Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto por el que se establece la ampliación del 20 de abril al 20 de mayo de la presentación y pagos de declaraciones trimestrales de impuestos (IVA, IRPF y fraccionamientos de Sociedades) para los 3,4 millones de autónomos y pymes con una facturación inferior a 600.000 euros.

Esta moratoria, que había sido reclamada desde colectivos empresariales, facilitará el cumplimiento de las obligaciones tributarias e inyectará 3.558 millones de euros de liquidez a estos colectivos en un momento de crisis por el coronavirus, según Montero.

El Gobierno ha aprobado ampliar los plazos de presentación y pago de los impuestos para autónomos y pymes. No deberán hacerlo en este mes de abril. Todos los contribuyentes hasta 600.000 euros tendrán plazo hasta el 20 de mayo. Esta medida beneficiará a cerca de 3,4 millones de contribuyentes. Esta moratoria fiscal tendrá un impacto de más de 3.000 millones en la liquidez de estos colectivos.

El número de fallecidos diarios en España durante las últimas 24 horas ha repuntado hasta los 567, lo que supone 50 más que el día anterior. El número total de muertos con coronavirus es ya de 18.056. Los nuevos casos continúan la senda descendente, pasando de los 3.477 a los 3.045 este martes, con un total de 172.541 contagios acumulados.

El segundo tramo contará con 20.000 millones de euros reservados a pymes y autónomos. Asimismo, Calviño ha informado que el ICO ha registrado 33.000 operaciones por un importe total de 2.800 millones de euros, en torno al 14% de los avales habilitados. "Apoyar a los trabajadores, familias y volectivos vulnerables y que puedan capear esta situación excepcional es prioritario para el gobierno", ha explicado la vicepresidenta económica, que también ha detallado algunas medidas como las ayudas al alquier o la moratoria en el pago de cuotas a la Seguridad Social de los autónomos. Además, ha recordado, poco antes de una nueva reunión del Eurogrupo, que para salir de esta situación es necesaria una respuesta europea.

Los créditos ICO Covid-19 están destinados íntegramente a que los autónomos y pymes puedan continuar con su actividad económica y paliar así los efectos económicos de esta crisis sanitaria del coronavirus, que ya ha dejado más de 150.000 casos confirmados y más de 15.000 muertes en España. Las operaciones que pueden ser avaladas dependen de que el autónomo o empresa “no esté incurso en morosidad, por tanto no constar en los archivos de morosos que maneja el Banco de España, el CIRBE, y por otra parte no estar inmerso en procedimiento concursal” en palabras de Jesús Díaz Albares, abogado especializado en banca, de la Asociación para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE).

Asociaciones de banca reconocen que han podido existir errores humanos a la hora de conceder un crédito avalado por el Estado a autónomos y empresas para paliar los efectos económicos de esta crisis sanitaria del coronavirus -que ya ha dejado más de 150.000 casos confirmados y más de 15.000 muertes en España-, pero insisten en que ya están subsanados. Así lo explica el portavoz de la Asociación Española de Banca (AEBANCA), José Luis Martínez, quien asegura que se está actuando en todo momento de forma clara y transparente.

Desde la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (PIMEC), su director del área de financiación, Pere Cots, avisa de que la línea de créditos avalados por el Estado a autónomos y empresas para paliar los efectos económicos de esta crisis sanitaria del coronavirus -que ya ha dejado más de 150.000 casos confirmados y más de 15.000 muertes en España-, “dejará más endeudados que a comienzo de este estado de alarma y eso dificultará el crecimiento”, por eso -dice- reclaman más ayudas. Aun así, Cots cree que “podrían ser suficiente si el estado de alarma no se alarga excesivamente”.

Las asociaciones de autónomos denuncian posibles irregularidades y malas prácticas por parte de las entidades bancarias a raíz de la crisis del coronavirus, que ya ha dejado más de 150.000 casos confirmados y más de 15.000 muertes en España. Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores, Autónomos y Emprendedores (UATAE), su secretaria general, María José Landáburu, denuncia que desde algunos bancos y cajas “están pidiendo requisitos que no son los que se pide en la ley”, además de “favorecer a antiguos clientes o clientes preferentes”, y que en muchas ocasiones estaban “obligando” a los clientes a “adquirir productos financieros”.

El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo, recuerda algunos de los requisitos clave que deben cumplir las entidades bancarias a la hora de conceder un crédito avalado por el Estado a autónomos y empresas para paliar los efectos económicos de esta crisis sanitaria del coronavirus, que ya ha dejado más de 150.000 casos confirmados y más de 15.000 muertes en España. Entre ellos, explica que se debe ofrecer un mejor tipo de interés, en ningún caso se puede refinanciar créditos antiguos y la entidad no podrá vender otros productos financieros asociados a estos créditos.

Tras la crisis del coronavirus, que ya ha dejado más de 150.000 casos confirmados y más de 15.000 muertes en España, muchos autónomos y empresarios se han visto obligados a cerrar sus negocios. Es el caso de Roberto González, autónomo del sector de la hostelería que afirma que “la misma entidad bancaria está ofreciendo diferentes tipos de interés para los ICO” y que les “ofrecen seguros de vida para abaratar el tipo de interés”. Otros como Inmaculada Hernández, que es propietaria de una peluquería, denuncia las condiciones "abusivas" que sus entidades bancarias les ofrecen para acceder a un préstamo de este tipo.

Castilla-La Mancha supera los 6.300 afectados por el Covid-19, aunque en las últimas 24 horas se han producido menos muertes. Hoy se va a proceder al reparto de un nuevo lote de material preventivo frente al coronavirus en todos aquellos centros donde sea necesario.

El colchón de medidas sociales lanzado por el Gobierno, el denominado "escudo social" no amortigua para todo el mundo. Es el caso de Yasmina. A mediados de marzo su empresa presentó un ERTE pero a ella le comunicaron que no podían incluirla puesto que aludieron que no había pasado su periodo de prueba, por lo que se quedó sin contrato.

Ahora, sin estar vinculada a la empresa, no puede someterse a un ERTE: "No tengo ni derecho a paro ni a subsidio. Tengo cuatro hijos y estoy sola", ha asegurado.

Nadia Calviño, vicepresidenta económica del Gobierno, ha asegurado en una entrevista en el Telediario que "hemos adoptado un paquete muy potente que cierra esa red de seguridad para proteger a todos los ciudadanos", en referencia al paquete extraordinario de medidas económicas aprobado este martes con moratoria en el pago de la cuota de autónomos y empresas o "quitas" en el alquiler y aplazamiento de hipotecas.

Calviño también ha insistido en que las medidas del Gobierno tienen como objetivo "bajar la movilidad de las personas pero no cerrar las actividades económicas". La vicepresidenta ha afirmado sobre la Unión Europea ante la pandemia que "No solo es un tema de dinero, estamos en el mismo barco, este virus nos afecta a todos [...] El proyecto europeo tiene que plasmarse en una respuesta común a este tipo de retos"

Uno de los colectivos que lleva pidiendo reiteradamente medidas de apoyo más contundentes para hacer frente a la crisis del coronavirus es el de los autónomos. Este martes el Consejo de Ministros les da una moratoria para que paguen las cotizaciones sociales. Quiénes podrán acogerse es algo que el Ministerio de Seguridad Social precisará en los próximos días. Quienes no hayan pedido la prestación por cese de actividad podrán aplazarlas igual, pero con un interés de medio punto porcentual.