy crítico con la labor de los responsables de hacer las gestiones para los ERTE o las ayudas: "La administración ha demostrado que se puede ser más inoperante aún. Hay muchos trabajadores que no pueden cobrar su prestación por desempleo y eso es por la ineptitud de nuestros administradores públicos, que no han hecho los deberes".

También insiste en que las comunicaciones al SEPE no se han hecho correctamente y que "nos venden la moto con lo del ICO. No le van a prestar dinero al que no puede devolverlo por mucho aval que tenga. Se han hecho las cosas muy mal".

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha asegurado que, aunque la situación de los autónomos se ha aliviado en los últimos días gracias a los créditos y a las prestaciones puestas en marcha por el Gobierno, todavía hay muchos de ellos que no las están recibiendo por cuestiones burocráticas. Amor ha explicado que para acceder a algunas de ellas se exige haberse dado de baja como autónomos, mientras que para otras se pide exactamente lo contrario. Amor ha dicho que el 90% de los autónomos han tenido una caída brutal de ingresos y que menos de un 5% aseguran estar facturando con normalidad. “La mejor vacuna que tienen los autónomos es la liquidez”, ha dicho Amor.

Pedro Campo es presidente de la Confederación Española de Comercio y en 24 horas de RNE pide al Gobierno un plan claro de cara a la reapertura de los establecimientos, "un calendario de reapertura e instrucciones para saber en qué condiciones podemos abrir" ha afirmado.

Pedro Campo destaca que por encima de todo "hay una premisa que es la salud" pero que "el ministerio de Sanidad tendrá que decir cómo se tiene que ir abriendo" asegura. La situación, en particular, del pequeño comercio y familiar "es dramática" ya que, tal y como él dice "muchos comercios vivimos de la caja del día, dos meses o tres sin ningún ingreso se pueden imaginar que es un auténtico drama".

Desde la Confederación Española de Comercio demandan que llegue la financiación en forma de microcréditos y que éstos sean a "un plazo muy largo de tiempo" haciendo especial énfasis en la falta de liquidez en este sector. "El día después para muchos comerciantes puede ser peor porque el consumo va a estar por los suelos, nada más abrir el comercio no van a estar las tiendas llenas", ha asegurado.

La ministra de Economía y vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, anuncia la puesta en marcha de medidas para ayudar a los autónomos en esta crisis del coronavirus. Calviño ha recordado la garantía del 80% por parte del sector público para los créditos ICO o la posibilidad de acceder a ERTE, entre otras, a las que se suma a partir de este martes un mecanismo para renegociar la moratoria de alquileres de locales y medidas para reforzar y afianzar el crédito comercial y el pago a proveedores.

Los trabajadores autónomos que hayan tenido que cerrar su negocio o parar su actividad durante el estado de alarma han empezado a recibir la prestación aprobada por el Gobierno. El importe mínimo de la ayuda es de 661 euros. Además, la medida les permite dejar de pagar cuotas a la Seguridad Social de forma temporal. Andalucía, Cataluña y Valencia son las comunidades con más solicitudes y los sectores más afectados son el comercio, la hostelería y la construcción. La ayuda tiene un coste para la Seguridad Social de 671 millones de euros.