Demócratas y republicanos siguen distanciados a falta de cuatro dias para que Estados Unidos entre en suspensión de pagos. FMI y Banco Mundial urgen a ambas partes a alcanzar un acuerdo y advierten de las graves consecuencias que tendría para el resto del mundo.
- La directora gerente del FMI destaca la "exitosa reestructuración" de la banca
- Aunque alerta "del alto nivel de desempleo", particularmente entre los jóvenes
- No aumentar al techo de deuda en EE.UU. tendría consecuencias a nivel global
- La clase media englobaba al 32% de la población frente al 27% de pobres
- Uno de cada cuatro latinoamericanos vive con menos de 4 dólares al día
- Cerca de 80 millones de personas viven con menos de 2,5 dólares al día
Además, el ministro de Economía y Competitividad ha dicho que en 2014 será compatible la reducción del déficit con el crecimiento. No obstante, Luis de Guindos, ha señalado que el programa de estabilidad que presentará el Gobierno el 26 de abril contará con unas proyecciones económicas conservadoras y que se tratará de acompasar los ajustes fiscales al contexto económico.
El Banco Mundial ha empeorado considerablemente sus previsiones económicas para la zona euro en 2013, ya que prevé una contracción del Producto Interior Bruto de una décima, en comparación con el incremento del 0,7% que recogía la edición de junio de su informe Perspectivas económicas mundiales (GEP, por sus siglas en inglés).
- Calcula que se contraerá un 0,1%, en lugar de crecer el 0,7% previsto
- Para 2014, reduce su estimación de crecimiento desde el 3,3% anterior al 3,1%
- Los emergentes, responsables de más de la mitad del crecimiento en 2012
- La petrolera española presentó la demanda contra Argentina el 3 de diciembre
- El Ciadi puede tardar de tres a seis años en resolver el conflicto
- La petrolera dice que se apropia "ilícitamente" de los activos de un tercero
- La querella se ha presentado ante el tribunal del Distrito Sur de Nueva York
- La española tiene varios frentes judiciales por la expropiación de la argentina
- Chevron se defiende alegando que "no hay base jurídica" para la denuncia
- Pide el arbitraje del Centro de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
- Argentina expropió el 51% de YPF el pasado mes de abril
- La directora del FMI, Christine Lagarde, insiste en la necesidad de reformas
- El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, defiende la flexibilización
- Los palestinos no pueden explotar el 60% del territorio y apenas moverse por el resto
- La institución alerta también sobre las precarias finanzas de la ANP
En la apertura de la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en Washington se ha hablado y bien de la reforma de la banca española.
- Es un destacado economista que se ha forjado en el ámbito internacional
- Ha sido secretario gral. adjunto de asuntos económicos y sociales de la ONU
- Colombia no apoya su candidatura porque la considera "inviable"
- El líder del organismo siempre ha sido de EE.UU. por un pacto tácito con la UE
- Tres países africanos apoyan a Okonjo-Iweala y piden una elección "abierta"
- China ha apartado a 660 millones de personas de la pobreza
- El primer objetivo del milenio, conseguido antes del límite de 2015
- 1.290 millones de personas vivían en extrema pobreza en el mundo en 2008
- EE.UU. designará un candidato para seguir al mando, como es tradición
- "El Banco Mundial es ahora fuerte", dice el presidente saliente
El Banco Mundial revisa a la baja el crecimiento de la zona euro y dice que su deterioro frena la economía global y puede llegar a desencadenar una crisis mundial como la de septiembre de 2008. El descenso de la demanda de países avanzados afectaría a los emergentes, con una caída de sus exportaciones.
- Los países avanzados crecerán 1,4% y los emergentes 5,4% en 2012
- La zona euro se contraerá un 0,3% en 2012, por debajo de lo previsto
Algunos países podrían aumentar su productividad hasta en un 25 por ciento si hubiera una verdadera igualdad de género. Lo dice un informe del Banco Mundial. Y añade que las instituciones serían así no sólo más representativas, sino también, más eficaces.
El estudio dice también que con más mujeres en las instituciones y en los altos cargos de una empresa, las prioridades cambian, se hacen políticas más sociales y todos los ciudadanos se benefician.
El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, ha advertido a las economías avanzadas como EE.UU., la Unión Europea y Japón que sería "irresponsable" no actuar para evitar la recaída en una nueva recesión. "Todavía creo que una doble recesión para las grandes economías es improbable. Pero mi confianza está siendo erosionada cada día por el continuado cúmulo de malas noticias", ha afirmado Zoellick, en la rueda de prensa de apertura de la reunión anual del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se celebra en Washington. Tal y como hizo este miércoles el FMI, Zoellick ha reiterado que el mundo está en una "zona de peligro" y que "al contrario que en 2008, cuando mucha gente dijo que no vieron venir las turbulencias, ahora no tienen esa excusa". El presidente del Banco Mundial ha agregado, asimismo, que los países emergentes no están tan bien situados como previamente para hacer frente a una nueva crisis.