Los arsenales de ambos países quedarán reducidos a 1.500 cabezas nucleares.
Hemos analizado con él el acuerdo por el que Rusia y Estados Unidos reducen sus arsenales nucleares.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama y el Presidente Ruso Dimitri Medvedev han firmado este mediodía en Praga el nuevo Tratado de desarme nuclear.
- Ambos mandatarios subrayan el comienzo de una etapa de colaboración
- Coinciden en las sanciones a Irán y abren el diálogo sobre el escudo antimisiles
24 HORAS aborda hoy en porfundidad los arsenales nucleares. Este jueves el presidente de Estados Unidos y el de Rusia firman un acuerdo histórico en Praga para reducir en un 30 por ciento su armamento nuclear, el NUEVO START. Es el primer acuerdo de este tipo que se firma tras la disolución de la URSS. Aprovechando esta cita hablamos de los países nucleares, de retos, desafíos, cine, la no proliferación nuclear, Irán, Corea...Y lo hacemos con VICENTE GARRIDO presidente del Instituto de cuestiones internacionales y política exterior, FRANCISCA SAHUQUILLO, presidenta de Movimiento por la Paz y SERGEI BRILIÓV, periodista de la televisión rusa que nos cuenta la visión desde Moscú.
- El presidente iraní acusa a Obama de ser "inexperto" y seguir la senda de Bush
- Advierte a Israel: si hay una nueva guerra en Gaza, será "erradicado"
- EE.UU. publica su estrategia nuclear a dos días del acto de Praga
- Gates matiza que "todas las opciones" están abiertas contra Irán y Corea
- Considera que Al Qaeda es más peligrosa que países con la bomba
- La divisa china daña a EE.UU., pero no ayuda a la balanza comercial de Pekín
- La Casa Blanca apuesta por negociar con Pekín y desafía las presiones internas
- El presidente de EE.UU. ha charlado telefónicamente con su homólogo chino
- Pekín, junto a Moscú, siempre ha sido el baluarte del régimen de los ayatolá
- Su consigna se convirtió en el lema de la campaña electoral de Obama en 2008
- César Chávez fue un sindicalista que luchó por los trabajadores rurales
- EE.UU. intentaría que Palestina aceptara un diálogo directo
- Existe la posibilidad de que Israel no realice una "cosntrucción masiva"
Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Francia, Nicolás Sarkozy, se han mostrado unidos en torno a los principales desafíos globales y han defendido tanto la urgencia de la reforma del sistema financiero como la imposición de nuevas sanciones contra Irán.
- Ambos se muestran unidos tras una reunión en la Casa Blanca
- Sarkozy añade que EADS podría volver a la licitación del avión cisterna
La enmienda crea un crédito fiscal para familias de ingresos medios y proporciona fondos para luchar contra el despilfarro y el fraude.
Se trata de un recién nacido con una lesión de corazón al que las aseguradoras se niegan a dar cobertura.
En su primera visita como presidente estadounidense, Obama asegura al Presidente Karzai que está satisfecho de los progresos en materia de seguridad pero quiere más avances contra la corrupción. Hace unos minutos ha asegurado que las "tropas están allí para ayudar".
- El primer ministro isrealí se reunió con su gabinete para informar de la reunión en Washington
- La Casa Blanca niega que hubiera intención de desairar a Netanyahu
- Se trata de una visita no anunciada y la primera desde que es presidente
- Obama se ha reunido con el presidente del país, Hamid Karzai
- El presidente estadounidense le ha invitado a Washington en mayo
Obama y Medvedev firmarán su nuevo compromiso antinuclear el 8 de abril en Praga.
- El tratado reduce en un tercio las armas nucleares
- Se firmará el próximo 8 de abril en Praga
- Debe ser ratificado por los parlamentos de ambos países