Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Más Madrid insiste en pedir la dimisión de Ortega Smith y desde hoy también, la del presidente del pleno del Ayuntamiento de Madrid, el popular Borja Fanjul. No están conformes con su respuesta ante la agresión del concejal de VOX al edil Eduardo Fernández Rubiño.

FOTO: Momento en el que el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, se encara y tira unos papeles y una botella de agua vacía al edil Eduardo Fernández Rubiño, concejal de Más Madrid, en su escaño. MÁS MADRID

El presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, ha considerado que los socialistas han "cruzado una raya que hasta ahora no había rebasado" con el apoyo a la moción de censura de EH Bildu en el Ayuntamiento de Pamplona.

"Hasta ahora el Partido Socialista se había beneficiado del apoyo de EH Bildu para llegar a las instituciones, pero ahora se cruza una línea. La nueva líena es que nunca habían aupado a una formación como EH Bildu. Van a poner a los terroristas", ha subrayado en una entrevista en La Hora de La 1. A su juicio, esto es así "porque Bildu le ha dado la investidura a Pedro Sánchez y a María Chivite".

Esparza ha tachado de "terroristas" a los miembros de Bildu y cree que se lo merecen "sin ningún tupo de duda" porque es una formación dirigida por "Arnaldo Otegi, que está condenado por terrorismo", tien en su dirección al que el fue el último líder de ETA, lleva en sus listas a condenados por pertenecer a la banda terrorista y "hacen homenajes a los asesinos cuando salen de la cárcel".

La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola (UPN), ha cargado duramente contra los socialistas tras el acuerdo alcanzado con EH Bildu para presentar una moción de censura por la que le quitarán la alcaldía, que pasará de nuevo a manos del portavoz de Eh Bildu, Joseba Asiron. "Forma parte del precio porque Pedro Sánchez sea presidente a costa de cualquier cosa, sin importar lo que se pague a cambio y porque María Chivite sea presidenta sin importar lo que se pague a cambio". Es "intentar justificar un relato que llevaba escrito seis meses por un interés personal, supeditando el interés de Pamplona y de los ciudadanos de Pamplona, eso es", ha agregado. Foto: Eduardo Sanz / Europa Press.

Miles de personas han participado este martes, 14 de noviembre, en el acto oficial de despedida al alcalde de Mieres, Aníbal Vázquez, Desde que falleció el pasado domingo a los 68 años, su familia, la personal y la política ha estado recibiendo en el Ayuntamiento constantes muestras de condolencia y de respeto.

Pero nadie recordaba un tributo tan amplio y unánime a un alcalde asturiano. Una multitud desbordaba la plaza del Ayuntamiento de Mieres cuando Aníbal Vázquez salía así por última vez, de la que era su segunda casa desde 2011. Miles de personas, vecinos, amigos, sindicalistas, políticos de todos los partidos... Los compañeros de su asociación Santa Bárbara de mineros jubilados, apenas podían contener la emoción cuando sonó el "turullu", la vieja sirena de los pozos.

Media hora de silencios y aplausos expresaron el sentir unánime de respeto y admiración por la bondad del compromiso social que mantuvo toda su vida. Aníbal Vazquez deja miles de recuerdos y propósitos compartidos de mantener vivo su recuerdo y presente su ejemplo.

Vive tu pueblo. Dicen las estadísticas que en los próximos años desaparecerán cerca del 23% de los municipios. O lo que es lo mismo, que una de cada tres localidades con menos de mil habitantes habrá dejará de existir. El objetivo del proyecto Vive tu pueblo es dar a conocer los más de 500 municipios con menos de 50 habitantes con Ayuntamiento propio que hay en toda España. Se trata de recuperar la memoria de lo que un día fuimos con el compromiso de intentar salvar y conocer.

El jefe de Ciberataque de Policía Nacional, Juan María Cabo, recomienda que no se realice ningún tipo de pago, ni se trate de negociar cuando se produzcan ciberataques como el que sufre la web del Ayuntamiento de Sevilla, pues asegura que "se puede terminar pagando y no recuperar nada".

En una entrevista en La Hora de la 1, Cabo explica que estos ataques tienen una "doble vertiente": por un lado "se secuestran" los datos de la víctima y por otro, intentan "sustraer" información de la víctima, para luego hacer una "extorsión" con ellos.

No obstante, la Policía pide que si finalmente se opta por pagar, que avisen de ello, porque así "se abre una nueva vía de investigación".

FOTO: Fachada del Ayuntamiento de Sevilla. María José López / Europa Press

Ataque informático al Ayuntamiento de Sevilla. Una organización criminal holandesa pide hasta 5 millones de euros para liberar los sistemas informáticos del consistorio. Especialistas llevan más de 24 horas trabajando para buscar una solución. En principio, aseguran, no tienen constancia de que los servicios de emergencias municipales o los datos personales de los ciudadanos se hayan visto afectados.

El primer paso, aseguran desde el ayuntamiento hispalense, es hacer un informe del alcance de los daños. El ataque, según confirman, ha sido realizado por uno de los grupos de hackers más importantes del mundo y descartan en todo momento negociar con los delincuentes.

Ataque informático al Ayuntamiento de Sevilla. Una organización criminal holandesa pide hasta 5 millones de euros para liberar los sistemas informáticos del consistorio. Especialistas llevan más de 24 horas trabajando para buscar una solución. En principio, aseguran, no tienen constancia de que los servicios de emergencias municipales o los datos personales de los ciudadanos se hayan visto afectados.

El primer paso, aseguran desde el ayuntamiento hispalense, es hacer un informe del alcance de los daños. El ataque, según confirman, ha sido realizado por uno de los grupos de hackers más importantes del mundo y descartan en todo momento negociar con los delincuentes.