Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Además, el ministro de Economía y Competitividad ha dicho que en 2014 será compatible la reducción del déficit con el crecimiento. No obstante, Luis de Guindos, ha señalado que el programa de estabilidad que presentará el Gobierno el 26 de abril contará con unas proyecciones económicas conservadoras y que se tratará de acompasar los ajustes fiscales al contexto económico.

En la apertura de la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en Washington se ha hablado y bien de la reforma de la banca española.

El Banco Mundial revisa a la baja el crecimiento de la zona euro y dice que su deterioro frena la economía global y puede llegar a desencadenar una crisis mundial como la de septiembre de 2008. El descenso de la demanda de países avanzados afectaría a los emergentes, con una caída de sus exportaciones.

Algunos países podrían aumentar su productividad hasta en un 25 por ciento si hubiera una verdadera igualdad de género. Lo dice un informe del Banco Mundial. Y añade que las instituciones serían así no sólo más representativas, sino también, más eficaces.

El estudio dice también que con más mujeres en las instituciones y en los altos cargos de una empresa, las prioridades cambian, se hacen políticas más sociales y todos los ciudadanos se benefician.

El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, ha advertido a las economías avanzadas como EE.UU., la Unión Europea y Japón que sería "irresponsable" no actuar para evitar la recaída en una nueva recesión. "Todavía creo que una doble recesión para las grandes economías es improbable. Pero mi confianza está siendo erosionada cada día por el continuado cúmulo de malas noticias", ha afirmado Zoellick, en la rueda de prensa de apertura de la reunión anual del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se celebra en Washington. Tal y como hizo este miércoles el FMI, Zoellick ha reiterado que el mundo está en una "zona de peligro" y que "al contrario que en 2008, cuando mucha gente dijo que no vieron venir las turbulencias, ahora no tienen esa excusa". El presidente del Banco Mundial ha agregado, asimismo, que los países emergentes no están tan bien situados como previamente para hacer frente a una nueva crisis.