- Una hipoteca tipo de 150.000 euros a 30 años se encarecerá unos 24 euros al mes
- El Banco de España cree que el coste de los préstamos bajará a partir de marzo
- El gobernador del Banco de España indica que es necesario mejorar la competitividad
- Aboga por mejorar las políticas activas de empleo y ofrecer servicios turísticos de calidad
- De octubre a noviembre, las administraciones se han endeudado en 3.344 millones de euros más
- Sube la deuda del Estado, las comunidades autónomas y la Seguridad Social
- La entidad eleva una décima el crecimiento previsto para este ejercicio hasta el 2,4%
- Rebaja la inflación un punto, hasta el 3,3% el próximo año y alerta de un déficit y una deuda pública elevados
- También se prorrogará la gratuidad para la amortización de hipotecas variables y para la conversion a tipo fijo y mixto
- Se eliminará la comisión que se cobraba a los mayores de 65 años por la retirada de efectivo en ventanilla
- La Comisión Europea no prevé eliminar el dinero físico, es un bulo
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
Inflación, tipo de interés, ahorro, criptomonedas... son términos que los españoles han ido incorporando a su día a día, pero ¿hasta dónde llega su conocimiento financiero? Según el Banco de España, va mejorando, pero aún tiene que mejorar. Ocho de cada diez personas falla alguna de las tres preguntas básicas sobre economía.
Foto: GETTY
- Es más elevado en personas con menos recursos, con un nivel educativo inferior a bachillerato y desempleados
- Los españoles han aumentado sus conocimientos financieros entre 2016 y 2021, aunque aún hay "amplio margen de mejora"
- Se trata del primer expediente que abre la CNMV por incumplir la circular que regula la publicidad de criptoactivos
- No informaron a los inversores de los riesgos asociados ni realizaron la comunicación previa al regulador
- Del total de 42.800 solicitudes recibidas hasta julio, un 9% han sido aprobadas y el 51% restante se encuentran pendientes
- El 90% de las peticiones rechazadas lo han sido por no cumplir con los criterios establecidos, según el Banco de España
Tras la decisión del BCE de no subir los tipos de interés, TVE ha hablado en exclusiva con Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España y una de las personas que tomó esa decisión. Justifica la pausa en un escenario de riesgo cada vez mayor de recesión en la zona euro y pide ajustes a España.
Foto: Isabel Infantes / Europa Press
El gobernador del Banco de España justifica mantener los tipos por el riesgo de recesión en la eurozona
- De Cos ve “buenas noticias” en la evolución de los precios
- Avisa de que los tipos de interés permanecerán altos y pide ajustes para el año que viene
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, avisa de que los tipos de interés seguirán altos durante un largo tiempo. En una entrevista en TVE, el miembro del Consejo de Gobierno del BCE apunta que existe un cierto riesgo de recesión en la zona euro, pero considera una buena noticia la evolución de los precios. Indica que España deberá hacer ajustes el próximo año para contribuir a la consolidación fiscal.
- Deniega la indemnización de 141 millones que pedía la familia Cierco, accionistas mayoritarios de la entidad de la capital
- El tribunal cree que la presentación de la reclamación de los Cierco, el 25 de septiembre de 2020, se hizo en el plazo legal
- En el último año, la deuda pública ha crecido un 4,7%, con 70.866 millones de euros más
- Aumenta el endeudamiento del Estado y de las comunidades autónomas, baja el de los ayuntamientos
- Lo hace, tras la revisión al alza del INE del cierre de 2022 y de los dos primeros trimestres
- La subgobernadora advierte "señales de desaceleración" en la economía española
- La deuda de las Administraciones Públicas fue de 1,56 billones de euros, con un incremento del 6,3% en términos interanuales
- En el caso de la Administración Central, se elevó a 1,42 billones, con un incremento interanual del 7,1%, según el Banco de España
- En los dos últimos años las familias han perdido un 4,5% de poder adquisitivo, según el Banco de España
- Aunque los salarios comienzan a crecer por encima de la inflación, los gastos de los hogares siguen sin tocar techo
- Sugiere un avance del PIB en el entorno del 0,3% en el tercer trimestre debido al "debilitamiento" de la economía
- Esto tendrá un "efecto arrastre negativo" en 2024 y 2025, años en los que el supervisor ha revisado a la baja el crecimiento
- Es la segunda cifra más elevada de la serie histórica, según el Banco de España
- La deuda del Estado baja un 0,5% mensual hasta 1,390 billones de euros