- El peso de la deuda sobre el PIB supera el objetivo para todo el año (115,2%)
- El endeudamiento de las administraciones públicas crece un 5% interanual
- Sin los cambios en los patrones de consumo, por la guerra de Ucrania, podría incrementarse un 32%
- Si las temperaturas son más suaves de diciembre a enero, se podría ahorrar un 10% de gas natural
- Los datos del Banco de España desde junio de 2021 hasta junio de 2022 revelan la caída
- Solo 18 municipios tienen una sucursal más que hace un año y más de 100 se han quedado sin ninguna
El Gobierno aprobará hoy las medidas de alivio para las familias hipotecadas en riesgo a pesar de que, como ha indicado Nadia Calviño, vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos, anoche no contaban con el 'sí' las pat: "Anoche no pudimos tener confirmación de la unanimidad, pero es el momento de arribar el hombro y de ayudar a los ciudadanos", ha indicado en Las Mañanas de RNE. Calviño ha explicado que entre las medidas esperan incorporar la "Autoridad de Defensa del Cliente Financiero", que tendrá como objetivo "resolver aquellos conflictos que puedan surgir en los códigos de buenas prácticas"; ampliar el plazo hipotecario y permitir su congelación sin subidas de precio o "eliminar las comisiones por la conversión de la hipoteca", entre otras. Señala también que para asegurar el cumplimiento prevén incorporar "una comisión con controles regulares en el código de buenas prácticas" o incluso proporcionar una guía al Banco de España para que las entidades bancarias puedan proporcionar toda la información que tengan a su alcance.
- Entre los motivos, por la información contractual que entregaban a sus clientes o abrir líneas de crédito no solicitadas
- Desde Cofidis aseguran que las alertas identificadas por el supervisor ya han sido solventadas por la compañía
- El endeudamiento supone el 116% del PIB y supera el objetivo anual del Gobierno (115,2%)
- El conjunto de las administraciones públicas debe 1,504 billones de euros, según el Banco de España
- En su último informe señala que las familias altamente endeudadas ya superan el 14% y llegan al 35% de hogares vulnerables
- Aunque no prevé que pueda haber recesión económica, sí reconoce que hay más probabilidades de que suceda
- La institución "no ve deseable" este tipo de gravámenes si puede perjudicar a los bancos
- El banco central reclama un "análisis exhaustivo" sobre las consecuencias del gravamen
- La banca y el Ministerio de Asuntos Económicos buscan alternativas para atajar el impacto de un euríbor en máximos
- Quién puede denominarse 'persona vulnerable' entraña uno de los principales escollos de las negociaciones
- El volumen de la deuda de las administraciones públicas llega a 1,491 billones de euros
- El endeudamiento público suma 72.029 millones más desde agosto del año pasado
- Considera que el esfuerzo no debería ser solo de empresas y trabajadores
- Insta al sector público a no indexar los salarios y todas las pensiones a la inflación
La inflación lastra la economía de los hogares y eso se está notando también en que piden más créditos para financiar sus gastos. Según los últimos datos del Banco de España, el volumen de dinero en forma de créditos al consumo y tarjetas revolving alcanza niveles que no se veían desde antes de la pandemia.
Foto:
- El Banco de España indica que la diferencia entre ahorros y deudas es de 1,89 billones a cierre de junio
- Los activos financieros de los hogares se redujeron un 0,2% en el segundo trimestre
El Banco de España mejora la previsión de crecimiento para este año, pero recorta a la mitad la del próximo. Un bajón económico que retrasará aún más, hasta 2024, la recuperación de las cifras anteriores a la pandemia. También prevé una inflación más disparada y durante más tiempo. Foto: Getty
- Mejora en cuatro décimas la proyección del PIB para este año, pero rebaja en 1,5 puntos la del próximo ejercicio
- El supervisor augura una inflación del 8,7 % en 2022, que se moderará gradualmente hasta el 5,6 % en 2023
Hoy en Por tres razones hablamos con Toño Piñeiro, un vecino de Vila-Real, en Valencia, que estaba reformando un inmueble en Sober (Lugo) cuando de repente localizó escondidos unos botes con nueve millones de pesetas (54.000 euros). Aunque no ha podido cambiar todo el dinero debido a los plazos del Banco de España, ha encontrado compradores y coleccionistas que han querido adquirir parte de la fortuna.
- El gobernador ha explicado que los indicadores tienden a confirmar la pérdida de impulso de la actividad en el tercer trimestre
- "La magnitud del incremento de la inflación no tiene precedente reciente", ha señalado
- El año pasado se recibieron 34.330 reclamaciones y 48.955 consultas, según una memoria publicada este lunes por el organismo
- Las entidades devolvieron 3,94 millones de euros en 2021, un 27,5% más que en 2020 y la mayor cifra de la última década
- El supervisor señala que el "punto neutro" sería tomar en consideración los 29 años más favorables de la carrera
- Se trata de una de las medidas de la segunda parte de la reforma de pensiones que se negocia con los agentes sociales
- El indicador más usado para calcular las hipotecas a tipo variable cerró julio rozando el 1 %
- La cuota de una hipoteca de 300.000 euros a 25 años con un tipo de euríbor más 1 % se encarece unos 2.800 euros